Maíz. Es el cereal primordial en la dieta de los mexicanos, por esta razón se cultiva en todas las entidades federativas del país.
Cacao. Es un cultivo y un producto ancestral, como chocolate está presente en la muchos de platillos y bebidas tradicionales en México como el pozol, tascalate, tejate, mole, tamales, entre otros.
Vainilla. Es un aromático que actualmente tiene una alta demanda en la industria refresquera y culinaria.
Agave. Es una planta característica de los valles de México, de ella se obtienen diversos productos que también son una joya para nuestro país.
Chile. Existe una gran diversidad de chiles en nuestro país, pues es un elemento que le da sabor a toda nuestra comida.
Aguacate. Por su sabor único y textura peculiar, es un fruto de suma importancia para la economía del país, pues es muy demandado a nivel internacional.
Flor nochebuena. Originaria del norte de Guerrero, es una planta que fue domesticada con fines medicinales por los pueblos originarios de México y que trascendió para el resto del mundo como flor emblemática de la Navidad.
Flor cempasúchil. De esta flor se conocen al menos 58 especies, de las cuales 35 son endémicas de México, es icónica por la creencia de los pueblos originarios de que atrapa los rayos del sol, por esta razón es usada para iluminar el camino de los difuntos en las “fiestas de muertos”.
Nopal. En nuestro país existen más de 100 especies de esta cactácea y se encuentran desde el norte hasta el centro de México.
Tuna. Es una fruta de la familia de las cactáceas; gracias a que México cuenta con una riqueza de especies de nopal contamos con tunas rojas, verdes, blancas y amarillas, con sabores ácidos o dulces.