¿Dónde se originó el jamón ibérico?

Inés Madera
2025-08-11 23:53:00
Count answers
: 3
El cerdo ha estado con el hombre desde el principio de su era y ha satisfecho muchas de sus necesidades, convirtiéndose en un alimento esencial en cualquier despensa. La península Ibérica, mucho antes del tiempo de los romanos, ya contaba con un gran prestigio como productora de cerdos, de perniles o jamones.
Podemos decir que la historia del cerdo y del jamón se remonta a la época de los celtas; dónde el cerdo llegó a ser un animal fundamental en sus vidas; hacían de él un objeto de culto y sustento básico en su alimentación.
El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el Jamón Ibérico, pero durante el Imperio Romano la presencia de este producto es mucho más notable.
Tal era su popularidad, que ciudades como Tarraco (Tarragona) y Pamplona hicieron auténticas fortunas mediante la producción de jamones para Roma.
Por ello, se considera que es de España de donde proviene el jamón, puesto que aquí es cuando empezó a considerarse un manjar.
Es cierto que los cerdos y jabalís han estado presentes en otras civilizaciones, como en el antiguo Egipto.
Sin embargo, el consumo de estos animales era escaso, teniendo una función de sacrificio en favor a Osiris, el dios del Nilo y la vegetación.
El hábitat mediterráneo fue el lugar donde el cerdo aumentó su población, gracias a la excelente vegetación y clima.
Es por ello, que España se considera el país del que proviene el jamón, teniendo una fuerte presencia desde la época ibera.

Miguel Barrios
2025-08-11 20:38:37
Count answers
: 3
El consumo de carne de cerdo en la península ibérica tiene raíces muy antiguas. Se sabe que los celtas y romanos ya criaban cerdos y elaboraban productos curados similares al jamón. Durante la época romana, el jamón se consideraba un manjar y se comercializaba en distintas regiones del Imperio. Con la llegada de la Edad Media, la tradición de la cría del cerdo ibérico se consolidó en España. Las dehesas, extensas áreas de encinas y alcornoques, se convirtieron en el entorno ideal para la cría del cerdo ibérico, gracias a su abundancia de bellotas, un alimento clave en su dieta.
El cerdo ibérico se cría en un entorno natural privilegiado: la dehesa. Este ecosistema, presente en regiones como Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha, es fundamental para el desarrollo del jamón ibérico.