:

¿Cómo saber si es seguro comer mariscos?

Pau Cardona
Pau Cardona
2025-09-09 06:57:33
Respuestas : 6
0
El marisco siempre fresco: podríamos decir que empezamos por el punto más importante, ya que cada vez que vayas a consumir marisco debes asegurarte que esta fresco y haya sido almacenados correctamente. Un producto fresco debe tener un aroma agradable a mar, y no debe tener ningún olor desagradable. Un truco que te damos para cuando vayas a comprar marisco es que te fijes en que los ojos de los mariscos estén brillantes y las cáscaras cerradas y firmes. Almacenamiento adecuado: como bien te hemos comentado en el apartado anterior, el almacenamiento del marisco es muy importante. Por lo que si no vas a consumir los mariscos de inmediato, es fundamental que tengas esto en cuenta. Los mariscos frescos deben ser refrigerados a una temperatura de 0 a 4 grados y se deben consumir dentro de los 2 a 3 días posteriores a la compra. Cocina el marisco de forma correcta: cuando cocines marisco, es fundamental hacerlo adecuadamente para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. El marisco debe hervirse para matar las bacterias y otros microorganismos que pueden ser perjudiciales. Limpia muy bien el producto: antes de llevar a cabo el apartado anterior, es importante que limpiar el marisco para eliminar cualquier rastro de arena, tierra u otras impurezas. Lava los mariscos con agua fría y utiliza un cepillito suave para frotar las cáscaras y eliminar la suciedad. Precaución con el marisco crudo: te recomendamos que si vas a comer marisco crudo, como por ejemplo, ostras, es importante asegurarnos que viene de una fuente fiable y que estén frescas. De lo contrario puedes sufrir una gastroenteritis.
Rodrigo Navarro
Rodrigo Navarro
2025-09-01 13:27:42
Respuestas : 3
0
La escombroidosis es una toxina que crece en ciertos tipos de peces si el pescado no se almacena o se refrigera adecuadamente. Cocinar el pescado no elimina la toxina. Cocinar o congelar el pescado no elimina la toxina. El hecho de cocinar el marisco no evita la intoxicación.

Leer también

¿Cómo elegir los mariscos?

Existen varios indicadores visuales, olfativos y táctiles que puedes considerar al comprar o selecci Leer más

¿Cuál es el mejor marisco para consumir?

Los langostinos son ricos en proteínas, vitaminas B y minerales como el selenio y el zinc. Los mejil Leer más

Unai Espinal
Unai Espinal
2025-08-23 18:00:51
Respuestas : 3
0
Si compras marisco congelado es importante descartar aquellos que tengan escarcha o cristalitos de hielo, ya que puede indicar un almacenamiento prolongado o una rotura de la cadena del frío. El pescado y marisco en mal estado puede tener un ligero olor a amoníaco, que se intensifica con la cocción. Por ello el organismo recomienda desechar cualquier producto con olores extraños. Entre otras señales que deben buscarse es que la carne sea firme y brillante y los ojos deben ser claros y traslúcidos, y nunca deben estar hundidos. En las cosas en las que debes fijarte a la hora de valorar el estado del marisco es en su caparazón, este debe ser duro y flexible. Las tenazas del cangrejo, jaiba y langosta deben regresar a su posición original al estirarlas mientras que el camarón debe mantener la cabeza y patas firmes al cuerpo, sin presentar anillos negros o grisáceos en la superficie del cuerpo. En el caso de las conchas, como en las almejas o mejillones, deben estar completas y bien cerradas. La importancia de adquirir marisco de calidad es fundamental para evitar intoxicaciones alimentarias, especialmente porque las toxinas suelen ser capaces de sobrevivir a los tratamientos de depuración e incluso de cocción.
Carmen Yáñez
Carmen Yáñez
2025-08-15 22:09:47
Respuestas : 2
0
No comer crustáceos porque tienen un contenido elevado de colesterol, 150 mg / 100 g, más del doble que la carne magra de ternera. Si estoy a plan: Y no tengo dislipemia, ni hiperuricemia, o soy alérgico, puedo tomarlo 2 veces por semana. No es muy calórico, además es rico en proteínas y es sabroso. El inconveniente que tienen son las alergias que pueden generar y su contenido en colesterol y ácido úrico. Si tengo migrañas: Las migrañas pueden estar desencadenadas o acentuarse por muchos factores, entre ellos se encuentra la alimentación. Igual que dormir bien un número suficiente de horas en pacientes con migrañas se recomienda tener unos buenos hábitos alimentarios sin estar muchas horas sin comer. Sabemos que los mariscos producen con frecuencia alergias alimentarias que se traducen en una inflamación del cuerpo pudiendo generar migrañas entre otros síntomas. Ante una alergia alimentaria hay una liberación de histamina que si no se metaboliza adecuadamente y se acumula puede generar dolores de cabeza entre otros síntomas. Por estos motivos en pacientes que tienen tendencia a migrañas no es muy aconsejable comer marisco. Si tengo el ácido úrico elevado: Esta condición médica es excluyente con comer marisco, es como decirle a una persona diabética que puede comer tarta cuando quiera. Como dato saber que los que más ácido úrico producen son langosta y langostinos. Si tengo alergia: Bajo ningún concepto deben ser consumidos, ni siquiera en salsas, o en guarniciones. Los mariscos suelen generar alergias alimentarias con frecuencia, sobre todo las gambas y calamares. Por otro lado, está el anisakis que es un parásito que puede encontrarse en sepia, calamar y pulpo. Mejor consumirlos al vapor, asados al horno, cocidos o a la plancha. Por ejemplo unas almejas o berberechos al vapor, unos langostinos cocidos, gambones plancha etc. Utilizar guarniciones con verduras. El salpicón es un gran ejemplo o sopas como la zarzuela de marisco.

Leer también

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar pescado fresco?

No compres pescado un lunes. Como cualquier trabajador, los pescadores también necesitan descansar, Leer más

¿Cuál es el mejor tipo de marisco para comer?

Entre unas gambas frescas de Huelva o Palamós a esos langostinos congelados capturados en lejanas co Leer más