:

¿Con qué combina el yogur natural?

Salma Pedroza
Salma Pedroza
2025-11-08 22:04:38
Respuestas : 2
0
El yogur combina con muchos ingredientes, y por sus propiedades nutricionales es recomendable tanto para servir como desayuno, postre o comida. El yogur es perfectamente combinable con frutas frescas, sobre todo las frutas rojas, como las frambuesas y las fresas, o frutas tipo arándanos y moras que darán un toque de color muy vistoso y un sabor y textura excelentes. El yogur con cereales tipo muesli es un desayuno o merienda energético y muy saludable. Puedes añadir pasas y frutos secos para hacerlo aún más completo. Con una elaboración mínima, podemos servir un yogur con crumble y fresas, alternando capas de cada ingrediente y decorando con fresas o frutas del bosque. Sólo habrá que hacer una mezcla de nata y azúcar más el yogur. Un clásico que acostumbramos a servir con requesón, pero con yogur también da buen resultado y es apto para grandes y pequeños.
Óscar Barroso
Óscar Barroso
2025-11-01 12:51:04
Respuestas : 1
0
Con frutos secos A las propiedades del yogur podemos añadir las de los frutos secos: son una fantástica fuente de energía y grasas saludables para nuestro organismo, entre las que destacan los ácidos grasos omega3. Son una potente fuente de nutrientes. Entre los frutos secos más sabrosos para mezclar con el Yogur Natural de Larsa están las almendras, avellanas, nueces, anacardos o pistachos. Con fruta fresca y frutos rojos Fresa, arándanos, plátano, kiwi, piña, moras… El yogur natural con frutas o frutos rojos es una de las combinaciones más repetidas para disfrutar del desayuno o una merienda saludable. Con cereales Avena, chía, copos de trigo, granola… Mezclar Yogur Natural Larsa con cereales puede aportar a nuestro cuerpo la energía suficiente para todo el día. Con un gran aporte de fibra, que nos ayudan a mejorar el tránsito intestinal, a cuidar la microbiota intesinal. Con chocolate Aunque hemos incluido el chocolate en pequeños caprichos para el fin de semana, puedes optar por chocolate negro que tenga mínimo un 70% de cacao y sea bajo en azúcares. Con crema de cacahuete o mermeladas Mmmmm se nos hace la boca agua de pensarlo. Puedes dar el toque final a tu Yogur Natural Larsa con mermelada casera (la de pera es nuestra favorita, pero puedes hacerla de lo que tengas en el frutero, échale imaginación) y disfrutar del sabor de la fruta y la calidad de Larsa. Pero, ¿y si damos un paso más hacia la “larpeirada”? ¡Crema de cacahuete! Puede sonar demasiado americano, pero te aseguramos, Larseiro, que esta combinación no defrauda. Un poquito de crema de cacahuete por encima del yogur natural, unos cacahuetes o pepitas de chocolate por encima… ¡Y listo para saborear! Nuestras combinaciones favoritas para el Yogur Natural de Larsa Plátano, avena y almendras Manzana, cereales y miel Cereales, fresas y arándanos Kiwi, chía y avena Avena, kiwi y piña Arándanos, pepitas de chocolate y mermelada de fresa Cereales y pepitas de chocolate Fresas y nueces Pepitas de chocolate, avena y mermelada de cacahuete Mermelada casera de pera, avena y chía

Leer también

¿Cómo utilizar yogur natural en repostería?

Para hacer esta receta, hemos utilizado un yogur natural con el que obtendremos un bizcocho de sabor Leer más

¿Qué puedo ponerle al yogur natural para hacerlo dulce?

Con el objetivo de suavizar la acidez y aportar un punto de dulzor extra, tenemos varias opciones qu Leer más

Rodrigo Domínguez
Rodrigo Domínguez
2025-11-01 10:58:00
Respuestas : 1
0
El yogur puede combinarse con diferentes frutas y cereales para que sea más nutritivo y distinto. Algunas ideas de toppings para yogur griego son: banana, avena y almendras, granola, pistachos y pasas, mango, chía y menta, frambuesas, chía, almendras y durazno, manzana, granola y canela, queso crema, galletas y chips de chocolate amargo, granola, fresas y arándanos, avena, kiwi y piña, arándanos, menta y chocolate amargo, arándanos, semillas de girasol, pistachos y miel, durazno y arándanos, fresas y nueces, frambuesa, pistachos y almendras, banana y miel, puré de calabaza y avena, fresas, uvas y chocolate amargo, smoothie de frutos rojos, semillas de granada, kiwi y nueces, cereales, kiwi y arándanos, cerezas y chía, nueces, frutos secos y granola. Estas son solo algunas sugerencias, sin embargo, puedes crear tus propias combinaciones para un desayuno perfecto.
Celia Vidal
Celia Vidal
2025-11-01 09:07:30
Respuestas : 3
0
El yogur tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, donde se cree que se descubrió por accidente. Tal es su popularidad, que se puede consumir de diversas formas: solo, con frutas frescas, miel, frutos secos o granola. También se utiliza en recetas de postres, salsas o aderezos, hasta bizcochos y magdalenas. Funciona de maravilla con las frutas, como las fresas, plátano, mango, frambuesas, arándanos, kiwi o piña ya sea en un cuenco de Birchermüesli suizo o porridge de arroz con yogur y uvas pasas. También marida con verduras como el pepino, zanahoria y remolacha hasta tubérculos para una ensalada de patatas, pepino y maíz dulce para combatir el calor. Del universo de las especias, combina especialmente bien con la canela, el cardamomo, el jengibre y la menta. Además de las nueces, almendras y pistachos para lograr unas barritas heladas deliciosas, se puede endulzar con miel, sirope de dátiles o stevia. El yogur natural se puede combinar también con una variedad de proteínas, tanto de origen animal como vegetal, para crear platos nutritivos y deliciosos. Como puede ser un pollo al carbón desmenuzado, croquetas de jamón serrano o salmón ahumado. De ser vegetariano y vegano, complementa una porción de quinoa en el microondas, revuelto de harina de garbanzos y espinaca y filetes de tofu empanado crujiente. La versatilidad del ingrediente permite integrarlo en una gran variedad platos para darles un toque cremoso y delicioso.

Leer también

¿Qué combina bien con el yogur natural?

Con frutos secos A las propiedades del yogur podemos añadir las de los frutos secos: son una fantást Leer más

¿Qué comida se puede hacer con yogur natural?

Con frutos secos A las propiedades del yogur podemos añadir las de los frutos secos: son una fantás Leer más