:

¿Cuándo se bebe un amontillado?

Un amontillado es un vino con un marcado carácter jerezano. En el caso de los amontillados de González Byass, este singular tránsito de la crianza biológica a la oxidativa, se produce de manera sutil y pausada, es el tiempo el que se encarga de esta transformación. La gama de amontillados... Leer más

¿Qué quiere decir que un vino sea amontillado?

Es un vino con un marcado carácter jerezano, a pesar del origen de su nombre que lo encontramos en la vecina localidad de Montilla Moriles a cuyos vinos se asemejaban estos. En una copa se combinan en perfecto equilibrio, la crianza biológica y la oxidativa. El Fino Tío Pepe tras... Leer más

¿Con qué maridar Pedro Ximénez?

El Pedro Ximénez tiene una fama bien merecida como vino de postre. Evidentemente, el maridaje más natural para este vino es acompañándolo de casi cualquier tipo de postre. Una tarta de queso combina muy bien con el Pedro Ximénez. En contrapunto al dulzor del vino, un pastel de queso con... Leer más

¿Cuál es la diferencia entre el fino y el amontillado?

El Fino Tío Pepe tras su crianza de cuatro años en bota de roble bajo la interactuación de las levaduras que componen el velo de flor, continua su añejamiento en la solera intermedia de Viña AB y es ahí donde tras el paso de los años el velo de flor... Leer más

¿El amontillado debe servirse frío?

El Amontillado y Oloroso seco se sirven entre 13 y 14º C. Hay que tener cuidado puesto que el impacto del alcohol se hace excesivo a altas temperaturas de servicio y los vinos resultan con frecuencia algo pesados. Sirviéndolos a unos 12 ºC disponemos de cierto margen para que ganen... Leer más

¿Cómo elegir los mariscos?

Existen varios indicadores visuales, olfativos y táctiles que puedes considerar al comprar o seleccionar mariscos, ya sea en un restaurante o en un mercado. Un marisco fresco debe tener un aroma suave, que recuerde al océano. El pescado y los mariscos deben lucir brillantes y húmedos. La carne debe ser... Leer más

¿Cuál es el mejor marisco para consumir?

Los langostinos son ricos en proteínas, vitaminas B y minerales como el selenio y el zinc. Los mejillones son una buena fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3. Las vieiras son una excelente fuente de proteínas y minerales como el hierro, el magnesio y el zinc. Las almejas son una... Leer más

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar pescado fresco?

No compres pescado un lunes. Como cualquier trabajador, los pescadores también necesitan descansar, por lo que los domingos no salen a faenar. Eso significa que el pescado que encontremos los lunes va a ser del viernes y no será tan fresco. Es muy muy importante tener en cuenta varias partes... Leer más

¿Cómo saber si es seguro comer mariscos?

No comer crustáceos porque tienen un contenido elevado de colesterol, 150 mg / 100 g, más del doble que la carne magra de ternera. Si estoy a plan: Y no tengo dislipemia, ni hiperuricemia, o soy alérgico, puedo tomarlo 2 veces por semana. No es muy calórico, además es rico... Leer más

¿Cuál es el mejor tipo de marisco para comer?

Entre unas gambas frescas de Huelva o Palamós a esos langostinos congelados capturados en lejanas costas de América que nos vende el súper hay una gran variedad de marisco donde elegir. El marisco es un producto muy delicado y por lo que vamos a pagar (hablamos de marisco fresco) hay... Leer más

¿Cuál es el marisco más sabroso?

Lo delicioso que está y lo mucho que le gusta a nuestro paladar en los platos más característicos de nuestra tierra también lo conocemos bien. Langostinos. Los langostinos son ricos en proteínas, vitaminas B y minerales como el selenio y el zinc. También son bajos en grasas y calorías, lo... Leer más

¿Quién inventó los flamenquines?

Dos provincias se disputan con vehemencia la procedencia del Flamenquín Andaluz: Bujalance en Córdoba y Andújar en Jaén, ambas situadas en la Vega del Guadalquivir. Al margen de esa discusión, es evidente que Córdoba es cuna (compartida o individual) de este manjar, del que se sabe que ya en los... Leer más

¿Por qué se llama flamenquín?

Según los medios de comunicación, el gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba Alejandro Ibáñez Castro, situó su nacimiento en el municipio de Bujalance, donde los primeros cristianos que llegaron unieron la costumbre de comer cerdo de los romanos y la técnica de la fritura de los musulmanes, a lo que... Leer más

¿Qué son los flamenquines de Córdoba?

Los flamenquines cordobeses son un plato icónico de la gastronomía andaluza, especialmente de la provincia de Córdoba. Se trata de rollos crujientes de lomo de cerdo rellenos de jamón serrano, empanados y fritos en aceite de oliva virgen extra, lo que les da una textura inigualable y un sabor único.... Leer más

¿Qué lleva el flamenquín original?

Aunque la receta tradicional solo se hace con filetes de cerdo y lonchas de jamón, también es muy popular incluir queso dentro de los flamenquines, como se hace con los san jacobos o con los cachopos asturianos. Nosotros vamos a explicaros cómo preparar los flamenquines, para que os queden bien... Leer más