:

Recorrido histórico por el caza de Aragón

Miguel Barrios
Miguel Barrios
2025-11-07 09:08:21
Respuestas : 3
0
La caza empezó hace centenares de miles de años. La caza ha roto el equilibrio ecológico de nuestra fauna. La caza destruye nuestros ecosistemas. La Plataforma NAC convoca a salir a las calles en el primer domingo de febrero. La fecha coincide con el final de la temporada de caza con galgo, la más cruel de todas las modalidades cinegéticas, que une la muerte de los animales transformados en presas con el tormento perpetuo de los que se usan como meros utensilios. Perseguir un animal, disparar y matarlo en 2020 es algo injustificable. La caza es un pasaporte a la prehistoria. Los cazadores son cementerios ambulantes que las autonomías legalizan para que sigan su ruta de sangre. Esta y otras muertes posteriores deberían haber sido un revulsivo, deberían haber abierto un debate en los medios de comunicación, en los partidos políticos, en las instituciones que velan por la infancia, pero no, no ha sido así. La impunidad es tan grave que resulta difícil escribir sobre el impacto de la caza y sobre la complacencia de la clase política sin sentir vergüenza.
Santiago Gimeno
Santiago Gimeno
2025-11-07 06:42:05
Respuestas : 1
0
La importancia dietética, económica y política de la caza en el Aragón medieval queda reflejada en los fueros y las normativas municipales de los siglos XII-XV desde varias perspectivas. Quizá la caza no alcanzó en el Aragón medieval la trascendencia de la agricultura, la ganadería o el comercio, pero desarrolló significados muy diversos que afectaron al conjunto social. Económicamente, fue fuente de alimentación e ingresos, dio lugar a economías sumergidas y a la privatización de aprovechamientos naturales. Jurídicamente, se regularon los modos, espacios y tiempos de su práctica. Mental y socialmente, la caza estuvo impregnada de connotaciones y valores cambiantes que crearon una compleja codificación. La jerarquización de los cazadores, de las prácticas cinegéticas, de sus objetivos, sus espacios y sus presas no hizo sino reforzar el orden sociopolítico instituido. La caza en medieval Aragón tal vez no alcanzó el nivel de importancia como la agricultura, la ganadería o el comercio, pero desarrolló diversas significaciones que afectaron la vida social. Económicamente fue una fuente de alimentación e ingresos y permitió economías subterráneas y la privatización de la explotación de recursos naturales. La importancia de la caza medieval en Aragón se refleja en las leyes y regulaciones municipales de los siglos XII a XV. La caza tuvo diferentes significados que afectaron a la sociedad en su conjunto.

Leer también

Influencias históricas en el cachopo de Asturias

El cachopo, ese plato emblemático que ha ganado popularidad en las últimas décadas, a menudo se pres Leer más

Influencias históricas en el cachopo de Castilla

Aunque se le considera un plato tradicional de la cultura asturiana, su origen es incierto. Posiblem Leer más