:

¿Qué es la regla R para los mariscos?

Adam Acevedo
Adam Acevedo
2025-08-09 21:36:01
Count answers : 1
0
La creencia popular sobre la “regla R” no tiene base científica. La propagación de esta información surgió porque antes los refrigeradores no alcanzaban las temperatures óptimas de conservación para este tipo de alimentos y, durante los meses de primavera y verano, era difícil mantener una buena refrigeración de pescados y mariscos. Por fortuna, en la actualidad ya existen refrigeradores con la capacidad de mantener los mariscos con una adecuada conservación desde que salen del agua. Las compañías pesqueras ahora pueden mantener la cadena de frío que estos alimentos necesitan para su conservación adecuada y no se descompongan tan rápido. Rafa Carbajal coincide con lo explicado y señala que esa recomendación data de los años 50 y 60, cuando no eran tan buenos los transportes refrigerados, era difícil llevar la comida de mar en buenas condiciones hacia las ciudades alejadas de la costa. Hay algo más que explica la llamada “regla R”: las vedas, que son un periodo establecido por el gobierno durante el cual no se permite capturar ciertas especies marinas por épocas de reproducción y para el equilibrio de la cadena alimenticia.
Guillem Caraballo
Guillem Caraballo
2025-08-09 20:16:33
Count answers : 3
0
Seguro que habéis oído hablar, que los mejores meses para comer marisco gallego son los meses con R, es decir, desde Septiembre hasta Abril pero ¿sabemos a que se debe esto. Esto se debe a la mayor parte de las especies consideradas como marisco tienen su ciclo reproductor entre los meses de mayo y agosto. Durante este periodo, estas especies pierden peso, las hembras desovan, su carne se vuelve blanda y pierde sabor y textura. parece que se queda vacío, por lo que la calidad del marisco disminuye. Esta regla no se puede aplicar de igual manera a todas las especies por no tener el mismo ciclo reproductor.
Rosa María Sotelo
Rosa María Sotelo
2025-08-09 20:10:01
Count answers : 3
0
La "Regla R" es una creencia en la que se indica que se debe evitar el consumo de mariscos durante los meses que no tengan la letra "R" en sus nombres, es decir, los meses de mayo, junio, julio y agosto. Aquí tiene mucho que ver la marea roja, pues durante esos meses se registra este fenómeno natural que se caracteriza por la proliferación de algas tóxicas, las cuales son consumidas por los mariscos y termina representando un riesgo para la salud. De acuerdo a la "Regla R", los meses en los que sí podemos comer mariscos son aquellos que tienen la letra R en sus nombres: Enero Febrero Marzo Abril Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Elena Barrientos
Elena Barrientos
2025-08-09 20:05:16
Count answers : 2
0
Y por lo que respecta al marisco, recuerda el dicho popular: los meses con r son buenos para el marisco. Y es que es en los meses sin r empieza su periodo reproductivo, por lo que disminuye la calidad de su carne y, aunque puedes encontrar algunos de ellos si no están en veda, no estarán igual de sabrosos.
Ana María Barrera
Ana María Barrera
2025-08-09 19:41:25
Count answers : 2
0
La creencia de que los mariscos son mejores en los meses cuyo nombre tienen la letra “R” como: septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, tiene sus raíces en varios factores, tanto biológicos como culturales. Uno de los principales motivos es la temperatura del agua. Y es que durante estos meses las aguas suelen estar más frías, por lo que los mariscos crecen de manera más lenta y desarrollan una carne más firme y sabrosa. Además, estos meses coinciden con el período fuera de la temporada de reproducción para muchos mariscos, lo que significa que estos están en su mejor momento para ser consumidos. Por ejemplo, los mejillones y las ostras, comunes en Galicia, están en plena forma durante estos meses ofreciendo un sabor mucho más intenso.
Carla Roybal
Carla Roybal
2025-08-09 19:09:33
Count answers : 3
0
La creencia popular de no consumir mariscos en los meses sin la letra “r”, como lo son junio, julio y agosto, no se encuentra comprobada científicamente, aunque algunas personas señalan que esta idea surgió hace más de 40 años, asimismo se ha pasado de boca en boca, por tal motivo se desconoce su origen exacto. Y aunque la regla "R" originalmente solo se aplicaba a las ostras, gradualmente llegó a abarcar todos los mariscos. Existen varias teorías y explicaciones del por qué de la regla R, el primer argumento, y quizá el más fuerte, es que la marea roja ocurre con mayor frecuencia durante los meses de verano. Esto se refiere a altas concentraciones de un alga que es tóxica para los humanos. Si comemos mariscos que han ingerido esta toxina, podemos enfermarnos, algo que se conoce como envenenamiento por mariscos. También dice que esta recomendación coincide con los meses de veda de muchas especies marinas. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, este término es conocido como un periodo en el que se prohíbe la captura de recursos naturales y se permite su reproducción para su subsistencia. Algunas vedas de mariscos coinciden con fechas en los meses que no llevan la letra “r” en sus nombres, un ejemplo de esto son los camarones, la cual inicio el 1 de mayo del 2023 y tendrá lugar hasta el 30 de septiembre de este año, en la franja costera frente a los Estados de Campeche y Tabasco, de acuerdo con lo estipulado en el Diario Oficial de la Federación.
Guillem Peres
Guillem Peres
2025-08-09 17:27:32
Count answers : 3
0
Es una expresión muy de tía o abuelita, pero existe una creencia o regla que dice que, en los meses que no tienen la letra “r” en su nombre, no debes comer mariscos. Según esta idea, hay que evitarlos de mayo a agosto. Originalmente, se recomendaba no comer ostras de mayo a agosto. Con el tiempo, esta idea se ha ampliado a no consumir ningún marisco durante estos meses. Aunque, reiteramos, no hay estudios científicos que respaldan esta creencia, la práctica se popularizó tras observar los efectos del fenómeno de la marea roja, que es un evento natural en el que proliferan algas tóxicas. Estas algas pueden ser consumidas por los mariscos, y representan un riesgo potencial para la salud humana si se ingiere un producto contaminado. Justo la marea roja suele ocurrir durante la época de veda, cuando se prohíbe la captura de recursos marinos para permitir su reproducción y conservación. Las vedas suceden justo en los meses que no tienen "r".