:

¿Qué diferencia hay entre el Fino y la manzanilla?

Víctor Gálvez
Víctor Gálvez
2025-08-12 11:24:58
Count answers : 2
0
Vamos a remitimos a las dos grandes diferencias que en primer término puede haber entre un fino y una manzanilla. La tierra y la bodega. La manzanilla, como el fino, comparten algo en común, la salinidad. El segundo aspecto es la bodega, la crianza biológica. La Flor, el tipo de flor, el cuidado de la flor en la bodega, el movimiento del vino en las soleras y criaderas, esta cuestión es importantísima. Por lo tanto, la gran diferencia es el tiempo de crianza, la actividad de la flor, la permanencia del velo de flor tanto en la manzanilla como en el fino es para mi el gran elemento diferenciador.
Gabriel Alanis
Gabriel Alanis
2025-08-12 09:48:41
Count answers : 2
0
La principal diferencia entre vino Manzanilla y Fino es el proceso de vinificación y las condiciones de maduración y no en el origen de las uvas. La manzanilla debe producirse y madurarse dentro de la región costera de Sanlúcar de Barrameda, más cerca del mar. Gracias a su ubicación costera, las bodegas que producen vino Manzanilla en Sanlúcar se ven beneficiadas por temperaturas más frescas y más húmedas. El Manzanilla atraviesa por menos variaciones de temperatura, ya que el mar y sus brisas asumen el papel de agentes protectores que cuidan el vino del fuerte calor en verano y de las noches gélidas en invierno. La diferencia entre vino Manzanilla y Fino reside en las condiciones del clima donde se elaboran. En el caso de la Manzanilla, las temperaturas son más estables haciendo que el velo de flor se vuelva más grueso en la superficie del vino, brindando una mayor protección. Al Manzanilla se le atribuyen notas que evocan el entorno costero donde se produce como la sal, la niebla del mar, incluyendo el yodo. Por lo que sí hay un toque salado en este vino. La vinificación es la diferencia clave, pues estos factores son los que imparten estilo tanto al Fino como al Manzanilla.
Yago Abreu
Yago Abreu
2025-08-12 07:28:20
Count answers : 2
0
La principal diferencia es por donde está ubicada la bodega. Si es un vino que se ha criado en Sanlúcar de Barrameda, se etiquetara bajo la DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y si ha sido criado en una bodega principalmente en Jerez, estará amparado bajo la DO Jerez. Por la influencia que tienen la localización de las bodegas. En Sanlúcar muchas bodegas están a escasos metros de la desembocadura del Guadalquivir con una influencia muy fuerte de los vientos y humedades provenientes del atlántico. Mientras que el pueblo de Jerez y sus bodegas están a 8 kilómetros del atlántico y por lo tanto la influencia marítima es menor. El microclima que existe en los dos municipios es diferenciador en la crianza, dando como resultado diferentes estilos de vino. El microclima de Sanlúcar hace que el velo de flor que cubre las botas sea más grueso y raramente se pìerda, dando lugar a una crianza más constante y sutil. Por ello las Manzanillas suelen ser más elegantes, suaves, de un color dorado y con un toque salino más marcado que sus vecinos jerezanos. Mientras en Jerez, la menor influencia del atlántico hace que las temperaturas fluctuen de una manera más brusca y la humedad no esté tan presente. Esto repercute directamente en el velo de flor, siendo más fino e incluso en algunos golpes de calor o frío se pierda casi todo el velo. Por lo tanto un Fino tendrá unos aromas más punzantes, con recuerdos a frutos secos y en boca algo más estructurado, cálido y menos salinos que su vecino Sanluqueño. Por lo tanto, diferencias entre fino y manzanilla haberlas haylas.