El cachopo, ese plato emblemático que ha ganado popularidad en las últimas décadas, a menudo se presenta como un símbolo de la gastronomía asturiana.
La historia del cachopo es un tema de debate entre los gastrónomos y los amantes de la cocina asturiana.
Aunque algunos atribuyen su creación a la...Leer más
Influencias históricas en el cachopo de Castilla
Aunque se le considera un plato tradicional de la cultura asturiana, su origen es incierto. Posiblemente naciera como una forma de aprovechar los alimentos que quedaban por la cocina para poder alimentar a toda la familia. Su nombre proviene de cachopu que en asturiano significa “tronco de árbol viejo y...Leer más
Influencias históricas en el callos a la madrileña de Murcia
No se conoce con seguridad su procedencia, pero hay quienes datan su origen en el siglo XV, en la obra «arte cisoria» de Enrique de Villena, donde ya se habla de esta especialidad, sobre sus ingredientes y formas de cocinarlos. También existen recetas que datan de finales del siglo XVI...Leer más
Influencias históricas en el chocolate de Cataluña
La producción de Chocolate Amatller data de 1797 en el Born, en el corazón de Barcelona, fundada por Gabriel Amatller. En pleno corazón de Barcelona, a cobijo de las torres de Santa María del Mar, Gabriel Amatller abre un comercio para empezar su actividad comercial en la ciudad condal. Fue...Leer más
Influencias históricas en el chuletón de Aragón
El Mes del Chuletón ya no es solo gastronomía: es un proyecto de territorio. Unimos al productor con el consumidor a través de dos grandes emblemas aragoneses: el vino y la carne de calidad. Con más de 80 años de historia, Bodegas San Valero se consolida como motor de este...Leer más
Influencias históricas en el embutidos artesanales de Galicia
El embutido en la Antigüedad Como has podido comprobar tras esta breve introducción, el origen del embutido es casi tan antiguo como la propia existencia del hombre. Sin embargo, han sido necesarios una serie de factores y hechos históricos para verlo convertido en el manjar que degustamos hoy en día....Leer más
Influencias históricas en el empanadas de Cantabria
Escribía don Álvaro Cunqueiro en «A Cociña Galega» que «hai quen dixo que a empanada é a invención do pobo pobre» para, en su trabajo de campo o de mar, llevar en un solo «sujeto» PAN Y CARNE, o PAN Y PESCADO, etc.
La empanada, como su nombre indica, es...Leer más
Influencias históricas en el entrecot de Cataluña
El plato nacido en la Suiza de los años 30.
Está compuesto por un lomo de vaca fileteado sobre la ya clásica salsa secreta que Monsieur Boubier ideó en 1930 en el restaurante Le Coq d’Or de Ginebra.
La salsa adquirió tanta fama que, en 1942 decidió concederle todo el...Leer más
Influencias históricas en el fabada asturiana de Extremadura
La palabra fabes es originaria del bable, lengua de Asturias, y su consumo tiene un origen anterior a la propia receta.
Allá por el siglo XVI se cultivaban en territorio asturiano la variedad más habitual de fabe, denominada como “de la Granja”.
Los orígenes de la denominación “fabada asturiana” son...Leer más
Leyendas y mitos alrededor del asados en Navarra
El protagonista de la leyenda es Teodosio, un caballero navarro que vivió en tiempos del rey Witiza, en el siglo octavo. Descendiente del linaje de los Goñi, al casar con doña Constanza de Butrón y Vianda, pasó de vivir en la casa de sus padres o palacio viejo, a la...Leer más
Leyendas y mitos alrededor del asados en País Vasco
La conexión con el euskera También es posible, aunque a mí me pareciera absurdo, que 'chimichurri' esté etimológicamente relacionado con el euskera.
De manera bastante lejana y después de pasar varias veces por el teléfono descacharrado, el nombre actual de esta salsa quizás provenga del antiguo y casi olvidado término...Leer más
Leyendas y mitos alrededor del cabrito asado en Sierra Norte de Madrid
Las leyendas cuentan que aquí habitan seres mitológicos que han sobrevivido en el folclore y la tradición desde tiempos inmemorables.
La película que lleva su nombre, Irati (2023), y que llega a RTVE Play, se inspira en sus fábulas y misterios para recrear una de las cintas más épicas que...Leer más
Leyendas y mitos alrededor del chorizo en España
Hablar de chorizo es hablar de tradición, identidad y sabor. El chorizo tal como lo conocemos hoy tiene su origen en la Península Ibérica. Su historia se remonta al siglo XV, aunque ya en la época romana se elaboraban embutidos similares. La llegada del pimentón desde América fue clave para...Leer más
Orígenes del arroz negro en la cocina de Valencia
A pesar de que no se conoce exactamente el origen del arroz negro, se tiene constancia de su elaboración por lo menos desde el siglo XVII en la zona de la Comunidad Valenciana. Se cree que su origen se encuentra en los pescadores de la zona, que tenían la tradición...Leer más