:

¿Cuál es la historia del jamón?

Celia Conde
Celia Conde
2025-09-12 08:58:27
Respuestas : 3
0
El origen del jamón se remonta a tiempos inmemorables. Y es que desde hace siglos el cerdo ha formado parte de nuestro patrimonio histórico y de nuestra cultura. El cerdo ha estado con el hombre desde el principio de su existencia, y ha satisfecho gran cantidad de sus necesidades convirtiéndose en un alimento esencial en cualquier despensa española. La necesidad de curar la carne para su conservación da lugar al origen del jamón tal y como lo conocemos a día de hoy. Y es que los cerdos, ya en el inicio de la historia del jamón, se mataban en otoño/invierno, y al no existir otro método de conservación fueron nuestros antecesores los que cayeron en la cuenta de las propiedades de la sal y de que si salaban los productos de la matanza del cerdo estos se podrían conservar durante mucho tiempo pudiendo consumirse durante todo el año. La sociedad Celta dominó nuestra península de los siglos VIII a V a.C. Ésta desarrolló su cultura en torno a la sal, que fue un elemento clave para su expansión política y comercial. Durante la era del Imperio Romano, es donde encontramos un mayor número de referencias sobre jamón y su historia. Ya en el siglo II a.C. se realizaban salazones conservando la carne de cerdo, en aquel entonces conocida como cecina de cerdo. En la Edad Media fueron los conventos y monasterios los encargados de conservar la cultura e historia gastronómica de nuestro país. Los monjes solían criar algunos cerdos para llevar a cabo la matanza y así tener siempre abastecidas sus despensas. Durante los siglos XII y XIII en nuestro país se vivió la reconquista, avanzando así el territorio desde el norte hacia el sur, permitiendo que la ganadería creciese y se pudieran utilizar un mayor número de praderas y bosques para la alimentación de los cerdos.
Alba Mota
Alba Mota
2025-09-03 18:43:06
Respuestas : 2
0
La historia del jamón nace de la imperiosa necesidad de conseguir que este alimento durase más tiempo. Y aunque los cerdos se mataban en otoño o invierno, nuestros antepasados se dieron cuenta de que gracias a las propiedades de la sal, la carne podía durar mucho más tiempo. Y así comienza la historia del jamón, hace siglos, concretamente durante el Imperio Romano, hace nada más y nada menos que más de 2.000 años. Según lo que sabemos, ya Hispania exportaba jamones a Roma. La historia del jamón se continúa escribiendo después de cientos de años, seguimos utilizando métodos artesanales de conservación de este alimento tan ligado a la propia historia de nuestro país.

Leer también

¿Dónde se originó el jamón ibérico?

El consumo de carne de cerdo en la península ibérica tiene raíces muy antiguas. Se sabe que los celt Leer más

¿Quién inventó el jamón curado?

Fue hace muchos años, cuando los fenicios introdujeron a la península ibérica al cerdo desde los con Leer más

Josefa Alemán
Josefa Alemán
2025-08-29 16:17:53
Respuestas : 1
0
La historia del cerdo y del jamón se remonta a la época de los celtas, dónde el cerdo llegó a ser un animal fundamental en sus vidas, hacían de él un objeto de culto y sustento básico en su alimentación. El cerdo ha estado con el hombre desde el principio de su era y ha satisfecho muchas de sus necesidades, convirtiéndose en un alimento esencial en cualquier despensa. Lo cierto es que el jamón surgió en el Imperio Romano, por la necesidad de conservar la carne para que sirviera para consumirse durante todo el año. El proceso consistía en el salazón de la pieza y su curación para poder proteger mejor el estado de la carne. La península Ibérica, mucho antes del tiempo de los romanos, ya contaba con un gran prestigio como productora de cerdos, de perniles o jamones. El hábitat mediterráneo fue el lugar donde el cerdo aumentó su población, gracias a la excelente vegetación y clima. Tal era su popularidad, que ciudades como Tarraco y Pamplona hicieron auténticas fortunas mediante la producción de jamones para Roma. El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el Jamón Ibérico, pero durante el Imperio Romano la presencia de este producto es mucho más notable.
Lucas Gaona
Lucas Gaona
2025-08-19 09:01:53
Respuestas : 3
0
El jamón curado, especialmente el jamón serrano, forma parte de la historia de España y es uno de los elementos esenciales de su contexto cultural. Remontándonos a los antiguos celtas, el cerdo era un producto básico en su alimentación, llegando incluso a considerarse un objeto de culto. Posteriormente, los romanos, respetuosos de las culturas y tradiciones presentes en los territorios que incorporaban a su Imperio, quedaron prendados de los manjares íberos, se imbuyeron del ajuar culinario de la península y enriquecieron su valija cultural con la simbología e historia porcina. La importancia del comercio del jamón curado en la época romana fue tal que en la época de Augusto y Agripa se crearon monedas romanas con la forma de una punta de jamón. Durante la Edad Media y la Edad Moderna se siguió consumiendo cerdo en abundancia, en forma de carne o de embutidos, debido a la facilidad de su cría, al carácter omnívoro de su alimentación y a la rapidez de su reproducción. El jamón serrano alcanza su esplendor en el siglo XIX y la primera mitad del XX, gracias al desarrollo de la técnica de la preparación de productos cárnicos, todo ello impulsado con la industrialización y la liberalización del comercio europeo. El arte de curación del jamón serrano es una herencia gastronómica que ha sobrevivido a través de los siglos, y que hoy en día se mantiene vivo en sus procesos de elaboración. En el siglo I a.C., el historiador griego Estrabón aludió en su obra “Geographika” (libro III), al jamón de la tierra Iberia. Las etapas posteriores de la historia española continuaron ensalzando el jamón serrano a través del arte y el respeto a la tradición en su elaboración.

Leer también

¿Cuál es el origen del jamón de bellota ibérico?

El cerdo ibérico es una joya de la gastronomía española, cuyo linaje se remonta siglos atrás, cuando Leer más

¿Cuándo se fundó el jamón?

La Historia del jamón es paralela a la historia de la conservación de los alimentos. Hace 5000 años Leer más

Esther Cavazos
Esther Cavazos
2025-08-12 02:47:02
Respuestas : 2
0
En la historia del jamón en España vemos que durante mucho tiempo, el comer carne de cerdo era símbolo de nobleza y señorío, y todo lo que estaba en relación con su sacrificio y elaboración era signo de distinción. El cerdo y el jamón serrano, es y ha sido uno de los elementos más característicos de España, representante fundamental de la cultura Española, en la mayoría de ocasiones presente en nuestros platos y comidas. Su éxito puede deberse a que, de este animal, se aprovecha absolutamente todo. El cerdo ha estado con el hombre desde el principio de su era, satisfaciendo todas sus necesidades. Así pues, se convirtió en algo esencial en las despensas de cualquiera. En la época de los celtas, el cerdo era una pieza fundamental en sus vidas, considerándolo indispensable en su alimentación. Las fases de salazón y curado del jamón serrano y otras piezas del cerdo que se usan actualmente, vienen ya de la antigüedad, donde eran utilizadas para que se conservara bien la carne. Antiguamente elaborado en las serranías españolas, el jamón ha ido extendiéndose durante siglos por todos los lugares del país, hasta adaptarse a las peculiaridades de cada una de las cocinas regionales. En época del Imperio Romano ya se curaba en algunos lugares de la Península.