Cortadillos de cidra es el dulce protagonista de los conventos de la provincia de Sevilla, aunque es original de Écija, donde se dio a conocer y se comenzó a comercializar, por primera vez, fuera del ámbito ecléctico.
El dulce se compone de dos capas de masa rellenas de cabello de ángel y recubiertas con azúcar glas y canela.
Una de sus características más representativas es su peculiar forma cuadrada.
Tortas de aceite nacidas en Castilleja de la Cuesta, de la mano de Inés Rosales y Concepción Cansino, y originalmente transportadas en canastos de mimbre para ser vendidas por el propio municipio y también por Sevilla.
Este dulce típico de Sevilla se caracteriza por su textura crujiente y su recubrimiento de azúcar.
Las tortas más reconocidas son las tortas de Inés Rosales, tal es su reconocimiento, que están denominadas Especialidad Tradicional Garantizada por la Unión Europea.
Piñonate como estamos viendo, la mayoría de los postres típicos de Sevilla provienen de la repostería del convento, es el caso también del piñonate, elaborado desde hace siglos por las monjas clarisas.
Sin duda, es uno de los dulces más característicos de la repostería de Sevilla, es inconfundible por su representativa forma de rosca y su recubrimiento de miel.
Mostachones de Utrera aunque nacen en la localidad de Utrera, actualmente se pueden encontrar por toda la provincia de Sevilla.
Es uno de los pasteles de Sevilla que protagoniza desayunos y meriendas de niños y adultos, se trata de una masa esponjosa y plana espolvoreada con azúcar.
Se caracteriza también por su sencilla elaboración, ya que su receta tan solo incluye harina, huevo, canela y azúcar.
Torta inglesa la torta inglesa de Carmona se ha convertido en uno de los dulces tradicionales de Sevilla más reconocidos en los últimos años, provocando largas y duraderas colas a las puertas de las confiterías.
Sin embargo, nada seguro se sabe sobre la procedencia de su nombre, aunque existen varias historias populares que explican el por qué de su denominación “inglesa”.
El dulce está compuesto de una base de bizcocho recubierta de hojaldre y espolvoreado con azúcar glas y canela.
La canela va formando triángulos en la torta, se trata de algo muy característico del delicioso pastel.
Por último, la torta se rellena de cabello de ángel, aunque últimamente, también se pueden encontrar rellenas de chocolate, crema o incluso nata.