:

¿Qué tipo de vino es el vino Manzanilla?

Ángeles Tamayo
Ángeles Tamayo
2025-09-13 00:06:37
Respuestas : 2
0
El vino Manzanilla es un vino que se ha criado en Sanlúcar de Barrameda y se etiquetara bajo la DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda. La principal diferencia con el vino Fino es la ubicación de la bodega, ya que si ha sido criado en una bodega principalmente en Jerez, estará amparado bajo la DO Jerez. En Sanlúcar muchas bodegas están a escasos metros de la desembocadura del Guadalquivir con una influencia muy fuerte de los vientos y humedades provenientes del atlántico. El microclima de Sanlúcar hace que el velo de flor que cubre las botas sea más grueso y raramente se pierda, dando lugar a una crianza más constante y sutil. Por ello las Manzanillas suelen ser más elegantes, suaves, de un color dorado y con un toque salino más marcado que sus vecinos jerezanos.
Amparo Guillen
Amparo Guillen
2025-09-05 07:07:58
Respuestas : 4
0
La manzanilla es, esencialmente, un fino, un vino también de crianza biológica pero exclusivo de las bodegas de Sanlúcar de Barrameda. Pese a formar parte de la DO Jerez-Xérès-Sherry, con la que comparte zona de producción, la manzanilla cuenta con una denominación propia más específica: Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que reconoce el microclima particular de esta localidad situada en la desembocadura del río Guadalquivir y el carácter más fresco, floral y delicado de sus vinos.

Leer también

¿Cómo se toma el vino de Manzanilla?

Una de las cuestiones mas importantes para disfrutar de una buena manzanilla es que este fresca, es Leer más

¿Qué comer con Manzanilla?

Un vino blanco estructurado, sápido y fresco, de aromas evocadores, con notas salinas y recuerdos a Leer más

Gloria Valdez
Gloria Valdez
2025-08-30 04:01:34
Respuestas : 1
0
La Manzanilla es un vino muy pálido, de un tono amarillo pajizo. Tiene aroma punzante con notas florales que recuerdan a camomila y almendras. Al paladar es seco y fresco. Presenta, también, una ligera acidez que deja un regreso ligeramente amargo. La Manzanilla fue incorporada a la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry en 1933 como uno de sus tipos de vino. Hasta 1964 no se publicó el Reglamento de la Denominación de Origen Manzanilla, donde se reconoce la identidad de la Manzanilla, así como su vínculo con Sanlúcar de Barrameda. El 26 de junio de 1996, la Comisión de la Unión Europea reconoció el carácter único de la Manzanilla. Con ello dejó de ser necesario referirse a este vino con la expresión «Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda», ya que ahora solo hay una: la de Sanlúcar. Una vez recolectada la uva, se procede a la pisa y prensado y se deja fermentar: es de ahí de donde surgen los nuevos vinos y los mostos. Los catadores prueban estos nuevos vinos y, dependiendo de las características de los caldos, se separan entre finos/manzanillas (los más pálidos) y olorosos (los que poseen más cuerpo). Las botas más empleadas son de roble americano, con capacidad para 600 litros. Se llenan hasta los 500 litros (30 arrobas) y se deja una superficie vacía para que se desarrolle el velo de flor. El sistema que se lleva a cabo es el de soleras y criaderas. Los viñedos de Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar, Trebujena, Chipiona, Rota, Puerto Real, Chiclana y Lebrija son los únicos que pueden producir uva para la elaboración de vinos de Jerez y Manzanilla. Únicamente en estas ciudades se puede completar el proceso de producción amparado por la D.O. Hay que tener en cuenta varios factores de estas zonas, como el clima, el tipo de tierra (albariza, barros y arenas) y, especialmente, el tipo de uva autóctona: Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez (blancas las tres). La zona de crianza: el triángulo formado por las ciudades de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar. La Manzanilla pasada es un vino sometido a un período de crianza prolongado, en los que la flor llega a debilitarse ligeramente, provocando un pequeño nivel de oxidación que tiñe el producto de un color dorado. Destaca por su aroma potente.
Patricia Castellano
Patricia Castellano
2025-08-20 15:04:34
Respuestas : 3
0
La Manzanilla es un vino blanco y seco, con denominación de origen propia. Elaborado con uva palomino y envejecido bajo una capa de levaduras llamada velo de flor. Se trata de vinos procedentes de mostos de la variedad palomino, obtenidos mediante presiones suaves y sometidos a fermentación completa. El posterior encabezado a 15% vol. propicia la crianza biológica, que debe de llevarse a cabo íntegramente en bodegas situadas en Sanlúcar de Barrameda. En ocasiones, las manzanillas son sometidas a períodos de crianza excepcionalmente prolongados, en los que la flor llega a debilitarse ligeramente, provocando un pequeño nivel de oxidación y una mayor complejidad; surgen así las "Manzanillas Pasadas". Son vinos con más estructura, pero con todo el carácter punzante e intenso que aporta la crianza biológica. La Manzanilla es, sin duda, la reina del mar. El vino del mar Perfecto para pescados, mariscos y todo tipo de frutos del mar. Contenido alcohólico 15 y 17% vol. Azúcar < 4 gr. / litro Acidez total(tartárico) 3 - 5 gr. / litro Acidez volátil(acético) <0,25 gr. / litro Muy bajo contenido en glicerina < 2 gr. / litro

