:

¿Qué es la regla R para los mariscos?

Es una expresión muy de tía o abuelita, pero existe una creencia o regla que dice que, en los meses que no tienen la letra “r” en su nombre, no debes comer mariscos. Según esta idea, hay que evitarlos de mayo a agosto. Originalmente, se recomendaba no comer ostras de... Leer más

¿Cuáles son algunos postres típicos de Andalucía?

La media luna es uno de los pasteles más típicos y uno de los preferidos por los propios almerienses. El merengue de este dulce es de fácil elaboración. El pionono es uno de los emblemas gastronómicos de Granada. Es un pastelillo con un aspecto bastante encantador, se dice que inspirado... Leer más

¿Cuáles son algunos postres típicos sevillanos?

Cortadillos de cidra es el dulce protagonista de los conventos de la provincia de Sevilla, aunque es original de Écija, donde se dio a conocer y se comenzó a comercializar, por primera vez, fuera del ámbito ecléctico. El dulce se compone de dos capas de masa rellenas de cabello de... Leer más

¿Cuál es el postre típico de Málaga?

Las tortas locas, más conocidas como locas por todos los malagueños, es el dulce por excelencia de esta ciudad. Se trata de unos dulces hechos con masa de hojaldre, huevo y glaseado con una guinda en la parte superior. Aunque su origen no está muy claro, se lleva consumiendo desde... Leer más

¿Cuál es el dulce típico de Cádiz?

El Pan de Cádiz, es uno de los más conocidos de la tacita de plata, no solo porque nació aquí, sino por su nombre, que alude a la propia provincia. Se trata de un dulce muy popular alrededor de España. Tal es su popularidad que se ha convertido en uno... Leer más

¿Qué es lo más típico de Andalucía?

La cosa más típica de Andalucía es su sol que llena de luz y vida a toda la región o sus verdes parques que dan un toque de esperanza y color a sus pintorescas casas blancas. Sin hablar de las playas de arena fina que bordean las ciudades costeras dando... Leer más

¿Qué son los postres artesanales?

Los postres artesanales no solo destacan por su sabor único, sino también por ser una opción más saludable en comparación con las alternativas industriales. Hechos con ingredientes frescos, libres de conservantes y aditivos, estos postres ofrecen una experiencia auténtica y deliciosa. Uno de los principales atributos de los postres artesanales... Leer más

¿Qué dulce es típico en Huelva?

En el Paraiso de Gonzalo encontramos la tulipa de chocolate con un helado Luis Felipe, que, para quien no lo sepan, es otra de las marcas nobles de la provincia de Huelva, un brandy centenario que se elabora en las bodegas del Condado. Es una de las especialidades del restaurante... Leer más

¿Qué es lo típico que se come en Sevilla?

El pescaito frito es un plato típico. Una bandeja de pestiños. Los platos y formas de cocina andaluzas son de alguna forma, expresados en la cocina sevillana. Son frecuentes los platos y preparaciones de otras regiones andaluzas. Las preparaciones con denominación "a la flamenca", "a la gitanilla", "a la trianera",... Leer más

¿Cuál es el dulce típico de Ronda?

Los dulces típicos de esta región son una parte esencial de su herencia gastronómica, y cada bocado es un viaje a través de la autenticidad y el sabor local. Comenzamos nuestro recorrido dulce con los famosos Roscos de Ronda, un icono de la ciudad que se ha ganado el corazón... Leer más

¿Qué es lo más típico de Málaga?

Lo más típico de Málaga es su vocabulario y expresiones propias que se utilizan para todo, desde el desayuno hasta los fenómenos meteorológicos. En Málaga, es común pedir una nube o un sombra para beber y un pitufo mixto o una viena catalana para desayunar. También es típico regalar biznagas,... Leer más

¿Cómo se toma el vino de Manzanilla?

Una de las cuestiones mas importantes para disfrutar de una buena manzanilla es que este fresca, es decir, que no este embotellada hace un lustro. La copa podria ser perfectamente una con la que tomaras un buen vino blanco. La conservacion una vez abierta, en la nevera una semana. El... Leer más

¿Qué comer con Manzanilla?

Un vino blanco estructurado, sápido y fresco, de aromas evocadores, con notas salinas y recuerdos a almendra tostada. Su versatilidad en el maridaje es especialmente reseñable. Su carácter salino potencia todo los sabores, sobre todo los que provienen del mar, como mariscos y pescados. También armoniza con alimentos que tengan... Leer más

¿Cuáles son los 3 tipos de maridaje?

La clasificación habitual del maridaje se basa en dos supuestos: la afinidad y el contraste. Maridaje por afinidad se comparan aspectos organolépticos similares. Maridaje por contraste se busca justamente lo opuesto. Si un plato tiene salsa, los sabores de la misma se han de tener en cuenta en la elección... Leer más

¿Qué tipo de vino es el vino Manzanilla?

Un vino blanco, elaborado con uva palomino y envejecido bajo velo de flor durante un período mínimo de 2 años exclusivamente en bodegas de Sanlúcar de Barrameda. Sus características principales son: su palidez, su brillante color amarillo pajizo, su aroma punzante y delicado. Al paladar es seco y fresco, con... Leer más