¿Cómo se llama el vino más Fino?

Guillermo Miramontes
2025-08-12 10:40:00
Count answers
: 2
El fino más caro es el La Panesa, con un precio de 34,50€ aprox.
Es el padre de todos los finos, un traje de alta costura con empedrado e hilo fino.
Puntadas aquí y allá, pero con un sentido único.
Es "el fino" en palabras mayores.
Así, todo vino elaborado en Sanlúcar de Barrameda es manzanilla, mientras que todo vino, en este caso hecho en Jerez de la Frontera o el Puerto de Santamaría, ambos en Cádiz, se llama fino.
Para Montilla-Moriles la uva es pedro ximénez y sólo existe la denominación de fino para sus vinos.

María Tejada
2025-08-12 09:08:13
Count answers
: 8
Señorita Irene Fino en Rama Listán Blanco de Tierra de Albariza y al límite de la crianza biológica por el sistema de soleras y criaderas, rico en aromas, sabroso y embotellado especialmente para cada ocasión.
Manzanilla Fina González Palacios Flor de Lebrija, el vino más conocido y enseña de la bodega.
Un vino fino superior de Huelva Posiblemente el único vino Fino de Huelva con crianza biológica, un milagro de la naturaleza que al igual que en Jerez o en Montilla se produce en Huelva.
Se considera el vino perfecto para el maridaje ya que es un vino muy típico en Ferias y Romerías donde la variedad de alimentos que se ofrecen es inmensa y con todos va de maravilla.
Estos vinos generosos son perfectos para el aperitivo, y combina de maravilla con ensaladas, arroces y pescados.
Un vino fino es un vino blanco muy seco con unas características organolépticas muy especiales que le otorgan la crianza biológica.
Debe consumirse muy frío para que disfrutemos de sus características.

Amparo Guillen
2025-08-12 08:58:33
Count answers
: 4
En el caso de González Byass, nuestro vino fino por excelencia es Tío Pepe con una edad mínima de crianza de cuatro años, por el sistema de Solera y Criaderas.
El vino fino es un vino blanco, con algunas características únicas y diferenciadoras.
La uva que se emplea en Jerez para los vinos finos, se denomina Palomino Fino.
Se trata de un vino muy seco lo que en mundo del vino quiere decir lo contrario de dulce.
Destaca también su viva y alegre tonalidad llena de luz.
Amargores elegantes en boca y un pos gusto prolongado, en el argot lo definimos como un vino “largo”.
El vino fino es uno de los grandes vinos del mundo, reconocido aperitivo es también un magnifico acompañamiento en la mesa para ensaladas, arroces y por supuesto frutos del mar.
Su frescura y temperatura de servicio son también muy importantes para un disfrute perfecto, muy, muy frío y en copa alta de cristal fino, es lo ideal.
Pero también se suele combinar en el famoso “rebujito” perfecto combinado cuando el calor aprieta.
Tómate el vino fino muy, muy frío.

María Dolores Linares
2025-08-12 07:07:07
Count answers
: 1
Vinos Generosos Fino
Los vinos generosos se definen en el Reglamento del Consejo Regulador como vinos secos
con un máximo de azúcar residual de 5 gramos por litro.
Su proceso de elaboración incluye una fermentación completa de los mostos -habitualmente de uva Palomino- al final del cual se produce la aparición del velo de levaduras de "flor" en el vino base.
La decisión del bodeguero de fortificar el vino base bien a 15º o bien por encima de 17º de alcohol va a determinar el tipo de crianza a la que va someterse el vino posteriormente.
A partir de ahí surgen los distintos tipos de Vino de Jerez.
Vinos Generosos Manzanilla
Vinos Generosos Fino
Vinos Generosos Amontillado
Vinos Generosos Oloroso
Vinos Generosos Palo Cortado
Se trata de vinos con distintos grados de dulzor, pero siempre con un contenido en azúcares superior a 5 gramos por litro.
Vinos Generosos de Licor Pale Cream
Vinos Generosos de Licor Medium
Vinos Generosos de Licor Cream
Los Vinos de Jerez Dulces Naturales son los obtenidos a partir de mostos procedentes de uva muy madura o soleada, generalmente de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel.

