:

¿La repostería es mala para los diabéticos?

Ian Almaráz
Ian Almaráz
2025-11-05 20:29:38
Respuestas : 2
0
Es un mito que los diabéticos no puedan comer frutas o dulces. Los diabéticos pueden comer de todo, pero tienen que controlar lo que comen. Uno de los mitos con los que los pacientes llegan a la consulta es o reciben el diagnóstico es que no van a poder comer dulces o fruta como el melón. El origen de la diabetes no está en la ingesta excesiva de dulces sino en un problema en el páncreas que no produce correctamente la insulina. Hay mucha diferencia entre los diabéticos tipo 1 y los tipo 2. Los diabéticos pueden comer de todo, pero tienen que controlar lo que comen. Lo único que tienen que hacer las personas con diabetes es "compensar" su alimentación y hacer ejercicio. Los diabéticos pueden comer pasta, ni arroz o patatas.
Martina Luque
Martina Luque
2025-10-23 20:57:55
Respuestas : 1
0
Muchas personas creen que los postres están prohibidos si se vive con diabetes. Pero sencillamente esto no es verdad. Si tiene diabetes, consumir demasiados carbohidratos, que se encuentran en los alimentos azucarados y ricos en almidón, puede subir de forma repentina su nivel de azúcar en la sangre. Esto puede dificultar el manejo de la diabetes y aumentar el riesgo de presentar complicaciones. Con algunas consideraciones, las personas con diabetes pueden comer postres. Cuando disfrute de postres o dulces, hágalo con moderación. Coma despacio para saborear y apreciar lo que está comiendo. Algunas golosinas afectarán su nivel de azúcar en la sangre más que otras.

Leer también

¿Qué postres puede comer un diabético?

Este bizcocho de avena sin azúcar es ideal si buscas un postre o desayuno casero que combine sabor y Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto del azúcar en pastelería?

Los nutricionistas aconsejan apostar por el uso de fruta fresca madura o deshidratada, como las manz Leer más

Gabriel Luna
Gabriel Luna
2025-10-23 18:56:13
Respuestas : 0
0
Una persona con diabetes podría comer ocasionalmente cualquier tipo de pastel, siempre en el contexto de una alimentación equilibrada tal y como se recomendaría al resto de la población sin diabetes. Para que el comer puntualmente un dulce no conlleve una gran hiperglucemia “de rebote” es fundamental conocer las raciones de hidratos que aporta la porción que se va a tomar. Las harinas integrales deben preferirse siempre frente a las harinas refinadas puesto que la fibra que aportan ayudará a tener un índice glucémico menor. Son buenas opciones la harina de trigo integral, la harina de espelta y la harina de avena. Existen también otras opciones como puede ser la harina de garbanzos o la harina de almendras. Probablemente el mejor edulcorante sea aquel naturalmente presente en las frutas puesto que además aportan fibra y otros nutrientes. Los edulcorantes acalóricos, como la estevia, la sucralosa y la tagatosa, son opciones resistentes a las altas temperaturas de horneado y tienen mayor poder endulzante que el propio azúcar de mesa.