:

¿Cuánto espacio necesita un árbol de granada?

Si optamos por la formación de árbol y los terrenos son especialmente fértiles, se contempla un desarrollo mayor y es oportuno mantener 4 o 5 metros de distancia entre cada planta y entre las filas, mientras que, en terrenos pobres, y optando por una formación arbustiva, podemos dejar distancias de... Leer más

¿Dónde ubicar un granado?

El lugar donde siembres el granado debe ser un lugar donde reciba la luz directa del sol, agua de lluvia y puedas regarlo con facilidad, ya que el granado requiere de mucha agua para poder dar frutos y crecer bien. A pesar de que los árboles de granada se pueden... Leer más

¿Por qué se rajan las granadas en el árbol antes de estar maduras?

El origen del rajado en la corteza de los cítricos se debe, en gran parte, a cambios bruscos en la temperatura del suelo y la ambiental que, incapaz de tolerar los cambios de estiramiento y compresión de la corteza, termina rajándose. En etapas de altas temperatures y baja humedad, tanto... Leer más

¿Qué lleva la sopa alpujarreña?

Tiene una base de caldo de gallina y verdura con un majado de almendras, ajo y pan fritos, servida con huevo duro, jamón y unos picatostes. Hay muchas otras recetas de sopas en la Alpujarra, pero esta se ha convertido en una de mis favoritas desde que la probé en... Leer más

¿Qué aportaron los árabes en la gastronomía?

La historia de la cocina árabe tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y Persia, donde se cultivaban cereales, legumbres y se criaba ganado. Estas antiguas dietas se enriquecieron con la domesticación de especias como el comino y la canela, y el desarrollo de técnicas agrícolas que... Leer más

¿Cuál fue la influencia árabe en la gastronomía española?

La llegada de los árabes, empieza la “revolución agrícola” y la consecuente alteración de la gastronomía Peninsular. Los productos e ingredientes introducidos más importantes fueron: el arroz, azafrán, azúcar, frutas cítricas y frutas secas, entre muchos otros. Fue un gran impacto el que causaron en la gastronomía, cambiando desde los... Leer más

¿Qué hemos heredado de los árabes?

La lengua es también, a su manera, un árbol, nos resguarda, crece con nosotros, florece, tiene sus ciclos. Sus raíces, largas y entrelazadas, guardan toda la herencia de las voces que la habitaron y la siguen habitando. En un vistazo rápido al 'Diccionario de la lengua española' encontramos pronto numerosas... Leer más

¿Qué alimentos trajeron los árabes?

Los alimentos más elaborados eran los cereales, las legumbres, las hortalizas y las verduras en general. Se elaboraban platos muy diversos con cebada, trigo y harinas varias. Algunas de las más famosas son el al-atriya, al-nasa, al-sawiq y al-Kusk. Era muy habitual cocinar la carne acompañada de trigo. Existían otras... Leer más

¿Qué aporte dejaron los árabes?

La cultura árabe ha puesto su huella no solo en la lengua española, sino también en las costumbres, arte y cultura de toda la Península Ibérica. La historia de los musulmanes en España En cuanto a preposiciones, solo encontraremos una: hasta. La alquimia, que es el origen de nuestra química,... Leer más

¿Cuáles son los principios básicos de la cocina árabe?

Los rasgos principales de la cocina árabe pueden hablarse de las carnes, donde nunca habrá cerdo por razones obvias, y predominan cabras y ovejas, así como aves. El arte de las especias es dominado con precisión y según las regiones habrá platos más o menos sazonados, pero raro será que... Leer más

¿Qué nos dejaron los árabes en España?

La cultura árabe ha puesto su huella no solo en la lengua española, sino también en las costumbres, arte y cultura de toda la Península Ibérica. La historia de los musulmanes en España empezó en el año 711. Concretamente, en el año 711, los primeros grupos árabes llegaron a la... Leer más

¿Cuál es el origen árabe de la paella?

No obstante, el arroz no fue sembrado en grandes cantidades en Valencia hasta la llegada de los musulmanes, quienes introdujeron diferentes mejoras en las técnicas de cultivo y sistemas de riego a lo largo del litoral del Mar Mediterráneo. Prueba inequívoca de que el arroz se cultivaba durante el periodo... Leer más

¿Cuál es la herencia árabe que ha dejado la cultura española?

La historia de los musulmanes en España ha dejado una huella imborrable en la cultura española. Durante casi 800 años, la cultura árabe ha puesto su huella no solo en la lengua española, sino también en las costumbres, arte y cultura de toda la Península Ibérica. Aún hoy, estas influencias... Leer más

¿Qué es lo que inventaron los árabes?

Los árabes no solo preservaron este legado intelectual, sino que lo enriquecieron con sus propias aportaciones, sentando las bases para los avances científicos que marcarían el futuro de Occidente. Gracias al esfuerzo de los califas, ciudades como Bagdad se convirtieron en centros de conocimiento donde florecieron ciencias como las matemáticas,... Leer más

¿Cuál es el vino más típico de Jerez?

Los vinos generosos se definen en el Reglamento del Consejo Regulador como vinos secos. Su proceso de elaboración incluye una fermentación completa de los mostos -habitualmente de uva Palomino- al final del cual se produce la aparición del velo de levaduras de flor en el vino base. La decisión del... Leer más