:

¿Qué diferencia hay entre el Fino y la manzanilla?

José Manuel Barajas
José Manuel Barajas
2025-09-10 07:28:21
Respuestas : 3
0
Las diferencias entre finos y manzanillas se encuentran en los lugares en los que envejecen ambos vinos. El fino madura en bodegas de Jerez y El Puerto de Santa María, mientras que la manzanilla se elabora exclusivamente en la localidad costera de Sanlúcar de Barrameda. Mientras que la manzanilla es "marítima", el fino es "continental". La brisa fresca y húmeda de Sanlúcar ayuda a mantener una profunda capa de flor todo el año. Sin embargo las condiciones más secas y cálidas en otras partes de la región de Jerez, con una menor influencia del atlántico, hacen que las temperaturas cambien bruscamente. Como resultado, la manzanilla suele ser un poco más brillante y fresca que la fina, más elegante, suave y de un color dorado. A menudo, tiene una nota salada distintiva y un toque de manzanas verdes. El fino, en cambio, tiende a ser más rico y amplio en boca, con un carácter ligeramente sabroso, y notas más almendradas. La vinificación es la clave. Comparten la misma materia prima, uva blanca palomino, así como los métodos de fabricación y reglamentos. Sin embargo, un vino criado en una bodega de Sanlúcar se etiquetará bajo la D. O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, y un vino envejecido en Jerez de la Frontera, lo hará bajo la D. O. Jerez-Xérès-Sherry. Las claves para diferenciar fino y manzanilla en una cata las aporta la climatología y proximidad del mar. En Sanlúcar, las bodegas se encuentran cerca de la desembocadura del Guadalquivir, donde la influencia de los vientos y humedad del Atlántico es más fuerte. A diferencia de Jerez, donde los vinos descansan a varios kilómetros del océano, con una influencia menor del mar. Esta singularidad de microclimas da como resultado estilos de vino diferentes. La cercanía del mar hace que la manzanilla de Sanlúcar se críe bajo un velo de flor más grueso, que aguanta todo el año gracias al clima suave del Guadalquivir, que suaviza su sabor, con un toque salino, y aportando dorados al vino. El velo de flor del fino de Jerez, en cambio, disminuye antes por los fuertes cambios de temperatura propios de la zona, dotando al vino de aromas agudos, con matices de frutos secos, más estructura y menor salinidad, además de unos tonos más pálidos.
Sonia Bustamante
Sonia Bustamante
2025-09-04 16:16:12
Respuestas : 1
0
La principal diferencia es la ubicación de la bodega, pues si se trata de un vino que ha sido envejecido en Sanlúcar de Barrameda, se etiquetará bajo la Denominación de Origen Manzanilla Sanlúcar de Barrameda, y si ha sido criado en una bodega en Jerez, se etiqueta bajo la DO Jerez. La localización de las bodegas tiene gran influencia en el sabor del vino, y en este caso, los de tipo Manzanilla que han sido elaborados a escasos metros de la desembocadura del Guadalquivir, tienen una influencia muy marcada de los vientos que provienen del Atlántico. A diferencia de los producidos en el pueblo de Jerez, donde sus bodegas están a unos 8 kilómetros del atlántico y la influencia con el mar es menor. El microclima de Sanlúcar hace que el velo de flor sea más grueso y no se pierda, promoviendo de esta manera una crianza más constante y sutil. Por esta razón, las Manzanillas suelen definirse como más elegantes, de un particular color dorado, suaves y con toques salinos más acentuados que los de Jerez. Por el contrario, la fluctuación de las temperaturas en Jerez y la ausencia de la humedad, impacta de forma diferente en el velo de flor, ya que lo hace mucho más fino e incluso abre paso a la posibilidad de que los golpes de calor o frío hagan que este se pierda en el proceso. Por lo tanto, un vino de tipo fino tendrá aromas más marcados, con tonalidades de frutos secos y podrá notarse en el paladar, un vino más estructurado, cálido y con menos tonos salinos.

