:

¿Cuándo se fundó el jamón?

Juan José Fernández
Juan José Fernández
2025-09-03 21:58:24
Respuestas : 1
0
La historia del jamón nace de la imperiosa necesidad de conseguir que este alimento durase más tiempo. Y aunque los cerdos se mataban en otoño o invierno, nuestros antepasados se dieron cuenta de que gracias a las propiedades de la sal, la carne podía durar mucho más tiempo. Y así comienza la historia del jamón, hace siglos, concretamente durante el Imperio Romano, hace nada más y nada menos que más de 2.000 años. Según lo que sabemos, ya Hispania exportaba jamones a Roma.
Martina Luque
Martina Luque
2025-08-27 11:14:21
Respuestas : 1
0
El origen del jamón se remonta a tiempos inmemorables. El cerdo ha estado con el hombre desde el principio de su existencia, y ha satisfecho gran cantidad de sus necesidades convirtiéndose en un alimento esencial en cualquier despensa española. La necesidad de curar la carne para su conservación da lugar al origen del jamón tal y como lo conocemos a día de hoy. La sociedad Celta dominó nuestra península de los siglos VIII a V a.C. Ya en el siglo II a.C. se realizaban salazones conservando la carne de cerdo, en aquel entonces conocida como cecina de cerdo. En la Edad Media fueron los conventos y monasterios los encargados de conservar la cultura e historia gastronómica de nuestro país. Los monjes solían criar algunos cerdos para llevar a cabo la matanza y así tener siempre abastecidas sus despensas.

Leer también

¿Dónde se originó el jamón ibérico?

El consumo de carne de cerdo en la península ibérica tiene raíces muy antiguas. Se sabe que los celt Leer más

¿Cuál es la historia del jamón?

En la historia del jamón en España vemos que durante mucho tiempo, el comer carne de cerdo era símbo Leer más

Ona Herrera
Ona Herrera
2025-08-20 08:16:11
Respuestas : 5
0
Fue hace muchos años, cuando los fenicios introdujeron a la península ibérica al cerdo desde los confines de África, se cree que fue entorno al 1100 a.C cuando establecieron su primer asentamiento en Gádir. Realmente no sabe quien inventó el jamón ibérico, existen muchas teorías. Una de ellas es la famosa leyenda del arroyo. Existe una pequeña leyenda sobre el origen del jamón ibérico, que según cuenta el jamón se creó por error. Cuenta la leyenda que un cerdo cayó a un arroyo y este se ahogó. Dicho arroyo poseía una gran cantidad de sal y el cerdo fue encontrado por dos campesinos que decidieron asar al cerdo y comérselo. Al estar un tiempo el cerdo en el arroyo absorbió la sal de este y al asarlo, los campesinos descubrieron que gracias a la sal tenia un sabor mucho más delicioso. A partir de ese momento se corrió la voz por todos los pueblos y comenzó a empezar a ser una tradición. Se comenzó a salar las patas delanteras y traseras del cerdo, perfeccionándose dicha técnica con el paso de los años.
Cristina Anaya
Cristina Anaya
2025-08-12 05:44:59
Respuestas : 5
0
La Historia del jamón es paralela a la historia de la conservación de los alimentos. Hace 5000 años nuestros antepasados encontraron los pozos de hielo y desarrollaron también técnicas de conservación de la carne y el pescado como son el ahumado, el marinado, el secado y la salazón. Estas dos últimas son las que una vez perfeccionadas, permitieron elaborar los primeros jamones. Existen pruebas de que ya se utilizaba para aderezar platos en la época del emperador chino Huangdi, hacia el año 2670 a.C., y que los egipcios ponían carnes en salazón para conservarlas más tiempo. Hay constancia histórica de que en la época inmediatamente anterior al Imperio Romano los íberos ya comerciaban con algunos embutidos, entre ellos, al parecer, el jamón. Ya por entonces diferenciaban el jamón de la paletilla. Durante los siglos XII y XIII, España creció y se desarrolló en gran parte gracias a la ganadería. En el siglo XVI ya tenían fama los jamones de Trévelez, Jabugo y Guijuelo, y durante el siglo XVIII adquirieron reconocimiento internacional, si bien su consumo no se popularizó hasta el siglo XIX.

Leer también

¿Quién inventó el jamón curado?

Fue hace muchos años, cuando los fenicios introdujeron a la península ibérica al cerdo desde los con Leer más

¿Cuál es el origen del jamón de bellota ibérico?

El cerdo ibérico es una joya de la gastronomía española, cuyo linaje se remonta siglos atrás, cuando Leer más

Olga Trujillo
Olga Trujillo
2025-08-12 03:22:15
Respuestas : 2
0
Por lo tanto, cuando los romanos llegaron a la península, el jamón ya existía. Se sabe también que para los antiguos celtas, era un producto básico en su alimentación y comerciaban con él como una de sus más preciadas mercancías. Se cree que el cerdo llegó a la península Ibérica de la mano de los fenicios hacia el año 1100 a. C en lo que hoy es Cádiz. También hay constancia de que los íberos ya comercializaban con estos productos en forma de embutidos. Hay datos de la domesticación del cerdo desde los inicios del periodo neolítico.
Bruno Covarrubias
Bruno Covarrubias
2025-08-12 01:02:39
Respuestas : 2
0
La historia del cerdo y del jamón se remonta a la época de los celtas. El cerdo llegó a ser un animal fundamental en sus vidas, hacían de él un objeto de culto y sustento básico en su alimentación. Lo cierto es que el jamón surgió en el Imperio Romano, por la necesidad de conservar la carne para que sirviera para consumirse durante todo el año. El proceso consistía en el salazón de la pieza y su curación para poder proteger mejor el estado de la carne. Fue esta necesidad la que permitió desarrollar la técnica de producción de jamones. El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el Jamón Ibérico. Tal era su popularidad, que ciudades como Tarraco y Pamplona hicieron auténticas fortunas mediante la producción de jamones para Roma.

Leer también

¿Qué significa origen ibérico?

Del lat. Iberĭcus. 1. adj. Natural de Iberia o de la península ibérica. 2. adj. Perteneciente o re Leer más

¿Qué origen tiene la palabra jamón?

El nombre del jamón proviene del romance gamba ‘pierna’, oriundo del italiano, con igual significado Leer más