:

¿Cómo elegir mariscos frescos?

Inmaculada Escamilla
Inmaculada Escamilla
2025-08-09 12:51:49
Count answers : 2
0
Conchas cerradas: En el caso de moluscos como mejillones, almejas o berberechos, las conchas deben estar completamente cerradas o cerrarse al golpearlas ligeramente. Si están abiertas y no se cierran, no son frescos. Olor limpio: El marisco fresco huele a mar, nunca a amoníaco o a descomposición. Crustáceos vivos: Langostas, bogavantes y cangrejos deben estar vivos al comprarlos. Sus patas y antenas deben moverse con energía. Camarones y langostinos firmes: Su carne debe ser firme y su caparazón brillante. Evita aquellos con manchas negras o un olor fuerte.
Iván Guajardo
Iván Guajardo
2025-08-09 10:33:06
Count answers : 3
0
Un marisco fresco tendrá un aroma marino agradable y una apariencia brillante. Si el olor es demasiado fuerte o la apariencia no es la mejor, probablemente no sea fresco. Si se trata de mariscos de concha, fíjate en que las conchas no estén rotas. Esto es una prueba de que su captura y manejo se han llevado a cabo con cuidado. Además, en el caso de estos mariscos, si ocurre que no se abren durante la cocción, es importante que deseches esas piezas, ya que indica que ya están pasadas. En cambio, si se trata de un marisco con patas y antenas, como los camarones, las gambas o los cangrejos, son frescos si las patas y las antenas están bien adheridas al cuerpo. Una manera de asegurar la frescura del marisco es comprar marisco recién cocido. Así, te aseguras de que ha sido cocinado cuando se encuentra en perfectas condiciones de frescura.