:

¿Qué se considera un vino fino?

Manuela Delafuente
Manuela Delafuente
2025-09-27 10:37:42
Respuestas : 1
0
Un vino fino es un vino blanco muy seco con unas características organolépticas muy especiales que le otorgan la crianza biológica. Es un vino generoso o fortificado que se produce en Andalucía principalmente en las zonas Cádiz, Córdoba y Huelva. Aunque podemos encontrar este tipo de vinos en Lebrija. Los vinos son secos, todo lo contrario, a un vino dulce. Debido a su crianza es un vino que tiene una nariz punzante, pensemos que tienen 15º de alcohol, aromas almendrados y de panadería debido a las levaduras del velo. En boca son secos, muy largos, ligeramente amargos y con toques salinos muy elegantes. El vino fino por regla general se filtra y estabiliza para que sea un vino de mayor duración, pero al utilizar estos procesos suele ocurrir que se pierden partes de estas propiedades por lo que se pueden resentir sus aromas y sabores. El fino en rama es un vino que se embotella sin filtración ni estabilización por lo que es un vino más puro pero su vida es mucho más corta y una vez abierto debe consumirse lo antes posible.
Cristian Barajas
Cristian Barajas
2025-09-22 05:58:01
Respuestas : 2
0
Al hablar de VINOS FINOS nos estamos refiriendo a vinos procedentes de la DO Jerez/Xerez/Sherry, que utiliza unas uvas tipicas de la zona, y que despues de fermentar se aumenta su grado de alcohol y se somete a una crianza biologica por levaduras en la superficie de la barricas(botas), de capacidad 500 litros aprox. El prototipo de este vino se cria en la zona de Sanlucar de Barrameda, en Cadiz, con la variedad Palomino fino ,se denomina "Manzanilla" y esta influenciado por los vientos marinos (%Hr y temperatura) y da matices salinos y aceituna. En la zona de Jerez se llama "Fino", tiene un clima mas extremo (menor %Hr y mayor temperatura) y da connotaciones mas marcadas a frutos secos.

Leer también

¿Qué sabor tiene el vino fino?

El Fino de Cayetano del Pino es un vino cálido y seco, sin acidez, pero con cuerpo. Presenta notas d Leer más

¿Cómo se llama el vino dulce andaluz?

Los vinos tradicionales de Andalucía son toda esa rica gama de vinos finos y manzanillas, amontillad Leer más

Andrés Longoria
Andrés Longoria
2025-09-14 00:24:30
Respuestas : 2
0
El vino fino es un vino blanco muy seco con unas características muy especiales derivadas de la crianza biológica. Es un vino que se produce principalmente en Andalucía, en zonas de Cádiz, Huelva y Córdoba. Debido a la crianza a la que son sometidos los vinos finos, predominan en él unos aromas fuertes, y un sabor ligeramente amargo con algunas notas salinas muy sutiles. Su graduación alcohólica suele oscilar entre los 14º y los 15º grados. El sistema de crianza de Criaderas y Soleras es un método que permite obtener un vino de “tipo constante”, manteniendo siempre las mismas características y su sabor inconfundible. La crianza en este sistema se realiza en botas o toneles de roble americano. Se trata de una sucesión de escala, cada una de ellas formadas por un determinado número de botas con vino de idéntico tipo y momento de crianza. La gran transformación se produce gracias al famoso “velo de flor”, esa densa capa de levadura que flota en la superficie de la bota. El vino fino es un sorbo lleno de matices y sabores que sorprenderán a todo aquel que se anime a degustar una copa de este vino tan peculiar.
Inmaculada Partida
Inmaculada Partida
2025-09-09 12:50:24
Respuestas : 4
0
El vino fino es un vino blanco, con algunas características únicas y diferenciadoras. La mayoría de estos caracteres diferenciadores le vienen dados por su crianza bajo “velo de flor”, que son levaduras que interactúan con el vino. Recuerda que hablamos de un vino “encabezado”, “generoso” lo que significa que le añadiremos alcohol vínico procedente de uva para llegar a su graduación final de 15%, hábitat ideal par las levaduras que interactuarán con el fino. El vino fino envejece en botas de roble americano y por el sistema dinámico de Solera y Criaderas. Se trata de un vino muy seco lo que en mundo del vino quiere decir lo contrario de dulce. Destaca también su viva y alegre tonalidad llena de luz. Amargores elegantes en boca y un pos gusto prolongado, en el argot lo definimos como un vino “largo”. El vino fino es uno de los grandes vinos del mundo, reconocido aperitivo es también un magnifico acompañamiento en la mesa para ensaladas, arroces y por supuesto frutos del mar.

Leer también

¿Cómo se llama el vino más Fino?

Aclarar en este punto que Manzanilla y Fino se refiere al mismo tipo de vino, lo único que los difer Leer más

¿Qué diferencia hay entre el Fino y la manzanilla?

