:

¿Qué quiere decir que un vino sea amontillado?

Ana Almaráz
Ana Almaráz
2025-09-29 03:16:17
Respuestas : 5
0
Un vino amontillado es un tipo de vino generoso de Jerez, España, conocido por su carácter y sabor únicos. Es un vino que atraviesa un proceso de envejecimiento peculiar y que combina características tanto de los vinos finos como de los vinos olorosos. El proceso de elaboración de un vino amontillado comienza como un vino fino, que es un vino seco y ligero con un velo de flor, una capa de levaduras que se forma en la superficie del vino durante su fermentación. Sin embargo, a diferencia de los finos, los amontillados no desarrollan completamente esta capa de flor debido a una mayor graduación alcohólica o a otros factores. Una vez que se pierde la protección de la flor, el vino comienza a envejecer de manera oxidativa, lo que le otorga un carácter más complejo y una mayor intensidad aromática y de sabor. El vino amontillado es un vino de licor de «Jerez-Xérès-Sherry», «MontillaMoriles» con DOP, seco, de punzante aroma, avellanado, suave y lleno al paladar, de color ámbar u oro viejo, con graduación alcohólica adquirida comprendida entre 16º y 22º. Esto da lugar a un vino amontillado con notas más profundas de nueces, almendras, avellanas, caramelo, y a veces, toques de madera. Envejecido al menos durante dos años, por el sistema de «criaderas y soleras», en vasijas de roble de una capacidad máxima de 1 000 l.
Óscar Sanz
Óscar Sanz
2025-09-24 21:41:38
Respuestas : 1
0
El nombre de vino amontillado está muy ligado a su origen. Se dice que, hace muchos años, cuando este vino se transportaba desde la región de Montilla a Sevilla para ser vendido, la acción continua del sol y las filtraciones del aire, hacían que el vino se oxidara y ganara complejidad. Al llegar a su destino y ser consumido, se decía que este vino tan especial se había amontillado y remontado por todo el viaje. El vino amontillado es uno de los pocos vinos que nace siendo una cosa y madura siendo otra. La crianza biológica suele durar unos 5 años. Después de este periodo comienza la crianza oxidativa. La crianza oxidativa se entiende como la pérdida del velo de flor de los vinos generosos, lo que le hace entrar en contacto directo con el oxígeno que lo ayuda a madurar a amontillado. Esto quiere decir que el vino amontillado ha pasado por un doble proceso de fermentación: una crianza biológica y otra oxidativa. Es al final de este proceso cuando se considera que el vino que ha madurado en las barricas es vino amontillado.

Leer también

¿Qué comida combina con el amontillado?

En la alta cocina, el vino amontillado se utiliza para darle cuerpo a platos sofisticadas. Gracias a Leer más

¿Cómo se toma el vino amontillado?

La gama de amontillados es muy amplia, desde los finos amontillados, amontillados finos, viejos amon Leer más

Irene Camacho
Irene Camacho
2025-09-17 08:02:36
Respuestas : 3
0
El vino amontillado es un preciado producto de la viticultura andaluza, específicamente del Marco de Jerez en España. Se trata de un vino generoso que se sitúa entre el Fino y el Oloroso, combinando la frescura de la crianza biológica y la sofisticación de la crianza oxidativa. Su nombre proviene de la ciudad de Montilla en Córdoba, pero su producción y perfeccionamiento se ha dado en Jerez. El vino amontillado posee una graduación alcohólica que oscila entre el 16% y el 22% y se caracteriza por su elegante color que varía entre topacio y ámbar. Su aroma es sutil y delicado, con una base etérea suavizada por aromas de frutos secos de cáscara, como las avellanas. En boca, este vino es seco, muy estructurado y de una acidez agradable. Su reconocible toque amargo le confiere una elegancia especial. Además, el amontillado es conocido por su notable salinidad que lo hace un vino largo y complejo. Su paso por la boca destaca por sabores de especias, caramelo tostado y notas cítricas, como la naranja.
Mario Alcántar
Mario Alcántar
2025-09-08 18:01:37
Respuestas : 2
0
El Amontillado es un vino muy singular, ya que combinada la crianza bajo velo de flor, propia del Fino y la Manzanilla, con un período posterior en el que el velo de flor desaparece y el vino se expone a la oxidación. Existe una amplia gama de Amontillados, dependiendo de cual sea el equilibrio entre las dos fases del envejecimiento mediante el que se elabora este vino: biológica y oxidativa. El Amontillado es un vino singular, fruto de la fusión de dos tipos de crianza, la biológica y la oxidativa, lo que hace de los amontillados vinos extraordinariamente complejos e interesantes. Su particular proceso de crianza comienza, como en el caso de los finos y manzanillas, con una fase inicial bajo velo de flor. A partir de un determinado momento, la desaparición de la flor provoca una segunda fase de crianza oxidativa, que oscurecerá paulatinamente el vino y lo dotará de concentración y complejidad.

