¿Qué nos dejaron los árabes en España?

Gabriela Mercado
2025-08-08 05:40:25
Count answers
: 2
La cultura árabe ha puesto su huella no solo en la lengua española, sino también en las costumbres, arte y cultura de toda la Península Ibérica.
La historia de los musulmanes en España empezó en el año 711.
Concretamente, en el año 711, los primeros grupos árabes llegaron a la Península Ibérica.
Alrededor del año 722 tuvo lugar la primera victoria de la Reconquista.
Si hay algo que diferencia el español de las otras lenguas romances, como el francés o el italiano, es precisamente la abundancia de elementos de origen árabe.
Además de los innumerables términos topográficos que existen, todas las lenguas de España tienen influencia árabe.
Debido a que a la zona norte llegaron con menos fuerza, el catalán y el vasco poseen pocos elementos léxicos relacionados con los musulmanes.
Sin embargo, las palabras de origen árabe en español ascienden a unas 4000 y su uso se hace más frecuente cuanto más al sur de la península nos entramos.
Entre los topónimos, o nombres de lugares, es muy evidente esta influencia.
Entre los topónimos, o nombres de lugares, es muy evidente esta influencia.
Algunos casos curiosos en español son los numerosos dobletes en los que encontramos parejas de palabras, una de origen árabe y otra latino, para designar una misma cosa.
La alquimia, que es el origen de nuestra química, es solo una de ellas.
Otros ejemplos son el álgebra, el ajedrez, el uso de las cifras arábigas, la idea del cero o la filosofía aristotélica.
Esta última se había perdido ya para el resto de Europa, hasta que los musulmanes que la habían asimilado en Mesopotamia la introdujeron de nuevo.
La música también se vio influida por la presencia musulmana.
Aparecieron nuevos instrumentos y melodías que dieron paso posteriormente a la guitarra o al flamenco, entre otros.
La estructura de la música tradicional española tiene, por este motivo, muchos elementos en común con la del norte de África.
En el ámbito gastronómico, las costumbres árabes jugaron también un papel muy importante.
El uso de hierbas y especias ganó en importancia, y un ingrediente se introdujo en la cocina española para quedarse: el garbanzo.
Mientras que en el resto de Europa no es un elemento habitual de los guisos, en España es un componente básico de la dieta.
La influencia árabe ha jugado un papel fundamental en la constitución de la identidad nacional de España.
Conocer sus características te ayudará a comprender mejor el perfil multicultural de este país tan singular.
Aún son muchos los testigos arquitectónicos de esta época que permanecen en pie.
Algunos de los edificios más emblemáticos de la época son la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o la Giralda de Sevilla.
Leer también
- ¿Qué aportaron los árabes en la gastronomía?
- ¿Cuál fue la influencia árabe en la gastronomía española?
- ¿Qué hemos heredado de los árabes?
- ¿Qué alimentos trajeron los árabes?
- ¿Qué aporte dejaron los árabes?
- ¿Cuáles son los principios básicos de la cocina árabe?
- ¿Cuál es el origen árabe de la paella?
- ¿Cuál es la herencia árabe que ha dejado la cultura española?
- ¿Qué es lo que inventaron los árabes?