:

¿Qué son los alimentos nativos del Perú?

Nayara León
Nayara León
2025-11-11 05:36:48
Respuestas : 1
0
Quinua, maca, camu camu son algunos de los superalimentos peruanos que están conquistando el mundo.
Pedro Montes
Pedro Montes
2025-11-03 06:51:10
Respuestas : 2
0
Los productos oriundos de nuestro país tienen un alto valor nutricional, por ende debemos hacer que formen parte de nuestra alimentación. En nuestro país, encontramos diversos alimentos nutritivos y saludables, y lo mejor es que están al alcance de todos. En el Perú tenemos más de tres mil variedades de papas nativas, este alimento nos brinda energía. Si bien es un producto que existe en otras partes de Latinoamericana, el sabor del camote peruano es especial. La especialista recomienda consumir las papas nativas de color intensa porque son más nutritivas. El Yacón es un alimento sugerido para los pacientes con diabetes porque ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre. La quinua es el único grano que tiene las proteínas completas, y puedes incluirlo tanto en una dieta mixta como una vegetariana. Es un grano de la sierra lleno de proteínas, fibra y calcio. Es un súper alimento que aporta a nuestro organismo calcio, hierro y zinc. Es una fruta que debe ser muy consumida durante estos días porque tiene una alta cantidad de vitamina C. Contiene complejo B, y protege el sistema inmunológico, en su estado natural es deliciosa, así como en postres o en harina que está todavía más concentrada. Es conocido como la penicilina peruana, es muy efectivo para el tratamiento de la gastritis y para infecciones. Es una infusión deliciosa que mejora la función del sistema digestivo en problemas como ulceras, colitis.

Leer también

¿Qué alimentos son autóctonos del Perú?

La gastronomía del país está llena de sabores, colores y texturas. Además, cuenta con ingredientes Leer más

¿Qué comida es autóctona del Perú?

La gastronomía del país está llena de sabores, colores y texturas. Además, cuenta con ingredientes Leer más

Ian Zayas
Ian Zayas
2025-11-03 06:20:11
Respuestas : 1
0
Algarrobo: Árbol conocido también como huarango, es oriundo del Perú. El fruto de este árbol contiene azúcares, minerales y fibras, con los cuales se elabora la conocida y hoy bastante consumida, algarrobina. Camu camu es nativo de la Amazonía peruana y su sabor ácido esconde grandes propiedades para la salud del ser humano. Cañihua crece en las zonas altoandinas del Perú y Bolivia. La chirimoya es originaria de Perú y en parte de la zona de Ecuador que limita con el país inca. Lúcuma es originaria de Ecuador y Perú, es usada en helados, jugos, postres y más. Kiwicha crece en la zona andina del Perú, pero también es parte de Bolivia, Ecuador y ciertas zonas de Argentina. La maca es un tubérculo de origen peruano, se produce en la sierra de los Andes del Perú y no solo la pulpa es comestible, sino también sus gruesas raíces. Maíz Gigante es un alimento producido en Cusco y es el más representativo de los incas. Quinua es una planta andina que crece alrededor del lago Titicaca y abarca a Perú y Bolivia.