Leer también

¿Qué sabor tiene el vino fino?

El Fino de Cayetano del Pino es un vino cálido y seco, sin acidez, pero con cuerpo. Presenta notas d Leer más

¿Cómo se llama el vino dulce andaluz?

Los vinos tradicionales de Andalucía son toda esa rica gama de vinos finos y manzanillas, amontillad Leer más

Erik Aguado
Erik Aguado
2025-08-30 18:10:58
Respuestas : 1
0
Las diferencias entre fino y manzanilla son menos que las similitudes, pero si las podemos encontrar, tanto en zona de elaboración como en cata. Esta puede que sea la máxima diferencia, mientras el vino fino puede elaborarse en el marco de jerez, Montilla-Moriles e incluso, en breve, en el Condado de Huelva, la Manzanilla solo puede elaborarse en bodegas de Sanlúcar de Barrameda. Estos vinos se elaboran de forma idéntica por el sistema de soleras y criaderas. Mientras que la manzanilla se elabora siempre con la uva palomino, el fino se puede elaborar con variedades diferentes como la Pedro Ximenez, La uva Palomino y la variedad Zalema. El micro clima de Sanlúcar de Barrameda es puramente Atlántico con temperaturas muy suaves y estables. Este clima es bien diferente al de Jerez que solo se encuentra a 7 kilómetros de Sanlúcar, pero totalmente diferente al de Chiclana, Lebrija o Montilla. Esto influye de forma importante en la levadura de flor que es la responsable de la crianza biológica. En el caso de la manzanilla al tener un clima más estable, las levaduras de flor son más uniformes y continuas, dando una total protección y dando un toque extra de frescor al vino. En el vino fino, notamos mayores diferencias los años más cálidos o fríos, teniendo un carácter distinto que se demuestra en la cata. La manzanilla presenta estos aromas. De aroma punzante y delicado en el que destacan notas florales que recuerdan a la camomila, recuerdos almendrados y aromas de panadería. Y un toque elegante salino. Mientras el fino con una cata similar tiene pequeños matices diferentes, aunque de aromas punzantes y delicados, con ligeros recuerdos almendrados y notas de masa fresca de pan y hierbas del campo. Incluso alguna nuez podemos encontrar. Como podéis ver las catas son casi iguales, con matices diferentes que se consiguen diferenciar probando muchos vinos de este tipo. De ahí la importancia de la cata.
Naiara Partida
Naiara Partida
2025-08-23 08:29:12
Respuestas : 2
0
Aclarar en este punto que Manzanilla y Fino se refiere al mismo tipo de vino, lo único que los diferencia es el lugar en el que se elaboran. Nos referimos como Fino a los vinos elaborados en Jerez y como Manzanilla a los elaborados en Sanlúcar. La Manzanilla y el Fino se encabezan hasta 15% vol. y envejecen en botas bajo velo flor, un velo de levaduras que protege el vino de la oxidación y le otorga unas características organolépticas especiales, durante un periodo mínimo de 2 años. Se caracterizan por su color amarillo pajizo y sus aromas punzantes y delicados. Las Manzanillas solamente puede pasar la crianza en Sanlúcar de Barrameda y los Finos pueden realizarla en las tres ciudades del Marco de Jerez. Existe también la llamada Manzanilla Pasada, con una crianza más prologada que le da al vino más estructura.

Leer también

¿Cómo se llama el vino más Fino?

Aclarar en este punto que Manzanilla y Fino se refiere al mismo tipo de vino, lo único que los difer Leer más

¿Cómo se bebe el fino?

