¿Qué significado tiene la palabra gazpacho?

Paola Peláez
2025-08-11 15:33:21
Count answers
: 1
Quizá del ár. hisp. *gazpáčo, y este del gr. γαζοφυλάκιον gazophylákion 'cepillo de la iglesia', por alus. a la diversidad de su contenido, ya que en él se depositaban como limosna monedas, mendrugos y otros objetos.
1. m. Sopa fría cuyos ingredientes básicos son tomate, pimiento, aceite, vinagre, ajo y sal, que es propia sobre todo de Andalucía.
2. m. Especie de migas que la gente del campo hace de la torta cocida en el rescoldo o entre las brasas.
gazpachos manchegos
1. m. pl. galianos.

Yeray Betancourt
2025-08-11 12:51:44
Count answers
: 1
La Real Academia Española cree que la palabra gazpacho puede tener su origen del término árabe hispánico gazpáčo que, a su vez, proviene del griego gazophylakion. Un gazophylakion significaba cepillo de la iglesia y servía para introducir limosna en él, entre otros objetos.
Por otro lado, Joan Corominas y José Antonio Pascual, autores del Diccionario Crítico Etimológico, encuentran su origen en el término pre-romano caspa, que significa fragmento, haciendo alusión a los pedazos de pan y de verduras triturados con los que se elabora el gazpacho.
De hecho, esta versión de su origen se ve apoyada porque en textos antiguos alguna vez se ha podido leer caspacho en lugar de gazpacho, lo que contribuye a que esta historia cobre fuerza frente a otras.
En 1593, escribió Fr. Diego de Guadix que la palabra gazpacho significaba lechugas con hambre.
Mientras que unos años después, en 1611, Sebastián Covarrubias decía Esta es comida de segadores y de gente grosera, y ellos le debieron poner el nombre como se les antojó.
En definitiva, podemos afirmar que a día de hoy aún no conocemos el origen de esta palabra que hace alusión a uno de los platos más disfrutados por nuestra cultura.

María Carmen Hidalgo
2025-08-11 12:39:38
Count answers
: 1
Aunque existen diferentes teorías respecto al origen, se cree que la palabra gazpacho deriva de caspacho, término del castellano antiguo que significa laminado o escapado. Este nombre viene dado por la presencia de migas de pan y fragmentos de ajo que se utilizaban en las recetas antiguas. El uso del pan, ahora poco frecuente, se debía a que tanto los pastores, como los soldados o campesinos, aprovechaban el que se les quedaba duro en sus viajes y lo diluían en la receta para poderlo consumir. Utilizaban los productos más abundantes que encontraban a su paso y la opulencia de los nuevos frutos americanos en Andalucía, propició que, a esa mezcla de agua con aceite y pan original, se le fuera añadiendo el tomate, el pimiento y el pepino, hasta llegar al gazpacho actual.

Raquel Ferrer
2025-08-11 11:45:00
Count answers
: 2
El término en cuestión, caccabaceus, se encuentra atestiguado, como indica, en tres escritos latinos datados entre los siglos II-VI d. C., siendo de particular relevancia su aparición en un texto médico que lo incluye en un capítulo dedicado al trigo y al pan.
El hallazgo supone la resolución de una cuestión que durante siglos se había intentado aclarar sin éxito.
La investigadora de la UCLM subraya que, desde una perspectiva científica, el descubrimiento del étimo resulta relevante por las implicaciones que tiene en el estudio del paso del latín al romance, “pues el término adquirió su forma románica a través de un complejo proceso de evolución fonética”.
Con este hallazgo, además, Santamaría pone de manifiesto que el actual gazpacho manchego conserva las características básicas del gazpacho originario de la época romana, “pues el término latino designa un tipo de pan destinado a ser cocinado en un caldero en un líquido caliente.
Este tipo de pan debía de ser muy similar a las tortas cenceñas con las que se elabora el gazpacho manchego”,
a la vez que indica que “solo siglos más tarde se llamaría gazpacho a un plato frío, que está en el origen del gazpacho andaluz”.
El resultado del trabajo incide además en la idea de que la cocina manchega conserva un importante componente antiguo y es un elemento patrimonial de primer orden.
La investigación de Santamaría se ha desarrollado en el ámbito de sus proyectos de investigación sobre textos antiguos y terminología relacionados con la medicina, la alimentación y los recursos naturales, y en el contexto del campus gastronómico InMensa: Patrimonio y Cultura de la Alimentación, la Cocina y la Gastronomía, que ha puesto en marcha en la Universidad de Castilla-La Mancha.
El trabajo, “Etimología de gazpacho (caccabaceus): significado originario y evolución fonética”, ha sido recientemente publicado en abierto en la revista científica Myrtia (nº 38, 2023, pp. 258-307), de la Universidad de Murcia, y supone un notable avance tanto en el ámbito lingüístico, de la Filología Clásica y Románica, como en el de la gastronomía histórica.
Leer también
- ¿Cuál es la historia del gazpacho andaluz?
- ¿Cuál es el significado cultural del gazpacho?
- ¿Por qué se me separó el gazpacho?
- ¿Cuáles son algunos datos curiosos sobre el gazpacho?
- ¿Cómo era el gazpacho original?
- ¿Por qué se llama gazpacho?
- ¿Dónde es típico el gazpacho?
- ¿Cuándo se come el gazpacho?
- ¿Qué lleva el gazpacho andaluz?