:

¿Cómo utilizar frutos secos en repostería?

Eric García
Eric García
2025-11-04 12:19:07
Respuestas : 1
0
Existen varias formas de utilizar frutos secos en la preparación de dulces. Crudos Cocidos Molidos En forma de pasta Tostados Tostar los frutos secos es una forma de acentuar su sabor. Almendras: su característico sabor las convierte en uno de los frutos secos más habituales en las recetas de repostería. Podemos saborearlas en pasteles, turrones, mazapanes y otros dulces navideños, bizcochos, magdalenas, huesos de santo, panellets, macaroon, tartas de Santiago, flanes, etc. Avellanas: otras estrellas de la repostería con frutos secos. Complemento perfecto del chocolate, su presencia es inexcusable acompañando a las cremas untables de cacao, también en bizcochos, mantecados, turrones, determinados bombones, magdalenas, galletas y tortas. Nueces: uno de los más claros ejemplos del uso de frutos secos en repostería. Se utilizan tanto para platos dulces como salados. Por regla general, se suelen utilizar crudas. Su consumo es mucho más alto en torno a las fechas navideñas, aunque en los últimos tiempos se habla mucho de los beneficios de las nueces para la salud cardiovascular y esto ha animado su consumo el resto de los meses del año. Las encontramos en algunos panes dulces, en brownies, bizcochos, tartas y strudel, ralladas sobre postres o helados… Cacahuetes: su papel en repostería consiste en potenciar el sabor de los dulces, gracias a su peculiar gusto salado, y aportar textura. Por ejemplo, en pasteles, pralinés, garrapiñadas, turrones, magdalenas, etc. Anacardos: este fruto procedente de Brasil suele ser utilizado como base en algunos helados de vainilla o chocolate. Pistachos: es muy relevante su uso en preparaciones reposteras como cocas, bizcochos, pastas y panellets. También se usan como base para helados y en natillas. Piñones: debido a su trabajosa recolección, es uno de los frutos secos más caros, pero también se utiliza en repostería para la fabricación de cocas de piñones, postres tradicionales y en la cobertura de los panellets. Es un fruto seco frecuente en la Fiesta de Todos los Santos. Castañas: se trata de los frutos secos que presentan menos calorías. A menudo los encontramos como ingredientes de tartas, bizcochos, flanes y natillas.