:

¿Qué tener en cuenta al comprar gambas?

Carla Bustamante
Carla Bustamante
2025-08-09 17:57:48
Count answers : 4
0
Si la compras fresca, fíjate en la cáscara, que sea brillante y tenga consistencia —debe ser firme—; el color de su cáscara, vivo y brillante; y su olor, evitando siempre aquellos ejemplares que huelan a amoniaco, pues no aventuran nada bueno. En casa, directas al refrigerador. Como sucede con otros pescados o mariscos, es recomendable dar buena cuenta de ellas cuanto antes. Al menos, antes de las siguientes 48 horas. Puestos a elegir entre las frescas y las que se venden ya cocidas, Vanesa Rus, dietista-nutricionista en Clínica Alimmenta, se decanta por la primera opción. Así podrá echar menos sal. Hay que hervirlas sin sal los minutos que correspondan según su tamaño y, al sacarlas, sumergirlas inmediatamente unos 10 minutos en agua fría previamente salada. En la nevera, se deben conservar tapadas con un paño húmedo para que no se sequen. Por último, hay que sacarlas del refrigerador una hora antes de servir para que atemperen. Las congeladas son una opción fácil, pero menos jugosa. Pierden mucha agua al descongelarse, lo que resta jugosidad y elasticidad a la carne. Y al cocinarlas, se quedan más secas. Para descongelarlas, se aconseja dejarlas tres o cuatro horas destapadas dentro de la nevera.
Santiago Irizarry
Santiago Irizarry
2025-08-09 16:07:04
Count answers : 1
0
La Gamba Blanca de Huelva se caracteriza por su color, en estado fresco es de un color rosado claro, casi transparente cuando el marisco está aún vivo. El nombre de Gamba Blanca le viene por el color de su carne una vez cocinada, que efectivamente se torna de un color blanco cuando pasa por la cocción o la plancha. La veta es el cordón de color negruzco que aparece en el lomo de la gamba y que llega desde la cola hasta la cabeza, que también se colorea de un color oscuro. La evidencia de frescura es otro factor que debemos tener en cuenta para distinguir la Gamba Blanca de Huelva. La Gamba de Huelva se vende fresca en la lonja y por ello conserva intactos sus largos bigotes. El proceso de ultracongelación y la manipulación del marisco una vez congelado que sufre la gamba extranjera, conlleva que los bigotes se rompan, dada su fragilidad. Por lo tanto, las auténticas gambas de Huelva, deben conservar intactos sus largos bigotes. Síntoma además, de la frescura del producto. Por último hay un detalle importante a tener en cuenta a la hora de saber si lo que estamos comprando es o no Gamba Blanca de Huelva: su precio. Lamentablemente este marisco es un producto que cada vez escasea más, y esto sumado a su alto valor gastronómico provoca que su precio no sea el más barato del mercado. Debemos tener en cuenta que el coste en origen de este producto ya es elevado, por lo que si en alguna ocasión nos ofrecen Gamba Blanca de Huelva a precios realmente económicos, este simple hecho debería hacernos desconfiar de su procedencia.
Rafael Fernández
Rafael Fernández
2025-08-09 16:03:24
Count answers : 1
0
La variedad de mariscos es enorme, pero hoy nos centraremos en las gambas, ese apreciado crustáceo que no puede faltar en cualquier celebración o cena especial. Principalmente, las gambas se clasifican según su origen y características en dos grandes tipos: la gamba roja y la gamba blanca. Cada una de estas variedades se captura en aguas específicas y se venden en las lonjas más famosas, donde se realizan subastas de marisco que determinan su valor y frescura. Las gambas no solo se diferencian por su color, sino también por su sabor y textura, lo que las hace únicas en la cocina. Por ejemplo, en la costa de Huelva y en las aguas cercanas a Denia, encontrarás las más cotizadas. La pregunta sobre qué tipo de gamba está más buena realmente depende del gusto personal y del tipo de experiencia culinaria que estés buscando. Ambas tienen características únicas que las hacen especiales: Gamba roja: es altamente valorada por su sabor intenso y textura firme. Su calidad es excepcional y se suele preparar a la plancha. Gamba blanca: es apreciada por su sabor más delicado y su textura suave. Es muy versátil en la cocina, ideal para una variedad de platos como arroces, guisos y frituras. Te recodamos que en Solo Marisco puedes encontrar gamba fresca de las mejores lonjas de España. ¡Sin intermediarios!