Leer también

¿Cuáles son los 3 tipos de maridaje?

La clasificación habitual del maridaje se basa en dos supuestos: la afinidad y el contraste. Marida Leer más

¿Qué no se debe mezclar con la manzanilla?

pueden potenciar los efectos de medicamentos sedantes o depresores del sistema nervioso central, com Leer más

Abril Gallegos
Abril Gallegos
2025-08-10 07:54:39
Respuestas : 1
0
Un vino blanco, elaborado con uva palomino y envejecido bajo velo de flor durante un período mínimo de 2 años exclusivamente en bodegas de Sanlúcar de Barrameda. Sus características principales son: su palidez, su brillante color amarillo pajizo, su aroma punzante y delicado. Al paladar es seco y fresco, con una ligera presencia ácida que deja un regusto ligeramente amargo. Existen tantos tipos de manzanilla como marcas hay, todas ellas diferentes y genuinas. Todo un mundo de sensaciones por descubrir y saborear que, en función del grado de vejez podemos clasificar en dos categorías: Manzanilla Notas de cata Son vinos con más estructura, pero con todo el carácter punzante e intenso que aporta la crianza biológica. Notas de cata Se trata de una Manzanilla con mayor intensidad, color y sabor, consiguiendo más dinamismo y viveza. La Manzanilla, en cualquiera de sus tipologías, tradicionalmente ha sido y es el vino ideal para el tapeo.
Miriam Escalante
Miriam Escalante
2025-08-10 03:54:20
Respuestas : 2
0
Los vinos de Denominación de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda se caracterizan por su gran complejidad y elegancia. Provienen del sur de España y las se caracterizan por ser secos, persistentes y con aromas afrutados que dejan una gran redondez y untuosidad en boca. Una de las claves es el uso de una capa de levaduras que aísla al vino para que no entre en contacto con el oxígeno. Los más pálidos y ligeros el proceso de fermentación pasarán a ser los manzanillas. Existentes diversos tipos de vinos Manzanilla, ya que podemos dividir la manzanilla en la variedad en sí misma, de tonalidad pálida y amarillenta con aromas florales propios de almendras y camomila y que se muestra algo ácida, amargosa, fresca y seca, de lo que conocemos como manzanilla pasada, es decir, aquella que pasa por una larga crianza en la que la flor provoca algo de oxidación que dota al producto final de un tono dorado y de una gran complejidad y potencia aromática.

Leer también

¿Qué debo mezclar con la manzanilla?

Combinar la manzanilla con la cúrcuma es una gran opción. El primer beneficio de esta infusión es q Leer más

¿Con qué combina la manzanilla?

Por regla general y según los expertos podemos combinar todas las plantas que actúan en el sistema d Leer más