El origen del gazpacho es de sobra conocido: es uno de los platos típicos de la gastronomía andaluza.
De esta forma, pudo superar la marca anterior, de 3.000 litros, que fue elaborada en Portugal en el año 2013.
Aunque, con el paso del tiempo, ha ocurrido como con casi cualquier plato clásico y ha ido incorporando nuevos ingredientes, la receta original de gazpacho lleva productos naturales como pepino, tomate, cebolla, pimiento rojo y/o verde, ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre y agua.
El gazpacho tiene sus orígenes en Andalucía, en concreto, en los campesinos y jornaleros que aprovechaban los recursos disponibles para crear esta receta.
El plato, que destaca por su frescura, fue inicialmente preparado con pan seco, agua, tomates, ajo, sal, aceite, vinagre y algunas hortalizas como pepinos y pimientos, según diversas fuentes históricas.
Así, la receta del gazpacho nació en Al-Ándalus en el siglo VIII.
Originalmente, la mezcla no incluía hortalizas y se limitaba a agua, aceite y vinagre.
En ocasiones, se añadían almendras o ajo para dar más sabor, tal como se ha documentado en registros históricos.
La evolución del gazpacho sufrió un cambio significativo con el descubrimiento de América en el siglo XVI.
Con la llegada de productos como el pimiento y el tomate, traídos desde México y Perú, la receta se transformó y adquirió el sabor característico que se conoce hoy en día.
Este mestizaje cultural ha permanecido en la cocina ibérica, integrando nuevos ingredientes como el aguacate, altamente valorado por los aztecas.
El gazpacho representa no solo un plato tradicional de Andalucía, sino que es también un símbolo de cómo la cocina puede adaptarse e incorporar influencias de diferentes culturas a lo largo del tiempo.
Las versiones modernas del gazpacho incluyen ingredientes como cerezas, fresas, sandía y remolacha.
Este plato tradicional andaluz destaca por su historia y popularidad en la gastronomía de España.
Aunque el origen del término se desconoce, se sabe que ocupa el tercer lugar en la lista de comidas favoritas de los españoles.
Además, ha alcanzado una fama que traspasa fronteras, llegando incluso a ser mencionado en Los Simpsons.
El gazpacho manchego, también conocido como los galianos, es una versión especial mencionada en El Quijote.
A diferencia del tradicional, esta variante consiste en una torta grande y redonda de harina cocida sobre las brasas.
Posteriormente, se añade un guiso que incluye carne de caza, ajo, cebolla, pimientos secos y especias aromáticas.
Este plato se cocina en una sartén especial llamada gazpachera y lleva pan desmigajado, parecido a unas migas ricas.
El gazpacho clásico, elaborado con ingredientes como pimiento, cebolla y pepino, ha dado lugar a muchas variaciones debido a la versatilidad del tomate.
Versiones modernas incluyen ingredientes como cerezas, fresas, sandía y remolacha.
La clave es reemplazar el pimiento, la cebolla y el pepino por medio kilo de tomate y medio kilo de la fruta u hortaliza elegida.