:

¿Cómo utilizar yogur natural en repostería?

Carlos Rueda
Carlos Rueda
2025-11-01 11:57:41
Respuestas : 0
0
Para hacer esta receta, hemos utilizado un yogur natural con el que obtendremos un bizcocho de sabor neutro, aunque podéis utilizar un yogur de cualquier sabor que os guste. El yogur de limón, por ejemplo, da un resultado delicioso con un toque cítrico. El yogur griego aporta más cremosidad y el yogur de limón o el de coco aportan un sabor sorprendente. También podemos aromatizar este bizcocho con ralladura de limón, naranja o canela, para conseguir en cada ocasión un dulce con un sabor diferente y delicioso.
Alberto Luque
Alberto Luque
2025-11-01 11:41:25
Respuestas : 0
0
El yogur es un ingrediente versátil que aporta humedad y altura a las preparaciones. Los scones son esas masas tradicionales que se pueden hacer con yogur como materia grasa que le da a los scones su típica textura aireada y esponjosa. La torta de cacao y yogur, además de ser súper chocolatosa tiene una humedad increíble que la vuelve deliciosa, esponjosa y agradable al paladar de chicos y grandes. En la receta de los triángulos de ricota, el yogur se usa para hacer una crema muy suave mezclándolo con la ricota y la lima. Con esta eceta se logran unas masas rellenas tipo alfajor. El yogur también se puede utilizar en reemplazo de la leche, a veces también de la manteca y del aceite, en la pastelería.

Leer también

¿Qué puedo ponerle al yogur natural para hacerlo dulce?

Con el objetivo de suavizar la acidez y aportar un punto de dulzor extra, tenemos varias opciones qu Leer más

¿Qué combina bien con el yogur natural?

Con frutos secos A las propiedades del yogur podemos añadir las de los frutos secos: son una fantást Leer más

Gael Viera
Gael Viera
2025-11-01 10:29:49
Respuestas : 0
0
Para preparar nuestro bizcocho de yogur natural comenzamos precalentando el horno a 180°C. Separamos las yemas de las claras y añadimos las primeras a un bol. A continuación incorporamos el aceite, el yogur, el azúcar, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Batimos bien con ayuda de las varillas hasta que quede una masa homogénea. Añadimos a la mezcla la levadura y poco a poco la harina tamizada hasta que quede bien integrada. En un bol aparte montamos las claras, junto con una pizca de sal, hasta que estén a punto de nieve. Cuando las claras estén listas las añadimos a la masa del bizcocho y removemos bien. Colocamos la masa en un molde refractario previamente engrasado con mantequilla. Procura llenar solo ¾ partes para evitar que el bizcocho se salga del molde cuando empiece a subir. Introducimos la masa en el horno y lo dejamos dentro durante unos 45 minutos aproximadamente. El tiempo dependerá de cada horno, por lo que te aconsejamos que vayas pinchando el bizcocho de vez en cuando con un palillo o tenedor para comprobar si la masa sigue cruda o ya se ha cocinado. Cuando esté listo sacamos el bizcocho del horno, lo dejamos enfriar, lo desmoldamos, ¡y listo para servir!