El pescaito frito es un plato típico.
Una bandeja de pestiños.
Los platos y formas de cocina andaluzas son de alguna forma, expresados en la cocina sevillana.
Son frecuentes los platos y preparaciones de otras regiones andaluzas.
Las preparaciones con denominación "a la flamenca", "a la gitanilla", "a la trianera", "a la Macarena" poseen su origen en la provincia sevillana.
Aunque también "a la sevillana", de esta forma existe el cocido a la sevillana, la ensalada sevillana, la ternera a la sevillana.
Muchos de estas preparaciones se elaboran en posadas, tiendas de montañés y ventas de Sierra Morena.
Un plato es la fritanga de sangre.
La ganadería de corderos ha dado algunos platos sevillanos similares a los que se encuentran en otras regiones españolas: caldereta de cordero.
Entre los platos elaborados con huevo están los huevos a la flamenca, plato muy popular que aparece frecuentemente en numerosos menús de establecimientos hosteleros.
Otros platos son los huevos a la Macarena, las patatas al montón con huevo frito, las tortillas andaluzas.
En el terreno de las aves se tiene el pato a la sevillana.
Son reconocidos la calidad de las legumbres y verduras sevillanos.
Uno de los preparados estrella de cocina sevillana es el denominado: Gazpacho andaluz, emblema del turismo.
Las ensaladas diversas, como la ensalada sevillana, son muy populares.
La producción olivarera de algunas zonas es de destacar, por esta razón la producción de aceite de oliva es importante.
Esta producción hace que las olivas sean una tapa habitual.
Son afamados los melones de Marchena.
La personalidad de la repostería de sevilla es reconocida.
En la propia ciudad de Sevilla existe uno de los Hornos más antiguos de España: Horno San Buenaventura que data del 1385.
En estos hornos se preparaban antaño las tortas de aceite, los polvorones, los cortadillos rellenos de cidra, los piñonates, los roscos de vino, los alfajores.
Son plenamente sevillanos las yemas de San Leandro, los mostachones de Utrera, las poleás y las tortas de Aceite "Inés Rosales" en Castilleja de la Cuesta.
El gazpacho andaluz es de los gazpachos el que más se ha popularizado.
El menudo gitano es una preparación más característica de la provincia.