¿Qué alimentos trajeron los árabes?

Yago Pascual
2025-08-08 03:17:32
Count answers
: 2
Durante el tiempo que los musulmanes estuvieron en la Península Ibérica introdujeron en los campos de cultivo de lo que hoy es España un repertorio de alimentos que resultaron ser un rotundo éxito gastronómico.
Cítricos como las naranjas, hoy en día es difícil imaginarse nuestra dieta sin la presencia de cítricos como las naranjas.
En época musulmana se cultivaba un tipo de árbol llamado cidro, cuya naranja se usaba sobre todo para la elaboración de miel de azahar.
Además, también se introdujeron otros árboles cítricos como el naranjo de Sevilla, el limonero, el limero y probablemente lo que actualmente llamamos el pomelo.
Los musulmanes lo trajeron desde el noroeste de la India y de ahí se extendieron por las tierras del mundo medieval islámico.
Otro clásico actual de nuestro carrito del súper es la berenjena, en la cultura árabe de entonces era considerado un manjar.
A pesar de que hay dudas de su origen, hay fuentes que constatan que los egipcios ya consumían esta deliciosa fruta en el Antiguo Egipto en el 2.400 a.C, siendo posteriormente acogido por el Imperio Romano y por los musulmanes, que fueron los que se encargaron de traerlo a la Península Ibérica.
Esta planta, que tantas alegrías al paladar nos ha dado durante siglos, fue probablemente descubierta por los árabes conquistadores en el antiguo imperio sasánida, concretamente en los valles del Tigris y el Eufrates, en el siglo VII d.C.
De ahí fue transportada hacía Levante, Egipto y, a través del África del norte llegó hasta la Península Ibérica.
Uno de los alimentos más icónicos del continente asiático, fue descubierto por los árabes en la India y en Mesopotamia e introducido por ellos, probablemente por la misma ruta que la caña de azúcar, hasta Levante, Egipto, el África del norte, España y el África occidental.

Leo Duran
2025-08-08 02:53:13
Count answers
: 2
Los alimentos más elaborados eran los cereales, las legumbres, las hortalizas y las verduras en general. Se elaboraban platos muy diversos con cebada, trigo y harinas varias. Algunas de las más famosas son el al-atriya, al-nasa, al-sawiq y al-Kusk. Era muy habitual cocinar la carne acompañada de trigo. Existían otras formas también populares en las que, como el al-skibay, se cocinaba la carne con vinagre y con condimentos al-mutabbajar, que podía ser carne guisada con mosto y diversas hierbas aromáticas. Los acompañamientos de las carnes eran las verduras tales como la coliflor, coles o nabos. Se elaboraban embutidos con carne picada y envuelta en su propia grasa y especias, metida en tripas de cordero.
xarab es el origen etimológico de la palabra jarabe. El xarab era una mezcla de diferentes frutas, flores, especias y hierbas. sorbete proviene del árabe sherbet. falafel de garbanzos.

Rosa María Rendón
2025-08-07 23:40:44
Count answers
: 3
La llegada a la Península Ibérica de los árabes supuso la implantación y el cultivo de nuevos tipos de frutas, hortalizas y especias hasta entonces inexistentes en nuestra geografía como el arroz, la caña de azúcar, ciertas legumbres o árboles frutales como los cítricos, el granado o la higuera.
Entre los más difundidos en al-Ándalus estaban el sorgo, el mijo, el trigo candeal, la cebada y el centeno con el que se confeccionaban panes de varios tipos y sabores, pasta y gachas.
Muchos de los dulces que tomamos en Navidad o platos cotidianos como las berenjenas, la miel, el ajoblanco o los gurullos son consumidos en muchos de nuestros restaurantes y hogares sin tener conciencia de que proceden de un legado de varios siglos de evolución e influencias que comienzan en al-Ándalus.
Leer también
- ¿Qué aportaron los árabes en la gastronomía?
- ¿Cuál fue la influencia árabe en la gastronomía española?
- ¿Qué hemos heredado de los árabes?
- ¿Qué aporte dejaron los árabes?
- ¿Cuáles son los principios básicos de la cocina árabe?
- ¿Qué nos dejaron los árabes en España?
- ¿Cuál es el origen árabe de la paella?
- ¿Cuál es la herencia árabe que ha dejado la cultura española?
- ¿Qué es lo que inventaron los árabes?