Escribía don Álvaro Cunqueiro en «A Cociña Galega» que «hai quen dixo que a empanada é a invención do pobo pobre» para, en su trabajo de campo o de mar, llevar en un solo «sujeto» PAN Y CARNE, o PAN Y PESCADO, etc.
La empanada, como su nombre indica, es la que utiliza como envoltura MASA DE PAN, más o menos suave según el arte de quien la elabora.
El relleno varía según la época, las posibilidades, los pueblos…
Hay empanadas de xoubas, de bacalao, de berberechos, de anguila, de lamprea, de congrio, de lubina…
La empanada, aunque su origen sea griego y haya llegado a España con los árabes, es «MUY ESPAÑOLA».
Don Álvaro, en un alarde de psicología social, asocia la realidad de una EMPANADA con el carácter de las gentes gallegas.
Lo explica en estos términos: «Coido eu , ademais, que ao carácter de galego, vanlle as empanadas, que sempre son como unha especie de caixa ou buzón secreto , que si se cortan a rebanar, non se sabe o que trae dentro…».
Y si se rellenan de dulce, no vean qué delicia.