El fino nos hará sentir algo engañados. Por su olor creeremos que es dulce, pero es muy seco y de pa Leer más

Víctor Gálvez
Víctor Gálvez
2025-08-12 11:24:58
Respuestas : 2
0
Vamos a remitimos a las dos grandes diferencias que en primer término puede haber entre un fino y una manzanilla. La tierra y la bodega. La manzanilla, como el fino, comparten algo en común, la salinidad. El segundo aspecto es la bodega, la crianza biológica. La Flor, el tipo de flor, el cuidado de la flor en la bodega, el movimiento del vino en las soleras y criaderas, esta cuestión es importantísima. Por lo tanto, la gran diferencia es el tiempo de crianza, la actividad de la flor, la permanencia del velo de flor tanto en la manzanilla como en el fino es para mi el gran elemento diferenciador.
Gabriel Alanis
Gabriel Alanis
2025-08-12 09:48:41
Respuestas : 2
0
La principal diferencia entre vino Manzanilla y Fino es el proceso de vinificación y las condiciones de maduración y no en el origen de las uvas. La manzanilla debe producirse y madurarse dentro de la región costera de Sanlúcar de Barrameda, más cerca del mar. Gracias a su ubicación costera, las bodegas que producen vino Manzanilla en Sanlúcar se ven beneficiadas por temperaturas más frescas y más húmedas. El Manzanilla atraviesa por menos variaciones de temperatura, ya que el mar y sus brisas asumen el papel de agentes protectores que cuidan el vino del fuerte calor en verano y de las noches gélidas en invierno. La diferencia entre vino Manzanilla y Fino reside en las condiciones del clima donde se elaboran. En el caso de la Manzanilla, las temperaturas son más estables haciendo que el velo de flor se vuelva más grueso en la superficie del vino, brindando una mayor protección. Al Manzanilla se le atribuyen notas que evocan el entorno costero donde se produce como la sal, la niebla del mar, incluyendo el yodo. Por lo que sí hay un toque salado en este vino. La vinificación es la diferencia clave, pues estos factores son los que imparten estilo tanto al Fino como al Manzanilla.

Leer también

¿Qué se considera un vino fino?

Para la elaboración de un vino Fino, se parte un vino pálido, ligero y muy limpio que se denomina vi Leer más

¿Cuáles son los 5 vinos más dulces?

Vino de Pedro Ximénez: Es un tipo de vino dulce elaborado principalmente con uvas del mismo nombre. Leer más

Yago Abreu
Yago Abreu
2025-08-12 07:28:20
Respuestas : 2
0
La principal diferencia es por donde está ubicada la bodega. Si es un vino que se ha criado en Sanlúcar de Barrameda, se etiquetara bajo la DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y si ha sido criado en una bodega principalmente en Jerez, estará amparado bajo la DO Jerez. Por la influencia que tienen la localización de las bodegas. En Sanlúcar muchas bodegas están a escasos metros de la desembocadura del Guadalquivir con una influencia muy fuerte de los vientos y humedades provenientes del atlántico. Mientras que el pueblo de Jerez y sus bodegas están a 8 kilómetros del atlántico y por lo tanto la influencia marítima es menor. El microclima que existe en los dos municipios es diferenciador en la crianza, dando como resultado diferentes estilos de vino. El microclima de Sanlúcar hace que el velo de flor que cubre las botas sea más grueso y raramente se pìerda, dando lugar a una crianza más constante y sutil. Por ello las Manzanillas suelen ser más elegantes, suaves, de un color dorado y con un toque salino más marcado que sus vecinos jerezanos. Mientras en Jerez, la menor influencia del atlántico hace que las temperaturas fluctuen de una manera más brusca y la humedad no esté tan presente. Esto repercute directamente en el velo de flor, siendo más fino e incluso en algunos golpes de calor o frío se pierda casi todo el velo. Por lo tanto un Fino tendrá unos aromas más punzantes, con recuerdos a frutos secos y en boca algo más estructurado, cálido y menos salinos que su vecino Sanluqueño. Por lo tanto, diferencias entre fino y manzanilla haberlas haylas.