Ona Herrera
Ona Herrera
2025-08-09 15:00:34
Count answers : 5
0
La frescura en las gambas debe ser como el valor de los soldados, que se les supone, aunque no siempre sea así. Deben tener una carne de consistencia firme, la cascara o caparazón debe ser duro y con tonos vivos y brillantes, y sin zonas ennegrecidas. Un síntoma más que sospechoso, y muy fácil de detectar, es el olor a amoniaco que, aunque sea mínimo, debe hacer que las rechacemos de inmediato. Muchas veces, es mejor una buena gamba congelada, que las hay, que las frescas que no lo son tanto. Hay multitud de impostores que tienen un cierto parecido, pero que, indudablemente, se trata de un producto de ínfima calidad, proveniente de los lugares más insospechados, y que juegan una liga de barrio que nada tiene que ver con la “Champions League” en donde los cabezas de serie son la gamba roja, la blanca, la de Garrucha, la de Huelva.
Rayan Blanco
Rayan Blanco
2025-08-09 14:57:36
Count answers : 2
0
Si optáis por comprar la gamba roja fresca, debéis fijaros en la cáscara. Esta tiene que ser brillante y firme y su color vivo sin zonas ennegrecidas. Es importante mencionar que las gambas no deben oler a nada, salvo a mar. Si hueles algo raro no las compres. Y, sobre todo, una vez llegues a casa… ¡directas a la nevera! Se pueden conservar tapadas con un paño húmedo para que no se sequen. Lo único importante que debes tener en cuenta es que las gambas sean de calidad y que no te den gato por liebre en la pescadería.
Fernando Yáñez
Fernando Yáñez
2025-08-09 14:44:08
Count answers : 1
0
Condiciones de conservación es importante cuando se compra marisco, fijarse que el lugar en el que se expone y se encuentra a la venta esté en perfectas condiciones, si no fuera así, correrías el riesgo de consumir un producto en mal estado con los problemas que ello supondría para tu salud. En cuanto a las gambas, estas deben de estar enteros, no los compres si ves que se descuelgan sus cabezas o si estas tienen un color marrón o están oscurecidas.
Aurora García
Aurora García
2025-08-09 13:23:39
Count answers : 3
0
Al comprar gambas, debes saber si el producto ha sido descongelado previamente, lo que se trata de una información importante porque entonces no podrás volver a congelarlo, el producto se estropearía mucho, sobre todo su textura. Los sulfitos se deben indicar, son conservantes que se utilizan para evitar o disminuir la melanosis, esa coloración negruzca de la cabeza de gambas, langostinos, cigalas… Son conservantes que se utilizan para evitar o disminuir la melanosis, esa coloración negruzca de la cabeza de gambas, langostinos, cigalas… No es peligrosa, ni da mal sabor, es solo un problema estético. Pero como los sulfitos pueden producir alergias en algunas personas, es obligatorio indicar su presencia. Si no lo ves en el etiquetado pregunta al pescadero, tiene obligación de informarte. Si compramos producto congelado algunos pueden ir protegidos por una capa de glaseo. Cuando se trata de productos envasados, la etiqueta debe indicar el peso escurrido en el envase, el peso sin ese glaseo. Si el producto es a granel busca qué porcentaje corresponde al glaseo para calcular el precio del producto escurrido. Los crustáceos como nécoras, bueyes de mar, centollos, bogavantes o langostas deben venderse vivos si no son cocidos, estarán más frescos y serán de mayor calidad. Compruébalo con un golpecito en el caparazón, deben moverse sus patas o antenas.
Alexandra Cabrera
Alexandra Cabrera
2025-08-09 12:52:07
Count answers : 4
0
Cuando vayamos a comprar gambas frescas, deberemos fijarnos, sobre todo, en su consistencia, que debe ser firme. El color de su cáscara, vivo y brillante. Su olor, evitando siempre aquellos ejemplares que huelan a amoniaco. Como ocurre con casi todos los mariscos, su vida útil es bastante breve, por lo que las conservaremos siempre en frío y procuraremos consumirlas lo más pronto posible, siempre en las 48 horas siguientes a la compra.