:

Recorrido histórico por el fideuà de Castilla-La Mancha

Rodrigo Gonzáles
Rodrigo Gonzáles
2025-11-07 09:26:18
Respuestas : 0
0
La "fideuá" es la variante más popular de la paella de marisco, que no la valenciana que es la que se elabora con diez ingredientes. La riqueza del mar Mediterráneo hizo que los valencianos explorasen también versiones de la paella de marisco- nunca mixta-. De esta variedad nació la "fideuá" y lo hizo en Gandia. Según recoge la Asociación Gastronómica Fideuá de Gandia, a principios del siglo XX, unos pescadores que faenaban en barcas de arrastre, también llamadas "de bou", salieron a faenar desde el Grau. El cocinero de una de estas barcas, la Santa Isabel, se dio cuenta de que no tenía arroz para hacer la paella. Puso a sofreír las gambas y cigalas con el resto del pescado, el tomate troceado, los ajos, la cebolla y un poco de pimentón con buen aceite de oliva. Terminada la comida, el dilema era decidir cómo podría llamarse este nuevo plato nacido en alta mar del descuido y de la imaginación de un cocinero. Pasó a ser conocida como fideuá de Gandia.
Francisco Javier Rangel
Francisco Javier Rangel
2025-11-07 08:55:05
Respuestas : 1
0
La fideuá es una especialidad que nace en Gandía pero que ahora ya se ha expandido a toda la Comunidad Valenciana. Fideuá, proviene de la pronunciación dialectal de la palabra valenciana “fideuada”, que significa “gran cantidad de fideos”. Este plato se remonta a 1930 cuando el cocinero de la tripulación del Santa Isabel, Gabriel Rodríguez Pastor, navegaba por la costa del levante y decidió sorprender a los tripulantes con un buen plato. Los ingredientes estaban claros: por una parte marisco, de las recientes pescas que habían obtenido de las aguas del Mediterráneo. Por otro lado, y aunque hasta el momento siempre añadía arroz, decidió innovar y cambiar el arroz por los fideos. El resultado fue un éxito y acabó extendiéndose por los restaurantes del puerto hasta convertirse en el plato estrella de la zona. La principal diferencia entre cualquier receta marinera y la fideuá, es que la tradicional fideuá valenciana lleva fideos, en lugar de arroz. Esta es la pasta originaria de China, pero que llegó a Europa, concretamente a Italia de la mano de Marco Polo, para después incorporarse a las cocinas valencianas.

Leer también

Influencias históricas en el cachopo de Asturias

El cachopo, ese plato emblemático que ha ganado popularidad en las últimas décadas, a menudo se pres Leer más

Influencias históricas en el cachopo de Castilla

Aunque se le considera un plato tradicional de la cultura asturiana, su origen es incierto. Posiblem Leer más

Elena Lugo
Elena Lugo
2025-11-07 06:19:53
Respuestas : 2
0
La fideuà tiene su origen en la Comunidad Valenciana, concretamente en las localidades costeras donde predominan las actividades pesqueras. Según la tradición, este plato nació a bordo de barcos de pescadores que buscaban una alternativa al arroz de la paella, empleando fideos como base. La evolución de la fideuà en la gastronomía española Con el tiempo, la fideuà pasó de ser un plato humilde preparado por pescadores a convertirse en un representante destacado de la cocina española. La fideuà proviene de la Comunidad Valenciana, creada originalmente por pescadores que sustituyeron el arroz de la paella por fideos. Actualmente, es una receta muy valorada tanto a nivel nacional como internacional, con variaciones que incluyen diferentes ingredientes y técnicas modernas que mantienen el espíritu tradicional del plato.
Raquel Valencia
Raquel Valencia
2025-11-07 06:17:37
Respuestas : 3
0
La Fideuà de Gandia es la seña de identidad gastronómica de la ciudad. La Fideuà sabe a mar, pero también a oficios y tradición pesquera del Grao. Con más de 100 años de historia, la Fideuà es un plato creado por pescadores que faenaban a bordo de la barca Santa Isabel. En plena elaboración de una paella de marisco, el cocinero de abordo se dio cuenta que se les había agotado el arroz y decidió sustituirlo por fideos, descubriendo así un plato nuevo y exquisito. Al llegar a puerto, el “invento” se difundió entre la población, que poco a poco se introdujo en todos los hogares de Gandia, dando lugar al nacimiento del plato más típico de la ciudad: “La Fideuà de Gandia”.

Leer también

Influencias históricas en el callos a la madrileña de Murcia

No se conoce con seguridad su procedencia, pero hay quienes datan su origen en el siglo XV, en la ob Leer más

Influencias históricas en el chocolate de Cataluña

La producción de Chocolate Amatller data de 1797 en el Born, en el corazón de Barcelona, fundada por Leer más

Valeria Madrigal
Valeria Madrigal
2025-11-07 05:25:34
Respuestas : 3
0
Cuenta la leyenda, que igual es verdad y todo, que este plato lo inventó el cocinero de un barquito de pesca, que cuando fue a hacer la comida: un arroz marinero, se encontró que no le quedaba el ingrediente más significativo de un arrocito: el arroz. Y como la inventiva, el hambre y el hombre van unidos, pues decidió echarle fideos a la paellera, y así creó un monstruo: La Fideuá. En la Wikipedia explican esta historia, pero un poco cambiada a la que yo conocía y os he relatado: http://es.wikipedia.org/wiki/Fideu%C3%A1. Por tanto ya veis que se hace muy parecido que un arroz de marisco, tan sólo varía en la cantidad de caldo necesario para cocer el fideo o bien el arroz.