:

¿Cuáles son 10 alimentos de origen mexicano?

Julia Rendón
Julia Rendón
2025-10-20 21:19:20
Respuestas : 2
0
Maíz. Es el cereal primordial en la dieta de los mexicanos, por esta razón se cultiva en todas las entidades federativas del país. Cacao. Es un cultivo y un producto ancestral, como chocolate está presente en la muchos de platillos y bebidas tradicionales en México como el pozol, tascalate, tejate, mole, tamales, entre otros. Vainilla. Es un aromático que actualmente tiene una alta demanda en la industria refresquera y culinaria. Agave. Es una planta característica de los valles de México, de ella se obtienen diversos productos que también son una joya para nuestro país. Chile. Existe una gran diversidad de chiles en nuestro país, pues es un elemento que le da sabor a toda nuestra comida. Aguacate. Por su sabor único y textura peculiar, es un fruto de suma importancia para la economía del país, pues es muy demandado a nivel internacional. Flor nochebuena. Originaria del norte de Guerrero, es una planta que fue domesticada con fines medicinales por los pueblos originarios de México y que trascendió para el resto del mundo como flor emblemática de la Navidad. Flor cempasúchil. De esta flor se conocen al menos 58 especies, de las cuales 35 son endémicas de México, es icónica por la creencia de los pueblos originarios de que atrapa los rayos del sol, por esta razón es usada para iluminar el camino de los difuntos en las “fiestas de muertos”. Nopal. En nuestro país existen más de 100 especies de esta cactácea y se encuentran desde el norte hasta el centro de México. Tuna. Es una fruta de la familia de las cactáceas; gracias a que México cuenta con una riqueza de especies de nopal contamos con tunas rojas, verdes, blancas y amarillas, con sabores ácidos o dulces.
Jesús Gallardo
Jesús Gallardo
2025-10-20 21:12:22
Respuestas : 1
0
1. Calabaza: es uno de los productos endémicos de México más antiguos en domesticación, cerca de 10 mil años. 2. Chayote: su nombre proviene del náhuatl hitzayotli, que significa calabacita espinosa. 3. Vainilla: una vaina que, al secarse, se transforma en un regalo muy preciado para el mundo, ya que no solo es uno de los sabores favoritos de postres también aromas de cientos de perfumes. 4. Quelites: es el nombre genérico que nuestros ancestros le daban a las yerbas comestibles que se encontraban en el monte. 5. Amaranto: lo amamos en las alegrías, pero desde tiempos ancestrales se consumía por la cantidad de proteínas y nutrientes que contiene. 6. Insectos: el consumo regular de insectos, arácnidos y artrópodos se conoce como entomofagia y era común en la dieta cotidiana de toda Mesoamérica. 7. Hongos y setas: lo que para unos es una plaga, para otros es un manjar (pensemos en el huitlacoche). 8. Cacahuate: no hay reunión o botana de bar sin ellos; por eso, hay que agradecer al mundo mesoamericano por darnos el cacáhuatl, que se traduciría como grano de la tierra. 9. Miel melipona: la particularidad de este tesoro de las abejas beecheii, endémicas de Yucatán, es que su uso no se restringe en la cocina. 10. Nopal: amados por muchos y odiados por otros, no podemos negar que esta cactácea está presente en muchísimos platillos y es tan nutritiva que se hacen muchísimo productos derivados, como la harina.

Leer también

¿Cuáles son 10 platos mexicanos populares?

1 – Tortillas Bien conocidas en la cocina mexicana, las tortillas son delgadas y suaves “pancitas” d Leer más

¿Cuáles son algunos platos tradicionales mexicanos?

1 – Enchiladas Las enchiladas son tortillas de maíz muy picantes bañadas en salsa y rellenas de cual Leer más