La soja es uno de los alimentos más consumidos por su alto contenido en proteínas.
La quinoa tiene un alto nivel de proteínas, hasta un 23%, aunque depende de los distintos tipos que hay en el mercado.
Las legumbres, los frutos secos y algunos alimentos como los champiñones son otras fuentes de proteínas vegetales que, junto a la soja, son la base de un menú vegano equilibrado.
Las proteínas deben ser lo primero a la hora de hacer la compra, cocinar y empezar a comer.
Son imprescindibles para mantener un cuerpo fuerte y con energía para todo el día.
Se trata de una legumbre con vitaminas B3, C, K y B9.
Además, este alimento se puede consumir tanto en guisos como en ensaladas y son la base de recetas saludables como el hummus.
El seitán de forma marinada se utiliza en las recetas veganas para simular la textura de los filetes de carne.
Es un derivado de la soja y tiene un alto contenido en hierro y calcio.
También contiene vitamina B1 y minerales como el manganeso, el selenio, el fósforo, el cobre y el zinc.
Tienen un alto nivel de proteínas, hasta un 23%, aunque depende de los distintos tipos que hay en el mercado.
La quinoa es un ingrediente idóneo para completar las ensaladas y aporta minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el fósforo, así como vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina).
Este alimento aporta proteínas de origen vegetal, fibra, minerales (magnesio, fósforo, yodo, calcio, zinc y potasio) y vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B9, C, D y E.
Las nueces, las almendras, los anacardos, las avellanas…son una buena opción para complementar desayunos, meriendas y ensaladas porque aportan fibra, antioxidantes y vitaminas B y E.
Gironés añade a la lista este ingrediente y explica que se trata de “un alimento (guisante, arroz, soja, alubia, etc) al que se le ha quitado el agua, se ha hecho polvo y en algunos casos se ha aislado la proteína del resto de nutrientes”.
Gironés recuerda que las verduras congeladas son una buena opción: “Al contrario de lo que piensan muchas personas, las verduras congeladas son nuestras aliadas cuando queremos algo sano y rápido”.
Sobre cómo cocinar estos alimentos, ambos especialistas aconsejan hacerlo de la forma que sea más cómoda para el consumidor y, si es posible, reducir el proceso de cocinado para mantener los nutrientes esenciales.
Una dieta vegana debe incluir todos los alimentos mencionados y debe cumplimentarse con un suplemento nutricional, para no notar decaimiento.
Para Gironés, el resto de nutrientes se pueden obtener de los alimentos en cantidades suficientes con una buena planificación nutricional.