:

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar pescado fresco?

Andrea Moya
Andrea Moya
2025-08-15 23:10:13
Respuestas : 1
0
No compres pescado un lunes. Como cualquier trabajador, los pescadores también necesitan descansar, por lo que los domingos no salen a faenar. Eso significa que el pescado que encontremos los lunes va a ser del viernes y no será tan fresco. Es muy muy importante tener en cuenta varias partes del pez: las escamas deben estar duras y apretadas al cuerpo; su color debe ser vivo y brillante; y los ojos, una de las cosas que más destacan, tienen que estar brillantes, transparentes y saltones. Si el pescadero es de nuestra confianza, le podemos pedir que nos muestre bien la cola, que debe estar recta y húmeda; también nos tiene que mostrar las agallas, que tienen que estar limpias, separadas entre sí y muy rojas o rosadas. Palpar la carne para comprobar que está firme y no se hunde; y tocar las aletas para ver que están tiesas. Si está fresco, debe oler a mar, a salitre y tener un aroma suave. Cuando pasan unos días empieza a oler fuerte; todos conocemos el olor tan y característico que desprende el pescado. Si está en buenas condiciones, la espina debe sangrar y además tiene que costar sacarla.
David Velasco
David Velasco
2025-08-15 21:24:12
Respuestas : 2
0
Debes tener en cuenta que hay señales que nos pueden indicar cómo de frescas son las piezas que se venden. Aunque los comercios tienen la obligación de ofrecer el pescado lo más fresco posible, puede haber excepciones y por ello, desde la Organicación de Consumidores y Usuarios (OCU), dan cinco consejos básicos para saber si el pescado es fresco. Mirar el color de la agalla: este debe ser rojizo, nunca amarronado, puedes pedir al pescadero que te enseñe la agalla para comprobarlo. Fijarse en los ojos del pez: tiene que ser brillantes, vivos y salientes, que nunca estén hundidos. El pescado ha de estar terso y firme, cuanto más, más fresco será. Cuanto más tiempo pase desde que murió el animal más blando se pone y, por tanto, es menos fresco. Que sea brillante. Si lo comparas con otro que brille menos lo notarás enseguida: a más brillante, más fresco. Revisar el recubrimiento de la tripa del pez. Ha de estar completo y brillante. La de la merluza, por ejemplo ha de ser negra y brillante. Además, el organismo también proporciona otro tipo de consejos como en qué fijarte para saber si una pescadería es de fiar, entre los que se encuentran que el pescado esté envuelto en hielo o sobre una cama de él, o que no rocíen el pescado con agua, pues puede ser una manera de enmascarar la falta de frescura, al hacer que el pescado brille más. La OCU también explica lo que se debe indicar en el etiquetado del pescado fresco: el nombre comercial, el método de producción pesca extractiva, pescado en aguas dulces, criado o de acuicultura, marisqueo), el nombre de la zona de captura o cría, el modo de presentación (eviscerado, con o sin cabeza, cocido, fileteado, descongelado, otros) y el peso neto (si es envasado).

Leer también

¿Cómo elegir los mariscos?

Existen varios indicadores visuales, olfativos y táctiles que puedes considerar al comprar o selecci Leer más

¿Cuál es el mejor marisco para consumir?

Los langostinos son ricos en proteínas, vitaminas B y minerales como el selenio y el zinc. Los mejil Leer más

