:

¿Qué es un flamenquín andaluz de cerdo ibérico frito?

Ángel Arenas
Ángel Arenas
2025-08-16 10:05:05
Count answers : 3
0
El flamenquín es mucho más que un plato típico de la gastronomía cordobesa, es un símbolo de tradición y sabor que ha trascendido generaciones. Originario de Córdoba, este delicioso rollo de jamón serrano envuelto en lomo de cerdo, empanado y frito, se ha convertido en un imprescindible de la cocina española. Aunque el artículo no utiliza explícitamente la denominación "flamenquín andaluz de cerdo ibérico frito", se puede inferir que la versión con cerdo ibérico es una variante de este plato tradicional. El flamenquín es una invitación a la creatividad, desde las versiones vegetarianas, con calabacín en lugar de lomo, hasta propuestas más sofisticadas como añadir queso azul o frutos secos al relleno, las posibilidades son infinitas. Un flamenquín relleno de setas salteadas y queso manchego puede sorprender hasta a los paladares más exigentes. El flamenquín no es solo un plato, es una experiencia. Desde su preparación hasta el momento de disfrutarlo, combina tradición, sabor y creatividad en cada bocado.
Iván Concepción
Iván Concepción
2025-08-16 08:32:07
Count answers : 1
0
La receta tradicional genérica del flamenquín señala que se necesitan para su elaboración ocho filetes de lomo de cerdo, ocho tiras de jamón serrano, lecho o vino blanco para el macerado, huevos para rebozar, ocho tiras de tocino ibérico muy veteado, pan rallado, harina y aceite de oliva virgen extra. Para prepararlo se toman los filetes y se abren en forma de libro para aplastarlos y dejarlos macerar durante unas horas en leche o vino. Tras salpimentarlos se cómo ca sobre ellos una tira de jamón y otra de tocino, se cierra y sujeta enrollado mediante un palillo de madera. Para finalizar, se pasa por harina, huevo batido y pan rallado y se fríe. La habilidad en la fritura nos deparará un flamenquín hecho por fuera y por dentro, nunca quemado en el exterior ni crudo en su interior.
Malak Perea
Malak Perea
2025-08-16 07:21:38
Count answers : 1
0
El flamenquín es un plato característico de Córdoba, en Andalucía, España. Consiste en trozos de jamón serrano enrollados en cintas de lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito en aceite vegetal. Existen distintas teorías sobre su origen. Según los medios de comunicación, el gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba Alejandro Ibáñez Castro, situó su nacimiento en el municipio de Bujalance, donde los primeros cristianos que llegaron unieron la costumbre de comer cerdo de los romanos y la técnica de la fritura de los musulmanes, a lo que añadieron el rebozado. De acuerdo con el historiador Juan Vicente Córcoles, los flamenquines habrían sido creados en 1939 en el restaurante Madrid-Sevilla (anteriormente El Gallo), de la plaza del Sol de Andújar (Jaén), regentado por el matrimonio conformado por Manuel Gavilán y Paz.
Helena Muñoz
Helena Muñoz
2025-08-16 05:44:13
Count answers : 3
0
Los flamenquines cordobeses son un plato icónico de la gastronomía andaluza, especialmente de la provincia de Córdoba. Se trata de rollos crujientes de lomo de cerdo rellenos de jamón serrano, empanados y fritos en aceite de oliva virgen extra, lo que les da una textura inigualable y un sabor único. El nombre de este plato hace referencia a su forma alargada y dorada tras la fritura, similar a los trajes de los bailaores flamencos. Coloca los filetes de lomo sobre una superficie y golpéalos ligeramente con un mazo de cocina para aplanarlos. Sazona los filetes con sal y pimienta al gusto. Coloca una loncha de jamón serrano sobre cada filete y enróllalos con firmeza. Pasa cada rollo por huevo batido y después por pan rallado, asegurándote de que queden bien cubiertos. Para un empanado extra crujiente, puedes repetir el proceso de rebozado. Calienta abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los flamenquines cordobeses hasta que estén dorados y crujientes. Escúrrelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sírvelos calientes y disfruta de su sabor auténtico.
Alex Parra
Alex Parra
2025-08-16 04:59:32
Count answers : 1
0
El flamenquín cordobés ha subido a lo más alto de la gastronomía nacional. El nombre, le viene dado por su color rubio tostado, similar al uniforme de los soldados flamencos venidos de Flandes en la época del Rey Carlos I, aunque me inclino que el nombre “flamenquín” puede ser que esté relacionado con el cante flamenco de Andalucia…. Sea como fuere, está riquísimo, se puede preparar con antelación y congelar, por lo que es muy socorrido y lo que es mejor aún les encanta a los críos y no tan críos…. Suelo pedir al carnicero que de cada trozo que compro de secreto ibérico me saque un filete más grande posible y que me lo aplaste lo más fino posible. Salpimentar los filetes. Cocer un huevo y picardo en trozos muy pequeños junto con jamón serrano. Reservar. En un mortero poner un diente de ajo y una ramita de perejil y machacarlos. Mezclar el majaillo con un poco de manteca blanca de cerdo. Hacer una masa con el jamón, el huevo duro, la mantequilla con el ajo y el perejil y colocarlo en el centro del filete. Posteriormente enrollarlo y pasarlo por harina, huevo y pan rallado, si quieren que estén más crujientes, volver a rebozar otra vez en huevo y pan rallado. Reservarlos dos o tres horas en la nevera antes de freírlos. Freír en abundante aceite, suelo usar freidora. Una vez sacado del aceite colocarlo sobre papel absorbente. Servir los flamenquines cordobeses acompañados de un poco de ensalada, patatas fritas y si gustan con una mayonesa.