:

¿Es bueno el marisco durante el invierno?

Guillem Velásquez
Guillem Velásquez
2025-11-11 16:33:17
Respuestas : 1
0
La OMS recomienda consumir pescados y mariscos de dos a tres veces por semana. Los pescados y mariscos son uno de los alimentos que más beneficios aportan a la salud debido a su contenido nutricional, pero su consumo puede no ser una buena opción durante la temporada de calor. Y es que estos productos son de fácil descomposición, pero las altas temperaturas que se experimentan en esta época aumentan el riesgo de consumirlos en mal estado y sufrir infecciones gastrointestinales e intoxicaciones. Esto sobre todo si se consumen crudos o preparados en la calle, donde la falta de higiene puede potencializar este riesgo, así señaló la Secretaría de Salud. El consumo de pescados y mariscos aporta beneficios significativos para la salud, incluyendo la mejora de la función cerebral, prevención de enfermedades cardiovasculares y el apoyo a un peso saludable, convirtiéndolos en componentes valiosos de una dieta equilibrada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir pescados y mariscos de dos a tres veces por semana, debido a su gran valor nutricional y con la finalidad de aprovechar los beneficios que aportan a la salud. Incorporar pescados y mariscos en la dieta puede ser una estrategia efectiva para el control de peso, ya que su alto contenido proteico y bajo en calorías contribuye a una mayor saciedad, ayudando a controlar el apetito y, por consiguiente, la ingesta calórica total. Ricos en proteínas de alta calidad, estos alimentos proporcionan el bloque de construcción necesario para el mantenimiento y crecimiento muscular, así como para la reparación de tejidos en el cuerpo. Son una de las principales fuentes de ácidos grasos omega-3, especialmente EPA y DHA, que juegan un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento del cerebro, así como en la prevención de enfermedades cardíacas. Son ricos en minerales como el yodo, esencial para una función tiroidea adecuada, y el selenio, un antioxidante importante que protege las células contra el daño.
Aina Font
Aina Font
2025-11-02 21:17:23
Respuestas : 0
0
El invierno transforma el paisaje gallego y, bajo las frías aguas de su costa, se producen cambios que determinan la calidad del marisco que tanto valoramos. En esta época del año, las bajas temperaturas actúan como aliadas de la naturaleza, ralentizando el metabolismo de los moluscos y crustáceos. Este proceso natural permite que los mariscos concentren más nutrientes y adquieran una textura firme y un sabor más intenso, características inconfundibles de las joyas gastronómicas que extraemos del Atlántico. Durante los meses más fríos, las aguas se renuevan con más frecuencia gracias a las corrientes y el oleaje, lo que mejora la oxigenación y la pureza del entorno marino. En los meses invernales, durante la temporada de marisco en Galicia, la calidad del marisco está en su máximo esplendor. Es precisamente en esta época cuando seleccionamos las mejores piezas para nuestras conservas artesanales gourmet, como las almejas en aceite de oliva, los mejillones en escabeche o las navajas en aceite de oliva. El frío también influye en la textura y el calibre del marisco. En ROI&Co, cada pieza es seleccionada a mano, asegurándonos de que cumpla con los estándares de excelencia que nos definen. Desde el momento de la captura hasta el envasado final, cada detalle cuenta para preservar la frescura y el sabor del mar gallego en cada lata. El invierno en Galicia nos recuerda la importancia de trabajar en armonía con la naturaleza. Es una lección de paciencia, respeto y cuidado que aplicamos en cada paso de nuestro proceso.

Leer también

¿Qué marisco es mejor en invierno?

Nécoras Buey de mar Bogavante Percebes Ostras Durante estos meses fríos, los mariscos alcanzan Leer más

¿Qué lleva la sopa de mariscos?

La sopa de marisco es la receta de Navidad de mi abuela, siempre está en la mesa la noche de Nochebu Leer más

Isaac Morán
Isaac Morán
2025-11-02 19:08:59
Respuestas : 2
0
Durante el invierno, los mariscos como el centollo, la nécora, el buey de mar y las almejas alcanzan su mejor textura y sabor. En esta época, el frío favorece el afloramiento marino y nutre a los crustáceos, lo que explica su mayor calidad en estos meses. También aparece buena abundancia de almejas y ostras nacientes. Aunque el marisco se ve afectado por desoves y vedas en algunas zonas, hay productos como mejillones, navajas o ostras que siguen disponibles y de calidad. Además, pescados como jurel, caballa o dorada están ahora en su mejor ciclo de sabor. El mes de septiembre suele marcar el retorno del bonito del norte, mientras que la merluza de pincho recupera protagonismo en estaciones más frescas. La merluza de pincho, capturada pieza a pieza cerca de nuestras costas, solo se respeta en las épocas en las que su calidad es máxima.