:

¿Cómo puedo darle sabor a un yogur natural?

Juan Delrío
Juan Delrío
2025-11-01 13:45:18
Respuestas : 1
0
El yogur natural se caracteriza por tener un sabor ligeramente ácido y fresco, con un toque cremoso y suave en la boca. Funciona de maravilla con las frutas, como las fresas, plátano, mango, frambuesas, arándanos, kiwi o piña ya sea en un cuenco de Birchermüesli suizo o porridge de arroz con yogur y uvas pasas. También marida con verduras como el pepino, zanahoria y remolacha hasta tubérculos para una ensalada de patatas, pepino y maíz dulce para combatir el calor. Del universo de las especias, combina especialmente bien con la canela, el cardamomo, el jengibre y la menta. Además de las nueces, almendras y pistachos para lograr unas barritas heladas deliciosas, se puede endulzar con miel, sirope de dátiles o stevia. El yogur natural se puede combinar también con una variedad de proteínas, tanto de origen animal como vegetal, para crear platos nutritivos y deliciosos. Tal es su popularidad, que se puede consumir de diversas formas: solo, con frutas frescas, miel, frutos secos o granola. También se utiliza en recetas de postres, salsas o aderezos, hasta bizcochos y magdalenas.
Victoria Cedillo
Victoria Cedillo
2025-11-01 12:23:22
Respuestas : 0
0
Con el objetivo de suavizar la acidez y aportar un punto de dulzor extra, tenemos varias opciones que podemos usar solas o combinadas: Fruta fresca dulce troceada. Cuanto más pequeña se trozee más sensación dulce aportará. Por ejemplo: trocitos de manzana, pera, plátano, pérsimon, mango, uvas, higos, brevas, fresas…Fruta deshidratada o desecada: pasas, trozos de dátiles, de higos secos, de orejones, de ciruelas pasas…Cremas o pastas de fruta  o tras pasarla por el microondas. Por ejemplo: Un plátano maduro triturado, chafado con el tenedor o pasado 1 minuto por el microondasUna manzana o pera trituradas, o cocinadas 5 minutos en el microondasPasas o dátiles hidratados y triturados Pasta de calabaza asada o de boniato asadoCoco deshidratado ralladoCanelaAñadir otros elementos, que aunque no sean dulces, también ayudan a que la acidez del yogur pase más desapercibida: Copos de avena, de centeno, arroz inflado, quinoa inflada (sin azúcar)Frutos secos picados: anacardos, almendras, nueces, avellanas…Cremas de frutos secos (sin azúcar)Semillas o mezclas de semillas: girasol, calabaza, chía, sésamo, lino… Otra posibilidad, si con todo esto no fuera suficiente, es utilizar un poco de miel cruda. Pero recuerda que la miel es prácticamente similar al azúcar.Como última opción, tampoco pasa nada si usas un poco de edulcorante mientras te vas acostumbrado a los sabores reales. Estas dos últimas opciones siempre son mejor que comprar los yogures ya endulzados o edulcorados, porque te permiten decidir a ti la cantidad que quieres añadirles, e ir disminuyéndola de forma progresiva, como vemos en más detalle en el curso de cómo endulzar sin azúcar ni edulcorantes.

Leer también

¿Cómo utilizar yogur natural en repostería?

Para hacer esta receta, hemos utilizado un yogur natural con el que obtendremos un bizcocho de sabor Leer más

¿Qué puedo ponerle al yogur natural para hacerlo dulce?

Con el objetivo de suavizar la acidez y aportar un punto de dulzor extra, tenemos varias opciones qu Leer más