La gastronomía española recibe influencias de la cultura árabe. La cocina andaluza recibe influencias de diversas culturas y tradiciones, como la árabe, la bereber, la judía y la visigoda. Esto ha dado a la gastronomía de esta región una mayor riqueza en cuanto a sabores, aromas y texturas, que ha dejado un duradero legado en la cultura española y mediterránea. La influencia árabe en la gastronomía española se detecta en la incorporación de varios tipos de alimentos y técnicas agrícolas durante la presencia de esta población en la Península Ibérica. Esta aportación incluye frutas, hortalizas, especias y métodos de riego que han enriquecido la dieta y la agricultura españolas. La influencia árabe en la gastronomía española se nota especialmente en platos como las albóndigas, que tienen profundas raíces en la historia culinaria de España, pero su origen se remonta a la influencia árabe.
Las albóndigas son un plato cuyo origen se remonta a la influencia árabe. Estas bolas de carne, mezcladas con especias y otros ingredientes, no solo representan un legado gastronómico, sino también un puente cultural entre civilizaciones. La historia revela que las albóndigas, como se conocen hoy, podrían haber sido introducidas en Europa por los árabes durante su presencia en la Península Ibérica.
Entre los cereales que se popularizaron en la Península Ibérica durante la ocupación árabe, se encuentran el sorgo, el mijo, el trigo candeal, la cebada y el centeno. Estos fueron base para la elaboración de una variedad de panes, pasta e incluso gachas, alimentos que desempeñaron un papel esencial en la dieta andalusí. El informe antes mencionado destaca el importante papel de la cultura árabe en la agricultura de al-Ándalus, introduciendo cultivos hasta entonces desconocidos en España, como el arroz, la caña de azúcar, y diversas legumbres, junto con árboles frutales como los cítricos, la granada o la higuera. Además, se señalan las técnicas de irrigación, como las acequias y las norias, fundamentales para el desarrollo de la agricultura en regiones áridas.