:

¿Porque la avena no es tan saludable?

Nuria Montoya
Nuria Montoya
2025-10-30 12:05:47
Respuestas : 0
0
La avena es 100% almidón y el almidón se convierte en glucosa cuando se digiere. La ciencia nos demuestra que, si bien un desayuno dulce y con almidón nos produce placer, no es la mejor manera de darnos energía. Este provoca un aumento de glucosa, lo que perjudica la capacidad de nuestro cuerpo para producir energía de manera eficiente, nos cansa y provoca todo tipo de efectos secundarios. Por sí sola, la avena puede llegar a elevar el azúcar en la sangre.
Rubén Quesada
Rubén Quesada
2025-10-30 12:00:36
Respuestas : 2
0
Por qué la avena inflama el estómago. El consumo de avena de forma regular puede provocar hinchazón abdominal. Este efecto puede originarse por un cambio brusco en la dieta, ya que se ha pasado de ingerir poca fibra a comer en abundancia sin una etapa previa de transición. Por eso, no es de extrañar que muchos usuarios sientan hinchazón en el estómago, además de otros síntomas como retortijones y flatulencias. El hinchazón abdominal también puede deberse a otros motivos relacionados con la inadaptación al consumo excesivo de fibra, ya sea por intolerancia a las proteínas de la avena (prolaminas) o por una mala digestión (dispepsia). La fibra ayuda al organismo a hacer el proceso de digestión, pero esta realmente no es digerida. El problema viene cuando estos gases no se expulsan y quedan retenidos provocando hinchazón (a causa de la acumulación) y, por ende, dolor abdominal.

Leer también

¿Qué puedo hacer con avena para el desayuno?

Puede preparar avena en microondas poniendo todos los ingredientes en un tazón y calentándolos duran Leer más

¿Cómo se debe comer la avena en el desayuno?

La avena es habitualmente utilizada en una variedad de productos alimenticios como el pan, galletas Leer más

Nicolás Ledesma
Nicolás Ledesma
2025-10-30 10:04:01
Respuestas : 1
0
La avena lleva un tiempo de moda, principalmente porque se le atribuyen beneficios importantes para la salud. Hasta el momento, los resultados de la investigación no demuestran que la avena sea mejor que el resto de cereales. Tampoco que sea un superalimento, ni que tomándola evitemos enfermedades. Sin embargo, un consumo bajo de cereales integrales, incluyendo la avena, es el segundo factor dietético responsable de más muertes en el mundo. Para tener los beneficios del betaglucano habría que tomar más de 75 gramos de avena al día para tener los beneficios sobre el colesterol. La investigación continúa y puede que esto cambie, pero tomar avena ahora mismo confiando en que es la panacea sería un error. Después de todo esto, podemos decir que la avena es mejor opción que el resto de cereales, con las evidencias en la mano, la respuesta es un rotundo no.