Los árabes influyeron en nuestra cocina de distintas maneras: introdujeron nuevas técnicas en la agricultura, nuevos productos y cosechas hasta entonces inexistentes en la península, introdujeron un nuevo ceremonial de mesa y novedosas recetas mezclando distintos ingredientes, recetas que todavía siguen en nuestro recetario formando parte de nuestra gastronomía. Con la llegada de los árabes, empieza la “revolución agrícola” y la consecuente alteración de la gastronomía Peninsular. Fue un gran impacto el que causaron en la gastronomía, cambiando desde los ingredientes hasta el ceremonial de la mesa que hoy practicamos. Grande fue la aportación árabe al color y al sabor de los platos españoles. Los árabes inculcaron la mezcla de los diferentes ingredientes, como puede ser el caso de las ensaladas, las que incluían una base de lechuga pero añadiéndoles otros tipos de hierbas, aceite de oliva y aceitunas. Sin duda que la gastronomía mediterránea no habría sido la misma sin el paso de la cócina árabe por España. Los productos e ingredientes introducidos más importantes fueron: el arroz, azafrán, azúcar, frutas cítricas, frutas secas, entre muchos otros. También introdujeron el método de secado de frutas como los higos, ciruelos, albaricoques y uvas. Integraron el uso de las frutas en varias recetas que todavía hoy perduran en nuestra cultura gastronómica, como son los sorbetes y los zumos. Una de las incorporaciones más importantes fue la de la caña de azúcar, y así surgieron nuevas recetas y nuevas formas de conservación de alimentos como la mermelada. Los árabes mejoraron el cultivo de los cereales de antes del Imperio Islámico, pero también introdujeron nuevos, como son: el trigo negro, el rojo y el tunecino. Sin duda alguna el cereal más importante que conocemos hoy gracias a ellos y que aparece en nuestro menú, y uno de los alimentos base de nuestra gastronomía, fue el arroz. El arroz con leche forma parte del 70% de los postres españoles de origen árabe. Además, la gran mayoría de recetas que incluyen como ingrediente la almendra y los dulces hechos con azúcar fino, tienen su origen en esta época.