Orígenes del bocadillo de calamares en la cocina de Andalucía
José Corral en Ayer y hoy de la gastronomía madrileña apunta a un origen andaluz en la creación del bocadillo a mediados del siglo XIX.
Según el gastrónomo Carlos Sotos: -“Los primeros restaurantes que se pueden considerar como tales no llegan hasta el siglo XX y lo habitual en las...Leer más
Orígenes del cachopo en la cocina de Andalucía
El cachopo es una de las delicias gastronómicas que más popularidad ha ido adquiriendo a lo largo de los años dentro del recetario español.
Este nombre tan peculiar se debe a su similitud con los verdaderos cachopos, cuya definición aparece la primera en la RAE como: “tronco seco y hueco...Leer más
Orígenes del caracoles a la madrileña en la cocina de Guadarrama
Los caracoles según cuenta la tradición se suelen recolectar de las viñas existentes en las cercanías de Madrid. Antaño en los poblados de Chamartín, Hortaleza, Fuencarral o Canillas. Esta abundancia de ellos hizo que se instalaran merenderos en sus cercanías, donde se ofrecían de forma relativamente barata a los habitantes...Leer más
Orígenes del caracoles a la madrileña en la cocina de Pinilla del Valle
Los caracoles a la madrileña subsisten en algunos bares –el más conocido Casa Amadeo, en la plaza de Cascorro–, pero están desapareciendo a marchas forzadas de las cartas de raciones y, no digamos, de los hogares, donde también se preparaban. Por eso me alegre mucho al enterarme de que mi...Leer más
Orígenes del caza en la cocina de Sierra Norte de Madrid
La caza es un recurso natural en la Sierra Norte de Madrid, sobre todo la caza mayor como jabalí y corzo.
Hay que impulsar el consumo de carne de caza.
Hay que intentar preparar a los restaurantes para que los madrileños puedan disfrutar de este tipo de cocina.
No es...Leer más
Orígenes del chocolate en la cocina de Cercedilla
El árbol del cacao fue entregado por Kukulkan a los hombres cuando terminó de crear la humanidad y el pueblo maya lo celebraba cada año con sacrificios de animales. Los Aztecas, apreciaban esta semilla tanto que incluso la utilizaban como moneda de cambio. No es de extrañar, era un alimento...Leer más
Recorrido histórico por el asados de Navarra
Cuenta la leyenda que la reina Blanca de Navarra (1385-1441) tomó pacharán en el Monasterio de Santa María de Nieva cuando enfermó, y sus dolencias acabaron. Una ruta por la historia de Navarra. En paralelo al Camino de Santiago, recorrer Estella, Dicastillo y Viana, es palpar historia y monumentalidad.Leer más
Recorrido histórico por el caracoles a la madrileña de Extremadura
Los caracoles a la madrileña subsisten en algunos bares –el más conocido Casa Amadeo, en la plaza de Cascorro–, pero están desapareciendo a marchas forzadas de las cartas de raciones y, no digamos, de los hogares, donde también se preparaban.
Por eso me alegre mucho al enterarme de que mi...Leer más
Recorrido histórico por el caza de Aragón
La importancia dietética, económica y política de la caza en el Aragón medieval queda reflejada en los fueros y las normativas municipales de los siglos XII-XV desde varias perspectivas.
Quizá la caza no alcanzó en el Aragón medieval la trascendencia de la agricultura, la ganadería o el comercio, pero desarrolló...Leer más
Recorrido histórico por el croquetas de Castilla
La historia de las croquetas se remonta al siglo XVII en Francia, donde se creó la primera receta de croquetas bajo el nombre de «croquette».
La salsa bechamel, una invención francesa, se convirtió en el corazón de este plato y aportó la cremosidad que conocemos hoy.
Originalmente, las croquetas eran...Leer más
Recorrido histórico por el fideuà de Castilla-La Mancha
La "fideuá" es la variante más popular de la paella de marisco, que no la valenciana que es la que se elabora con diez ingredientes. La riqueza del mar Mediterráneo hizo que los valencianos explorasen también versiones de la paella de marisco- nunca mixta-. De esta variedad nació la "fideuá"...Leer más
Recorrido histórico por el guisos serranos de Sierra de Guadarrama
Nos encontraríamos al paso, vestigios de la confrontación bélica, causada por el golpe militar del General Franco, cuando se estableció un frente en la sierra de Guadarrama entre las posiciones militares golpistas y la defensa de la II Republica en Madrid.
La ruta nos permitiría visitar dos de los históricos...Leer más
Recorrido histórico por el patatas bravas de Miraflores de la Sierra
Miraflores de la Sierra, antigua Porquerizas de la Sierra, que guarda en sus calles y en sus gentes cientos de leyendas e historias que te sorprenderán.
Segunda ha sido residencia de personalidades del mundo de las artes y las ciencias, desde el premio Nobel Vicente Aleixandre, Carmen Maura o Niceto...Leer más