Los tipos de vino de Jerez son muy variados. Actualmente se distinguen hasta trece tipos de vinos de Jerez, y cada uno de ellos tiene un color y un sabor característico. El vino fino es de color pajizo y contiene menos de 5 gramos de azúcar, por lo que entra dentro de los considerados vinos generosos. El vino amontillado tiene un color ámbar muy característico. El vino oloroso cuenta con un color caoba y menos de 5 gramos de azúcar por litro de vino, siendo de nuevo un vino generoso. El vino palo cortado se reconoce por su color castaño. Al aumentar la cantidad de azúcar, encontramos un vino pajizo que recibe el nombre de vino pale cream dentro de los llamados vinos generosos de licor. El vino medium tiene un color castaño con entre 45 y 115 gramos de azúcar por litro de vino, y pertenece a la clase de vinos generosos de licor. Para cerrar los vinos generosos de licor, se encuentra un vino caoba con bastante azúcar por litro que recibe el nombre de vino cream. Ya os hemos hablado antes de Pedo Ximénez en nuestro post sobre vinos dulces. Tiene un color ébano con bastante azúcar por litro de vino. Si hablamos de azúcar en vino, también hay que citar el vino moscatel. Tiene un color caoba que pertenece a los vinos dulces naturales junto al Pedro Ximénez. El color pajizo es el protagonista en los vinos manzanilla, con muy poquito azúcar y un sabor muy característico. Además, hay vinos especiales según la diferencia entre vino crianza y reserva. Encontramos vinos de entre 20 y 30 años, vinos de entre 12 y 15 años, y los conocidos como vinos de añada.