Vamos a remitimos a las dos grandes diferencias que en primer término puede haber entre un fino y un Leer más

Javier García
Javier García
2025-09-02 07:56:14
Respuestas : 1
0
El vino fino es un vino blanco, con algunas características únicas y diferenciadoras. La mayoría de estos caracteres diferenciadores le vienen dados por su crianza bajo “velo de flor”, que son levaduras que interactúan con el vino. Importante recordar que la uva que se emplea en Jerez para los vinos finos, se denomina Palomino Fino. Recuerda que hablamos de un vino "encabezado", "generoso" lo que significa que le añadiremos alcohol vínico procedente de uva para llegar a su graduación final de 15%, hábitat ideal par las levaduras que interactuarán con el fino. Se trata de un vino muy seco lo que en mundo del vino quiere decir lo contrario de dulce. Destaca también su viva y alegre tonalidad llena de luz. Amargores elegantes en boca y un pos gusto prolongado, en el argot lo definimos como un vino “largo”. El vino fino envejece en botas de roble americano y por el sistema dinámico de Solera y Criaderas, por el que los vinos de mayor vejez y situados en las botas más próximas al suelo, de ahí su nombre, se sacan de las botas para su embotellado, rellenando el hueco dejado en la bota con vino procedente de la bota inmediatamente superior, llamada 1ª criadera y así sucesivamente con la 2ª y la 3ª criadera. Quedémonos con que es un sistema dinámico en el que el vino pasa de una bota a otra hasta el momento del embotellado. Este sistema de añejamiento tan singular hace que en Jerez rara vez se hable de “añadas”en los finos ya que en una copa podemos encontrar partículas de vino de distintos años al no vaciar nunca la bota en estos trasiegos que hemos explicado. El vino fino es uno de los grandes vinos del mundo, reconocido aperitivo es también un magnifico acompañamiento en la mesa para ensaladas, arroces y por supuesto frutos del mar. Su frescura y temperatura de servicio son también muy importantes para un disfrute perfecto, muy, muy frío y en copa alta de cristal fino, es lo ideal. En el caso de González Byass, nuestro vino fino por excelencia es Tío Pepe con una edad mínima de crianza de cuatro años, por el sistema de Solera y Criaderas.
Dario Caraballo
Dario Caraballo
2025-08-25 17:25:44
Respuestas : 1
0
Un vino fino se considera un vino elaborado en la región de Jerez y amparado bajo la denominación de origen DO Jerez-Xérès-Sherry. El Fino se refiere al mismo tipo de vino que la Manzanilla, lo único que los diferencia es el lugar en el que se elaboran. Los Finos se encabezan hasta 15% vol. y envejecen en botas bajo velo flor, un velo de levaduras que protege el vino de la oxidación y le otorga unas características organolépticas especiales, durante un periodo mínimo de 2 años. Se caracterizan por su color amarillo pajizo y sus aromas punzantes y delicados. Los Finos pueden realizar su crianza en las tres ciudades del Marco de Jerez. A lo largo de la crianza, los Finos se van probando y según su evolución siguen con su crianza bajo el velo flor o se destinan a convertirse en Amontillado o Palo Cortado. El Palo Cortado es un vino que se ha empezado elaborando como un Fino pero que a poco después de empezar la crianza biológica el vino se considera óptimo para ser un Palo Cortado, se vuelve a encabezar y pasa a realizar una crianza oxidativa. Los vinos de Jerez son vinos únicos, vinos ricos en matices y complejos. Desde los afilados y punzantes Finos hasta los complejos Amontillados.

Leer también

¿Cómo se bebe el fino?

El fino nos hará sentir algo engañados. Por su olor creeremos que es dulce, pero es muy seco y de pa Leer más

¿Cuáles son los 5 vinos más dulces?

Vino de Pedro Ximénez: Es un tipo de vino dulce elaborado principalmente con uvas del mismo nombre. Leer más

Andrés Guajardo
Andrés Guajardo
2025-08-12 12:34:52
Respuestas : 3
0
Para la elaboración de un vino Fino, se parte un vino pálido, ligero y muy limpio que se denomina vino base y procede de la vendimia de la uva Pedro Ximénez. La selección de este vino base para vino Fino se suele realizar durante los primeros días del mes de enero posterior a la vendimia y en función de sus cualidades: debe tener un contenido en etanol en torno al 15% (v/v), imprescindible para un buen desarrollo del velo, una acidez que no exceda de 4-5 g/L (expresada en ácido tartárico), debe ser un vino seco y estar exento de defectos sensoriales. Las botas están vacías en su sexta parte y ocupan las zonas más frías y húmedas de la bodega. En el interior de las botas, los vinos evolucionan por crianza biológica, es decir, por la acción de las levaduras que se acumulan en la superficie del vino formando el llamado velo de flor. Debido a este proceso, también reciben la denominación genérica de vinos de crianza en flor. La Denominación de Origen Montilla-Moriles es la única zona de producción que produce vinos finos con una graduación en alcohol completamente natural, sin necesidad de incorporar alcohol vínico.
Silvia Soler
Silvia Soler
2025-08-12 11:43:50
Respuestas : 3
0
Vino de un brillante color amarillo pajizo a dorado pálido. De aromas punzantes y delicados, con ligeros recuerdos almendrados y notas de masa fresca de pan y hierbas del campo. Al paladar es muy seco, delicado y ligero. El vino Fino se obtiene a partir de la fermentación total de mosto de uva de la variedad Palomino. El vino base así obtenido se encabeza hasta los 15% vol. de alcohol, al objeto de favorecer el desarrollo del velo de flor. Contenido alcohólico entre 15 y 18% vol. Azúcar < 4 gr. / litro. Acidez total 3 - 5 gr. / litro. Acidez volátil <0,25 gr. / litro. Muy bajo contenido en glicerina < 2 gr. / litro.

Leer también

¿Cómo se llama el vino dulce de Jerez?

Los Vinos de Jerez Dulces Naturales son los obtenidos a partir de mostos procedentes de uva muy madu Leer más

¿Cuáles son algunos vinos finos y caros?

El vino Castillo Ygay, de la bodega Marqués de Murrieta, es considerado el mejor vino del mundo por Leer más