Leer también

¿Cuándo se bebe un amontillado?

Un amontillado es un vino con un marcado carácter jerezano. En el caso de los amontillados de Gonzál Leer más

¿Con qué maridar Pedro Ximénez?

El Pedro Ximénez tiene una fama bien merecida como vino de postre. Evidentemente, el maridaje más na Leer más

Yago Figueroa
Yago Figueroa
2025-09-02 01:16:07
Respuestas : 3
0
El amontillado es un vino generoso propio de Montilla y del Marco de Jerez, Andalucía. Por sus características enológicas se halla entre el fino y el oloroso. El Amontillado es un vino singular, que combina la crianza bajo velo de flor, propia del Fino y la Manzanilla, a lo largo de los primeros años en las criaderas, pero que en un momento dado se desvía y se encabeza hasta 18 a 20 grados, con lo que el velo de flor desaparece y el vino se expone a una crianza oxidativa, mediante procesos físico-químicos, que lo oscurecen paulatinamente. Elaborado con uva palomino o Pedro Ximénez, esa fusión de crianzas hace de los Amontillados vinos extraordinariamente complejos e interesantes. El amontillado es un vino singular, que combina la crianza bajo velo de flor, propia del Fino y la Manzanilla, a lo largo de los primeros años en las criaderas, pero que en un momento dado se desvía y se encabeza hasta 18 a 20 grados, con lo que el velo de flor desaparece y el vino se expone a una crianza oxidativa, mediante procesos físico-químicos, que lo oscurecen paulatinamente.
Pol Serra
Pol Serra
2025-08-24 09:56:22
Respuestas : 2
0
Cuando se lleva la crianza de un Fino hasta más allá de los 7 u 8 años, las levaduras del velo de flor llegan al final de su ciclo vital y se van abriendo calvas entre su superficie, lo que acaba por oxidar el vino. En esas ocasiones se dice que el vino se ha amontillado. Sus dos fases de envejecimiento convierten el Amontillado en uno de los vinos más singulares del mundo, con una crianza biológica inicial que le aporta notas punzantes y un paladar seco, y una segunda fase oxidativa en la que el vino se oscurece y gana en complejidad.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre el fino y el amontillado?

El Fino Tío Pepe tras su crianza de cuatro años en bota de roble bajo la interactuación de las lev Leer más

¿El amontillado debe servirse frío?

El Amontillado y Oloroso seco se sirven entre 13 y 14º C. Hay que tener cuidado puesto que el impact Leer más

Yaiza Martí
Yaiza Martí
2025-08-15 12:51:27
Respuestas : 2
0
Es un vino con un marcado carácter jerezano, a pesar del origen de su nombre que lo encontramos en la vecina localidad de Montilla Moriles a cuyos vinos se asemejaban estos. En una copa se combinan en perfecto equilibrio, la crianza biológica y la oxidativa. El Fino Tío Pepe tras su crianza de cuatro años en bota de roble bajo la interactuación de las levaduras que componen el velo de flor, continua su añejamiento en la solera intermedia de Viña AB y es ahí donde tras el paso de los años el velo de flor comienza a debilitarse, su actividad vital se atenúa y en la superficie comienzan a aparecer unos claros que dejan paso al oxigeno que trasformará al vino con su noble oxidación. Esta transformación es lenta, sutil y progresiva hasta alcanzar la redondez y la perfecta armonía en los 12 años de crianza.