:

¿Por qué se llama flamenquín?

Miguel Ángel Tejeda
Miguel Ángel Tejeda
2025-09-07 00:15:16
Respuestas : 1
0
Según los cordobeses hay dos teorías. Una dice que se parece a la pata de un flamenco y por eso ha ido heredando ese nombre. Y, la otra se relaciona con una expresión muy típica de la zona que dice: “Lo flamenco que nos ha quedado”, que viene a decir algo que ha quedado muy bien.
Alexandra Cabrera
Alexandra Cabrera
2025-09-05 16:48:59
Respuestas : 4
0
Otra cuestión sobre este plato es el origen de su nombre, pero en este punto no existe un consenso claro.

Leer también

¿Quién inventó los flamenquines?

Dos provincias se disputan con vehemencia la procedencia del Flamenquín Andaluz: Bujalance en Córdob Leer más

¿Qué son los flamenquines de Córdoba?

Los flamenquines cordobeses son un plato icónico de la gastronomía andaluza, especialmente de la pro Leer más

Teresa Corona
Teresa Corona
2025-08-29 18:30:05
Respuestas : 2
0
Dos provincias se disputan con vehemencia la procedencia del Flamenquín Andaluz: Bujalance en Córdoba y Andújar en Jaén, ambas situadas en la Vega del Guadalquivir. Al margen de esa discusión, es evidente que Córdoba es cuna (compartida o individual) de este manjar, del que se sabe que ya en los años 50 del pasado siglo se servía en una versión sencilla en el bar Florida de la Calle Concepción, lo que bien podría ser antecesor del conocido plato. Y es que se señala por parte de estudiosos culinarios que fueron las tabernas de Córdoba las que apostaron decisivamente por la elaboración de una receta que tiene muchos visos de haber nacido a orillas del Guadalquivir.
Francisco Javier Laureano
Francisco Javier Laureano
2025-08-16 03:21:11
Respuestas : 1
0
Según los medios de comunicación, el gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba Alejandro Ibáñez Castro, situó su nacimiento en el municipio de Bujalance, donde los primeros cristianos que llegaron unieron la costumbre de comer cerdo de los romanos y la técnica de la fritura de los musulmanes, a lo que añadieron el rebozado. De acuerdo con el historiador Juan Vicente Córcoles, los flamenquines habrían sido creados en 1939 en el restaurante Madrid-Sevilla (anteriormente El Gallo), de la plaza del Sol de Andújar (Jaén), regentado por el matrimonio conformado por Manuel Gavilán y Paz. Ocasionalmente trabajaban con otro cocinero, Antonio Penalva, quien se llevó la receta a su bar de Bujalance, y desde ahí acabaría llegando a la ciudad de Córdoba. Previamente, un anuncio en el Diario de Córdoba del 12 de julio de 1908 ya mencionaba el flamenquín de jamón como plato del día, aunque no hay constancia de que sea el mismo plato. En el libro Vocabulario Andaluz, de Antonio Alcalá Venceslada, en su primera edición de 1933 no aparece la palabra flamenquín. Sin embargo, ya aparece citada en la segunda edición, de 1951. El flamenquín, cordobés pero de Bujalance. Lo sentimos por Córdoba, pero el origen del flamenquín "está en una taberna de Andújar" y hay evidencias que lo demuestran. El flamenquín: reconocido en la mesa pero no por la RAE. ¿De Jaén o de Córdoba. ¿Dónde nació el flamenquín realmente.

Leer también

¿Qué lleva el flamenquín original?

Aunque la receta tradicional solo se hace con filetes de cerdo y lonchas de jamón, también es muy po Leer más

¿Dónde es típico el flamenquín?

El flamenquín es uno de los alimentos más típicos de la gastronomía de Córdoba. No hay quien visite Leer más

Jan Pineda
Jan Pineda
2025-08-15 23:36:48
Respuestas : 2
0
El origen de su nombre hay infinidad de posibilidades: Flamenco por lo tieso y aflamencado que se presenta este manjar. Además de la devoción que se le procesa a este arte en el Sur. Por su color rubio, al igual que el uniforme de la soldada flamenca en la época del Rey Carlos I. Por su forma al igual que las patas de los flamencos, aves muy típicas en la Vega del Guadalquivir. Primer porcino sacrificado (de nombre Flamenco) en la matanza otoñal posterior a la expulsión del último reducto morisco montillano (1511 d. C.).
María Pilar Sotelo
María Pilar Sotelo
2025-08-15 22:37:01
Respuestas : 2
0
Existe varias teorías sobre el origen del nombre «flamenquín»: Por su aspecto «tieso y aflamencado», evocando la postura orgullosa del arte flamenco. Por el color dorado tras la fritura, similar al uniforme rubio de los soldados flamencos que acompañaron a Carlos I. Por su forma alargada, parecida a las patas de los flamencos, aves típicas de la Vega del Guadalquivir. Otras versiones más anecdóticas mencionan el primer cerdo sacrificado llamado «Flamenco» o la influencia de técnicas culinarias árabes y mozárabes.

Leer también

¿Quién inventó el salmorejo?

El salmorejo original no posee pimiento alguno, aunque algunas personas lo echen y esté buenísimo, p Leer más

¿Qué comer típico en Córdoba?

La gastronomía cordobesa combina ingredientes típicos de Andalucía con elementos propios. Estos son Leer más