:

¿Qué dulces típicos hay en las navidades?

Paola Palacios
Paola Palacios
2025-10-26 18:53:06
Respuestas : 2
0
Los postres típicos de Navidad en España no son simplemente un complemento a las comidas festivas, son una categoría culinaria en sí mismos, cada uno con su propia historia, significado cultural y método de preparación meticuloso. Desde los turrones, que varían en texturas y sabores, desde el blando Jijona hasta el duro de Alicante, hasta los mazapanes de Toledo, cada dulce es un mundo en sí mismo. Cada región de España aporta su propia especialidad y singularidad a la mesa navideña, haciendo que la experiencia gastronómica sea tan diversa como el país mismo. Los turrones son quizás el postre más representativo de la Navidad en España. El mazapán de Soto es otro de los postres típicos de la época que no puede faltar en ninguna mesa. El roscón de vino es un dulce menos conocido, pero igualmente recomendable para terminar cualquier comida navideña. Las peladillas son almendras recubiertas de azúcar duro, típicas de la Comunidad Valenciana y de manera especial de la pequeña localidad de Casinos. Los polvorones son otro clásico de la Navidad española. No podían faltar en esta lista las Yemas de Santa Teresa, nuestros productos más emblemáticos. Los alfajores son dulces que consisten en dos o más capas de masa con rellenos variados como miel, frutos secos y especias. Por último, finalizamos este recorrido por los postres típicos de la Navidad en España con el guirlache.
Jaime Alejandro
Jaime Alejandro
2025-10-26 16:47:04
Respuestas : 1
0
Además de platos típicos de Navidad como el marisco o la carne, en las casas españolas no puede faltar un surtido de dulces. Estos son algunos de los más típicos de nuestra gastronomía: Turrón. Es el dulce típico por excelencia. Polvorón. Se trata de una torta de harina de trigo tostada, manteca de cerdo, almendras molidas y azúcar. Mazapán. Su nombre original es ‘pan de maza’, proveniente de machacar con una maza los dos principales ingredientes: almendras y azúcar. Roscón de Reyes. Otro dulce clásico de la Navidad es el roscón. Peladilla. Se trata de una almendra confitada Típica de la Comunidad Valenciana. Rosco de vino. Otro postre que no falta en Navidad es esta rosquilla cuyo ingrediente principal es el vino dulce. Mantecado. Suele consumirse a lo largo de todo el año, pero por estas fechas aumentan las ventas de este dulce de origen andaluz que se compone de cereales y manteca de cerdo. Hojaldrina. Se parece al polvorón y al mantecado, pero la principal diferencia es que la hojaldrina, valga la redundancia, tiene capas de hojaldre en su interior. Cordiales. De nuevo la almendra se presenta como uno de los principales ingredientes de este dulce junto a los huevos, el azúcar y el cabello de ángel. Alfajor. Al igual que el dulce anterior, el alfajor es propio de las reposterías andaluza y murciana.

Leer también

¿Cuál es el postre navideño más antiguo?

El turrón surge en algún lugar de la cuenca mediterránea y antes de Cristo. A partir de ahí, muchos Leer más

¿Cómo se llaman los dulces típicos de Navidad?

Los dulces típicos de Navidad más populares en España son los mantecados y polvorones. Los polvoron Leer más