Fátima Pardo
2025-08-12 06:46:06
Count answers
: 4
El prototipo de este vino se cria en la zona de Sanlucar de Barrameda, en Cadiz, con la variedad Palomino fino ,se denomina "Manzanilla" y esta influenciado por los vientos marinos (%Hr y temperatura) y da matices salinos y aceituna.
En la zona de Jerez se llama "Fino", tiene un clima mas extremo (menor %Hr y mayor temperatura) y da connotaciones mas marcadas a frutos secos.

Diana Linares
2025-08-12 05:31:03
Count answers
: 1
En el caso de González Byass, nuestro vino fino por excelencia es Tío Pepe con una edad mínima de crianza de cuatro años, por el sistema de Solera y Criaderas. El vino fino envejece en botas de roble americano y por el sistema dinámico de Solera y Criaderas, por el que los vinos de mayor vejez y situados en las botas más próximas al suelo, de ahí su nombre, se sacan de las botas para su embotellado, rellenando el hueco dejado en la bota con vino procedente de la bota inmediatamente superior, llamada 1ª criadera y así sucesivamente con la 2ª y la 3ª criadera. Quedémonos con que es un sistema dinámico en el que el vino pasa de una bota a otra hasta el momento del embotellado. El vino fino es un vino blanco, con algunas características únicas y diferenciadoras. La mayoría de estos caracteres diferenciadores le vienen dados por su crianza bajo “velo de flor”, que son levaduras que interactúan con el vino. Importante recordar que la uva que se emplea en Jerez para los vinos finos, se denomina Palomino Fino. Recuerda que hablamos de un vino “encabezado”, “generoso” lo que significa que le añadiremos alcohol vínico procedente de uva para llegar a su graduación final de 15%, hábitat ideal par las levaduras que interactuarán con el fino.

Alonso Mesa
2025-08-12 05:28:58
Count answers
: 4
Aclarar en este punto que Manzanilla y Fino se refiere al mismo tipo de vino, lo único que los diferencia es el lugar en el que se elaboran.
Nos referimos como Fino a los vinos elaborados en Jerez y como Manzanilla a los elaborados en Sanlúcar.
La Manzanilla y el Fino se encabezan hasta 15% vol. y envejecen en botas bajo velo flor, un velo de levaduras que protege el vino de la oxidación y le otorga unas características organolépticas especiales, durante un periodo mínimo de 2 años.
Se caracterizan por su color amarillo pajizo y sus aromas punzantes y delicados.
Las Manzanillas solamente puede pasar la crianza en Sanlúcar de Barrameda y los Finos pueden realizarla en las tres ciudades del Marco de Jerez.
Existe también la llamada Manzanilla Pasada, con una crianza más prologada que le da al vino más estructura.

Teresa Godoy
2025-08-12 05:27:02
Count answers
: 2
Vino pálido y seco, fragante, levemente amargoso, ligero y fragante al paladar, de transparente color pajizo con reminiscencias de topacio verdoso en aquellos que proceden de Moriles y de la Sierra de Montilla.
Características
Tipo: Vino Fino
Gradución Alcohólica: 15%
Variedad de uva: Pedro Ximénez y Montepila
Temperatura óptima: Entre 10º y 12ºC
Es el aperitivo ideal y el acompañante de toda esa cocina ligera que coloquialmente se llama ¨tapa¨.
Gastronomía típica de la zona como las berenjenas con miel, las alcachofas con jamón, o el salmorejo son platos que por sus características encajan a la perfección con este clásico de la tradición vinícola montillana.
Igualmente el vino fino puede ser un compañero perfecto del afamado rabo de toro cordobés así como todo tipo de carnes rojas.