:

¿Cuál es la diferencia entre el fino y el amontillado?

Ainhoa Delgadillo
Ainhoa Delgadillo
2025-09-13 09:15:55
Respuestas : 4
0
Un vino amontillado es un tipo de vino generoso de Jerez, España, conocido por su carácter y sabor únicos. Es un vino que atraviesa un proceso de envejecimiento peculiar y que combina características tanto de los vinos finos como de los vinos olorosos. El proceso de elaboración de un vino amontillado comienza como un vino fino, que es un vino seco y ligero con un velo de flor, una capa de levaduras que se forma en la superficie del vino durante su fermentación. Sin embargo, a diferencia de los finos, los amontillados no desarrollan completamente esta capa de flor debido a una mayor graduación alcohólica o a otros factores. Una vez que se pierde la protección de la flor, el vino comienza a envejecer de manera oxidativa, lo que le otorga un carácter más complejo y una mayor intensidad aromática y de sabor. Esto da lugar a un vino amontillado con notas más profundas de nueces, almendras, avellanas, caramelo, y a veces, toques de madera.
Aurora Casanova
Aurora Casanova
2025-09-09 15:26:54
Respuestas : 1
0
A excepción de los dulces, todos los vinos de Jerez se elaboran con la misma uva: la Palomino. Sin embargo, como hemos visto en el vídeo anterior, es el tipo de crianza la que nos dará como resultado un vino u otro: finos, amontillados, olorosos. Es el tipo de crianza biológica u oxidativa la que nos dará como resultado un vino u otro.

Leer también

¿Qué comida combina con el amontillado?

En la alta cocina, el vino amontillado se utiliza para darle cuerpo a platos sofisticadas. Gracias a Leer más

¿Cómo se toma el vino amontillado?

La gama de amontillados es muy amplia, desde los finos amontillados, amontillados finos, viejos amon Leer más

María Tejada
María Tejada
2025-08-30 18:52:36
Respuestas : 8
0
Se trata de un vino generoso que se sitúa entre el Fino y el Oloroso, combinando la frescura de la crianza biológica y la sofisticación de la crianza oxidativa. Se inicia como un vino Fino o Manzanilla, sometido a una crianza biológica bajo una capa de levadura llamada «flor», que protege el vino de la oxidación y le confiere sabores frescos y delicados. Tras esta primera fase, el vino se fortifica con alcohol para detener la acción de la flor, dando inicio a la segunda etapa de envejecimiento: la crianza oxidativa. En este punto, el vino entra en contacto con el aire, adquiriendo colores más oscuros y sabores más complejos. El vino amontillado posee una graduación alcohólica que oscila entre el 16% y el 22% y se caracteriza por su elegante color que varía entre topacio y ámbar. Su aroma es sutil y delicado, con una base etérea suavizada por aromas de frutos secos de cáscara, como las avellanas. En boca, este vino es seco, muy estructurado y de una acidez agradable. Su reconocible toque amargo le confiere una elegancia especial. Además, el amontillado es conocido por su notable salinidad que lo hace un vino largo y complejo. Su paso por la boca destaca por sabores de especias, caramelo tostado y notas cítricas, como la naranja. En definitiva, el vino amontillado es un vino de gran riqueza aromática, delicadeza y complejidad, que ofrece una experiencia de degustación única y memorable. El amontillado es un vino excepcionalmente versátil en términos de maridaje. Si te gustan este tipo de vinos pero quizás los encuentras algo empalagoso, nosotros te proponemos dos alternativas de nuestra Bodega Faustino Rivero Ulecia que te encantará. El vino amontillado es una expresión única de la viticultura andaluza, un vino que combina la frescura de la crianza biológica con la profundidad y la complejidad de la crianza oxidativa. Ya sea disfrutado solo o como complemento de una comida, el amontillado ofrece una experiencia sensorial inolvidable.
Francisca Lázaro
Francisca Lázaro
2025-08-25 14:36:16
Respuestas : 2
0
El Amontillado es un vino que se ha encabezado hasta los 18-20% vol. y ha estado sometido a crianza bajo velo flor pero que después se ha pasado a realizar una crianza oxidativa. Por sus características lo podemos situar entre un Fino y un Oloroso. A lo largo de la crianza, los Finos o Manzanillas se van probando y según su evolución siguen con su crianza bajo el velo flor o se destinan a convertirse en Amontillado o Palo Cortado. En este caso, los vinos se encabezan con alcohol y se para la crianza bajo velo flor pasando a realizar una crianza oxidativa , ganando así en complejidad. La Manzanilla y el Fino se encabezan hasta 15% vol. y envejecen en botas bajo velo flor, un velo de levaduras que protege el vino de la oxidación y le otorga unas características organolépticas especiales, durante un periodo mínimo de 2 años.

Leer también

¿Cuándo se bebe un amontillado?

Un amontillado es un vino con un marcado carácter jerezano. En el caso de los amontillados de Gonzál Leer más

¿Qué quiere decir que un vino sea amontillado?

Es un vino con un marcado carácter jerezano, a pesar del origen de su nombre que lo encontramos en l Leer más

Antonio Lucio
Antonio Lucio
2025-08-15 15:01:50
Respuestas : 3
0
El Fino Tío Pepe tras su crianza de cuatro años en bota de roble bajo la interactuación de las levaduras que componen el velo de flor, continua su añejamiento en la solera intermedia de Viña AB y es ahí donde tras el paso de los años el velo de flor comienza a debilitarse, su actividad vital se atenúa y en la superficie comienzan a aparecer unos claros que dejan paso al oxigeno que trasformará al vino con su noble oxidación. Esta transformación es lenta, sutil y progresiva hasta alcanzar la redondez y la perfecta armonía en los 12 años de crianza. En el caso de los amontillados de González Byass, este singular tránsito de la crianza biológica a la oxidativa, se produce de manera sutil y pausada, es el tiempo el que se encarga de esta transformación.