:

¿Cómo puedo hacer que el arroz quede más sabroso?

Alexandra Esteve
Alexandra Esteve
2025-11-07 06:17:32
Respuestas : 2
0
De mi madre aprendí a dorar un diente de ajo en aceite de oliva virgen extra, rehogar en ello el arroz y añadir una hoja de laurel junto al agua de la cocción. Estos tres elementos, quizás los más clásicos, aportan mucho sabor al arroz blanco. Ajo, laurel y aceite de oliva virgen extra son la Santísima Trinidad de mi guarnición favorita, pero a lo largo de los años he ido probando otras formas que funcionan igual de bien y con las que se consigue un arroz blanco con mucho sabor. En la Escuela de Hostelería usábamos una cebolla claveteada, es decir, pinchábamos un par de clavos de olor en una cebolla pelada y la sumergíamos en el agua de la cocción del arroz. Un truco perfecto para quienes sois fans del sabor y aroma de esta especia, aunque cuidado con la cantidad usada porque es muy potente. Otro truco que hemos usado y compartido con vosotros en DAP es el de añadir salsa de soja al agua de la cocción. Añadir ajo en polvo al agua de la cocción, una buen alternativa al ajo fresco. Rallar, picar o machacar uno o varios dientes de ajo fresco y rehogar ligeramente en aceite antes de incorporar el arroz y el líquido de la cocción. Sustituir el agua por caldo, mejor si es casero, aunque en un caso de apuro una pastilla de concentrado puede servir de apaño. Trocear finamente 1/4 de cebolla y rehogar en aceite antes de incorporar el arroz y el agua. Agregar perejil picado u otras hierbas al líquido de la cocción. Incluir un par de granos de pimienta negra al líquido de la cocción. Usar mantequilla en lugar de aceite para conseguir un punto de sabor distinto y cierta untuosidad. Agregar un poco de pasta de miso disuelta en el agua de cocción, sin añadir sal. Exprimir medio limón y añadirlo al líquido de la cocción.
Yago Pascual
Yago Pascual
2025-10-27 09:43:21
Respuestas : 2
0
Aromatízalo: A mi me gusta siempre ponerle un poco de ajo y laurel pero puedes ponerle unas ramitas de romero, tomillo, algo de pimienta o lo que mejor te venga para darle un poco de aroma. En otras culturas le suelten poner anis y un poco de canela aunque a mi no me gusta. Lavar para quitarle el almidón Es importante siempre lavar el arroz. 1.- En un bol colocamos el arroz y lo lavamos bien. Como veis al principio sale el agua muy turbia por el almidón, pero después de 5 veces de cambiarles el agua sale totalmente limpiar. De esa manera tendremos el arroz bien limpio. Tiempos de cocción del arroz 1.- Comenzamos en una cacerola pochando un par de diente de ajos chascadas, es decir con un golpe y con la piel. 2.- Añadimos el arroz y lo anacaramos, eso quieres decir que se rehoga con el aceite y este crea una película alrededor de cada grano y así absorberá mejor el agua. 3.- Cubrimos de agua y subimos el fuego. 4.- Ahora llega el punto clave que debes seguir siempre el pie de la letra. Cuando rompa a hervir, le ponemos un poco de sal y laurel y tapamos con una tapadera. Cocemos a fuego medio (en mi vitrocerámica son 9 niveles y lo pongo al 5) durante 12 minutos siempre tapado. Nunca tienes que levantar la tapa. Después del tiempo lo dejamos reposar 10 minutos siempre tapado. 5.- De esta manera siempre te va a salir perfecto y suelto.

Leer también

¿Cómo cocer arroz para que quede perfecto?

Paso 1: Poner en un colador el arroz y lavar 2-3 veces bajo el grifo o hasta que salga el agua clara Leer más

¿Cuál es la regla 5 5 5 para cocinar arroz?

La regla 10-5-5 para cocer el arroz consiste en hervir 10 minutos el arroz, mantenerlo 5 minutos a f Leer más