:

¿Qué dulce es típico en Huelva?

Alba Matos
Alba Matos
2025-09-16 08:29:33
Respuestas : 2
0
Los engañamaridos son unos dulces típicos de Huelva, y se supone que reciben ese nombre porque aparentan complejidad cuando en realidad son tirados de hacer. El resultado recuerda a los pestiños, y tiene todo el arte de la repostería frita andaluza. Los engañamaridos son unos dulces típicos de Huelva.
Josefa Reséndez
Josefa Reséndez
2025-09-06 08:40:31
Respuestas : 1
0
Elaborados con harina y miel en su mayoría, una visita a este municipio de Huelva no se puede saldar sin un buen plato de "cagajones de puño", tanto fríos como calientes. Es un dulce típico, sobre todo, en las fiestas del pueblo. Es uno de los dulces propios de cuando llega el frío a la localidad. Suelen comerse con miel. En repostería son muy usuales en este pueblo los dulces fritos: gañotes, hojuelas, pestiños, buñuelos de viento, chupepillas, piñas de piñonate, engañabobos y roscos. En la Pascua de Resurrección no pueden faltar los bollos de pringue con huevos dentro, además de las típicas tortas “follás”, hechas con manteca y chicharrones, mencionadas anteriormente.

Leer también

¿Cuáles son algunos postres típicos de Andalucía?

La media luna es uno de los pasteles más típicos y uno de los preferidos por los propios almerienses Leer más

¿Cuáles son algunos postres típicos sevillanos?

Cortadillos de cidra es el dulce protagonista de los conventos de la provincia de Sevilla, aunque es Leer más

Julia Véliz
Julia Véliz
2025-08-24 18:24:05
Respuestas : 1
0
La especialidad de la Señora Juana son las llamadas cocas de Huelva, un dulce típico de la provincia especialmente popular en torno al municipio de Isla Cristina, con relleno de cabello de ángel y bizcocho de almendra, originalmente típico de Semana Santa. En este horno de Redondela las hacen todo el año junto a su nutrido repertorio de dulces caseros típicos, pues, además de las famosas cocas, preparan galletas y pastas, roscos, empanadillas de cabello de ángel, tortas dulces, pasteles, etc. La boliña es una variante de la berlinesa germana, el llamado dónut original pero sin agujero, una masa de panadería enriquecida, casi tipo brioche, que se fríe, se rellena con crema pastelera o chocolate, y se reboza en azúcar. Una golosidad que en Alemania es típica en tiempos de Carnaval y que no parece el mejor tentempié para un día de playa en bañador, pero que, nadie sabe muy bien por qué, es ya todo un bocado clásico del verano portugués, y también onubense.
Guillermo Trujillo
Guillermo Trujillo
2025-08-22 13:45:35
Respuestas : 3
0
El curioso nombre de este dulce valverdeño es "Engañamaridos", y la historia, aunque no está documentada, es bastante simpática. La receta valverdeña, extraída del conocido blog "Y Hoy Qué Comemos" y adquirida de una vecina de esta localidad onubense, se trata de unos crujientes dulces rebozados en azúcar y canela que, aseguran, son muy adictivos y muy fáciles de hacer. Al parecer las mujeres decían a sus maridos que este era un postre laborioso y que les obligaba a estar horas en la cocina, y así tener tiempo para sus cosas sin tener que andar dando explicaciones. La revista Lecturas se hizo eco recientemente de este tradicional dulce onubense, originario y típico de Valverde del Camino, una fritura que es una delicia para el paladar llamado de una manera muy peculiar.

Leer también

¿Cuál es el postre típico de Málaga?

Las tortas locas, más conocidas como locas por todos los malagueños, es el dulce por excelencia de e Leer más

¿Cuál es el dulce típico de Cádiz?

El Pan de Cádiz, es uno de los más conocidos de la tacita de plata, no solo porque nació aquí, sino Leer más

Fernando Borrego
Fernando Borrego
2025-08-10 03:08:40
Respuestas : 1
0
Los engañamaridos son un dulce típico de Huelva. Si te ha gustado este dulce tradicional de la abuela onubense, te animamos a probar otros postres y dulces andaluces que te sorprenderán tanto como los engañamaridos.
Ana María Roca
Ana María Roca
2025-08-10 02:12:44
Respuestas : 3
0
En el Paraiso de Gonzalo encontramos la tulipa de chocolate con un helado Luis Felipe, que, para quien no lo sepan, es otra de las marcas nobles de la provincia de Huelva, un brandy centenario que se elabora en las bodegas del Condado. Es una de las especialidades del restaurante Montecruz de Aracena. Se trata de un bizcocho bañados en licores y entre capas de crema pastelera. Y por encima un glaseado de azúcar. Sí, es la conocida tarta de queso pero hecha con quesos frescos de la Sierra de Huelva de distintos sabores. Lo podemos encontrar en el Mesón Arrieros , el proyecto del chef Luismi López en Linares de la Sierra. La combinación de los de queso le da un sabor único. Se sirve bañado con salsa de fresas. Más propuestas con queso. Esta vez el postre es de Casa Direccion, en Valverde . Un helado de quesos acompañado por un brownie de chocolate y una salsa de frutos rojos. Lingote de queso fresco Lingote de queso con mermelada de frutos rojos En esta ocasión, la tarta de queso tiene aspecto de lingote. Es de Kalaka, en Huelva, y también va acompañado por un helado, tierra de castañas y bañado todo ello con un aderezo de frutos rojos Es un postre muy italiano, pero en la Boccana, en el puerto Deportivo de Isla Cristina , el toque del país vecino que le da el chef a los productos locales permite probar un tiramisú muy clásico y sabroso, pero tan bueno como si lo tomáramos en la escalinata de Plaza de España de Roma. No es un postre en sentido estricto, pero el falso helado de gurumelos del Cerrojo Tapas de Alosno tiene la apariencia de un postre y un sabor casi de diez. Se trata de un cono de hojaldre relleno en la base con los “avíos” de un cocido de la Sierra y acabado en su parte superior con unos gurumelos casi en crema. La combinación de sabores es de lo más acertado y visualmente dan ganas de dejarlo de exposición. En Experiencia by Fuster , en Los Marines, el yogur de boletus con miel de jamón representa a la perfección no solo el espíritu de este establecimiento, sino también su seña de identidad: excelentes productos de la zona, cocina moderna y emplatado de lujo. Clásico, casero y muy sabroso. En Gran Via Uno , en la esquina de la Plaza de las Monjas de Huelva una tarta dela clásica galleta tostada, alternando capas de crema y chocolate, y finalizando con un baño de chocolate. Encantará a los muy dulceros. En José Vicente, en Aracena , preparan un delicioso postre aprovechando un producto muy de la Sierra de Aracena: las castañas en almíbar con helado de turrón . Para no perdérselo

Leer también

¿Qué es lo más típico de Andalucía?

La cosa más típica de Andalucía es su sol que llena de luz y vida a toda la región o sus verdes parq Leer más

¿Qué son los postres artesanales?

Los postres artesanales no solo destacan por su sabor único, sino también por ser una opción más sal Leer más