Gerard Saiz
Gerard Saiz
2025-08-15 21:20:57
Respuestas : 3
0
Son varias las claves que hay que tener en cuenta para conocer si el pescado es o no fresco. Ojos: cuando el pescado es fresco, los ojos están abultados y su pupila es negra y muy brillante. Si no lo es, los ojos estarán hundidos y la pupila parecerá gris. Piel: en el pescado fresco, la piel debe tener un color vivo. En el que no lo es, la piel suele ser blanda y se desprende de la carne. Agallas: si es fresco, deben tener un color rojo o rosa intenso, así como un aspecto brillante y limpio. Escamas: si el pescado tiene escamas, deben quedar adheridas a su cuerpo para comprobar que está fresco. Vísceras: es lo primero que se deteriora. Si la tripa del pescado está hinchada es porque las vísceras se encuentran en estado de putrefacción. Carne: la carne del pescado, cuando está fresco, es dura y nunca flácida. Olor: el pescado fresco siempre huele a mar. Cuando no lo es, el olor es desagradable.
Luis Oliva
Luis Oliva
2025-08-15 21:04:21
Respuestas : 1
0
Pon atención en: Pescado: Escamas: deben estar duras y pegadas al cuerpo, difícil de quitar. Ojos: Brillantes, redondos. Cola recta y húmeda. Aletas tiesas. Agallas, suaves con un color agradable, rojizo o rosaceo. Marisco: Las patas no se tienen que desprender fácilmente. Apreciar un buen color, ya sea crudo o precocido. No debe derramar líquido. Te recomendamos consultar la etiqueta y comprar productos de nuestras costas y de temporada para asegurarte de la procedencia, frescura y calidad del mismo.

Leer también

¿Cómo saber si es seguro comer mariscos?

No comer crustáceos porque tienen un contenido elevado de colesterol, 150 mg / 100 g, más del doble Leer más

¿Cuál es el mejor tipo de marisco para comer?

Entre unas gambas frescas de Huelva o Palamós a esos langostinos congelados capturados en lejanas co Leer más

Juana Salas
Juana Salas
2025-08-15 20:24:31
Respuestas : 3
0
Para asegurarte de que el pescado sea fresco, debes fijarte en: La piel: el pescado tiene que estar limpio, reluciente, brillante, con la piel húmeda y de tacto suave. Los ojos: son una parte importante que nos da mucha información sobre el estado del pescado. Los ojos deben ser brillantes, limpios, salidos y con las pupilas negras. Si presentan mucosidades o los ojos están hundidos o tienen las pupilas rojizas, quiere decir que hace días que el pescado está fuera del agua. Olor: el pescado tiene que oler a mar y debe ser agradable. Es verdad que puede variar entre las diferentes especies, pero nunca debe presentar un olor desagradable. Carne: esta debe ser siempre firme y elástica. Para comprobarlo, presiona suavemente con los dedos, estos no deberían quedarse marcados. Agallas: deben presentar un color rojo intenso. En el caso de los crustáceos, el caparazón tiene que ser brillante y con agradable olor de mar.
Martina Hidalgo
Martina Hidalgo
2025-08-15 19:38:00
Respuestas : 3
0
A la hora de comprar pescado fresco, hemos de tener presente algunos parámetros e información como consumidores, además de saber las normas de cómo comprar pescado actualmente. Cada pescado debe estar debidamente etiquetado, no solamente por calidad sino también para saber cuál es el nombre científico del pescado, pues en el país a la misma especie de pescado se le dan varios nombres según cada región. En la etiqueta también hay información sobre el método de captura, algo importante a la hora de comprar pescado de temporada. Saber el lugar de origen es algo que también debe tener en cuenta el consumidor a la hora de optar por uno u otro pescado. En este caso, el lugar de origen está también detallado en la etiqueta. Es preciso ser un entendido en el tema para ver más allá del color del pescado. Pero algunos consejos se pueden aplicar cuando no sabemos seguro si nos están vendiendo un pescado por otro. Por ejemplo, el rodaballo tiene puntos óseos en la piel y el besugo tiene una mancha negra. Para reconocer un pescado fresco, no debe tener un olor en particular, además de la piel brillante, escamas completas, y contar con un color más vivo. En cuanto al marisco, se recomienda que al comprarlo aún esté vivo, pero si no lo encontramos así, es vital cocerlo antes de 24 horas para evitar que se deteriore. Elegir el lugar de compra es fundamental para elegir el mejor pescado. Es mejor comprar el pescado entero, pues se recomienda porque se aprecia mejor su sabor y luego es más fácil aprovechar todas las partes para diversas recetas.

Leer también

¿Cuál es el marisco más sabroso?

Lo delicioso que está y lo mucho que le gusta a nuestro paladar en los platos más característicos de Leer más