:

¿Qué son los flamenquines de Córdoba?

Sergio Amaya
Sergio Amaya
2025-09-04 08:18:40
Respuestas : 3
0
El flamenquín es un plato típico de la ciudad de Córdoba en España. Se compone de un filete de ternera o cerdo enrollado en jamón serrano y queso, rebozado en pan rallado y frito en aceite de oliva. A menudo se sirve acompañado de patatas fritas o ensalada. Es uno de los platos más representativos de la ciudad y muy demandado tanto por habitantes como por turistas. Se cree que el flamenquín se originó en la provincia de Córdoba en la década de 1950. Desde entonces se ha convertido en uno de los platos más populares de la gastronomía cordobesa y se puede encontrar en muchos bares y restaurantes de la ciudad. La preparación del flamenquín cordobés puede parecer un plato sencillo, y de hecho lo es, aunque el secreto para que nos quede un buen flamenquín que haga la boca agua a todos los comensales reside en la fritura. Extendemos los filetes de cerdo o ternera y los recortamos hasta que tengan una forma rectangular. Una vez cuadrados los filetes los cubrimos con lonchas de jamón serrano y queso. Enrollamos bien los filetes sobre sí mismos de forma que el relleno quede dentro y formamos un cilindro para empanar pasándolo por harina, huevo batido y pan rallado. Además, deberemos hacer la misma operación con los bordes de los flamenquines para que queden bien cerrados.
Saúl Cotto
Saúl Cotto
2025-08-27 13:01:40
Respuestas : 2
0
El flamenquín cordobés es uno de los platos más típicos y valorados de la gastronomía cordobesa. Tanto los propios cordobeses como cualquier turista que visite esta ciudad pueden encontrar en la carta de las tabernas típicas cordobesas o de cualquier buen restaurante una entrada para el flamenquín de lomo y jamón serrano, es decir, el flamenquín cordobés. Como su propio apellido indica, cordobés, el flamenquín tiene su origen en tierras cordobesas, aunque como suele ser habitual con algunos platos, su origen no deja de estar exento de cierta controversia. Algunos han indicado que podría ser originario de pueblos como Andújar en Jaén o Montilla en Córdoba, sin embargo parece que su origen realmente está en el pueblo cordobés de Bujalance, donde hacen buena gala de ello. El flamenquín cordobés típico se elabora con filete de cerdo aplanado con una maza y que se enrolla sobre jamón serrano. A continuación se empana y se fríe en aceite de oliva virgen. El flamenquín cordobés se acompaña de patatas fritas y mayonesa, que se pone a un lado en el plato para que cada cual la añada a su gusto. Lo típico también es que el flamenquín se presente con corte sesgado, lo que nos hace apreciar su interior jugoso con la carne y el jamón. Lo que sí está claro es que el flamenquín forma parte de la gastronomía cordobesa donde lo encontramos en bares, restaurantes y tabernas especializados en platos típicos cordobeses.

Leer también

¿Quién inventó los flamenquines?

Dos provincias se disputan con vehemencia la procedencia del Flamenquín Andaluz: Bujalance en Córdob Leer más

¿Por qué se llama flamenquín?

Según los medios de comunicación, el gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba Alejandro Ibáñez Leer más

Alejandro Rodríguez
Alejandro Rodríguez
2025-08-16 03:28:12
Respuestas : 4
0
Los flamenquines cordobeses son un plato icónico de la gastronomía andaluza, especialmente de la provincia de Córdoba. Se trata de rollos crujientes de lomo de cerdo rellenos de jamón serrano, empanados y fritos en aceite de oliva virgen extra, lo que les da una textura inigualable y un sabor único. El nombre de este plato hace referencia a su forma alargada y dorada tras la fritura, similar a los trajes de los bailaores flamencos. La historia de los flamenquines se remonta a la tradición culinaria andaluza, donde se buscaban formas ingeniosas de aprovechar los ingredientes disponibles. Aunque su origen exacto es incierto, se sabe que su popularidad creció en Córdoba y sus alrededores.
Santiago Gimeno
Santiago Gimeno
2025-08-15 23:15:33
Respuestas : 1
0
Los flamenquines es uno de los platos más populares y conocidos de la gastronomía cordobesa. Se trata de filetes de lomo de cerdo que van rellenos de jamón serrano y que se enrollan formando una especie de rollito alargado que después se empana y se fríe. Uno de los trucos de los flamenquines es que el filete de cerdo sea muy finito. Para conseguir ese filete finito, tenemos que espalmar la carne. Esto significa que tenemos que golpear los filetes con un utensilio que puede ser un mazo de carne o simplemente con la base de un cazo de cocina hasta aplastar bien los filetes, de manera que queden más grandes y finos. Para empanarlos, primero los vamos a pasar por harina y después por huevo batido y pan rallado. Los freímos en una sartén con aceite a fuego medio-bajo. Preparamos unas patatas fritas de guarnición y servimos los flamenquines con las patatas fritas. Los flamenquines es uno de los platos más populares y conocidos de la gastronomía cordobesa.

Leer también

¿Qué lleva el flamenquín original?

Aunque la receta tradicional solo se hace con filetes de cerdo y lonchas de jamón, también es muy po Leer más

¿Dónde es típico el flamenquín?

El flamenquín es uno de los alimentos más típicos de la gastronomía de Córdoba. No hay quien visite Leer más

Nayara Alonzo
Nayara Alonzo
2025-08-15 23:12:37
Respuestas : 2
0
El flamenquín es un plato característico de Córdoba, en Andalucía, España. Consiste en trozos de jamón serrano enrollados en cintas de lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito en aceite vegetal. Según los medios de comunicación, el gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba Alejandro Ibáñez Castro, situó su nacimiento en el municipio de Bujalance, donde los primeros cristianos que llegaron unieron la costumbre de comer cerdo de los romanos y la técnica de la fritura de los musulmanes, a lo que añadieron el rebozado. De acuerdo con el historiador Juan Vicente Córcoles, los flamenquines habrían sido creados en 1939 en el restaurante Madrid-Sevilla (anteriormente El Gallo), de la plaza del Sol de Andújar (Jaén), regentado por el matrimonio conformado por Manuel Gavilán y Paz. Ocasionalmente trabajaban con otro cocinero, Antonio Penalva, quien se llevó la receta a su bar de Bujalance, y desde ahí acabaría llegando a la ciudad de Córdoba. Un anuncio en el Diario de Córdoba del 12 de julio de 1908 ya mencionaba el flamenquín de jamón como plato del día, aunque no hay constancia de que sea el mismo plato. En el libro Vocabulario Andaluz, de Antonio Alcalá Venceslada, en su primera edición de 1933 no aparece la palabra flamenquín. Sin embargo, ya aparece citada en la segunda edición, de 1951.