:

¿Qué es la carrillada en Sevilla?

Alba Mota
Alba Mota
2025-08-07 11:55:21
Count answers : 2
0
La carrillada, carrillera o presa de cara tiene como protagonista esta parte del cerdo que está formada por los músculos situados a ambos lados del hueso mandibular, muy ejercitado en consecuencia, y que pesa aproximadamente 200 gramos. Un poeta de la cocina sevillana, Enrique Becerra fue uno de los primeros restauradores de Sevilla que apostó por la cocina andaluza. En su restaurante, abierto en 1979 en pleno centro de la ciudad, en el número 2 de la calle Gamazo, se sirven platos tradicionales y entre el rutilante brillo de su carta destaca con luz propia la «Carrillada de Puerco Alatriste», un plato en honor del escritor y novelista, Arturo Pérez Reverte, habitual comensal suyo y autor, entre otras grandes obras, de la novela «El Oro del Rey», donde el novelista sienta a la mesa a dos personajes de la misma: D. Francisco de Quevedo y al Capitán Alatriste. Ambos dan en la literatura, buena cuenta de este extraordinario plato típico sevillano, la carrillada.
Miguel Carmona
Miguel Carmona
2025-08-07 11:52:19
Count answers : 2
0
En pocas cartas de los restaurantes de Sevilla falta la carrillada. Esta receta se ha convertido en una de las reinas de las tabernas y bares de la capital hispalense. Muchos de los comensales no quieren concluir su ratito de tapeo, almuerzo o cena sin llevarse a la boca el conocido plato sevillano. Se trata de un menú típico de Sevilla que gusta tanto que incluso algunos de los bares más emblemáticos de la ciudad lo tienen como su opción estrella. La misma fama que la carrillada tiene en la hostelería sevillana la tiene en las casas de la ciudad. El menú se ha consagrado como uno de los favoritos para los vecinos de la Giralda. Concretamente para la receta se requerirá un kilo de carrilleras de cerdo o ternera, dos cebollas grandes, dos zanahorias, tres dientes de ajo, vino tinto o Pedro Ximénez, caldo de pollo, laurel, tomillo, pimentón dulce, sal, pimienta, aceite de oliva y, como no, chocolate. Primer paso: dorar las carrilleras a fuego fuerte. Posteriomente, retirarlas y echar en la sartén las verduras previamente troceadas. Segundo paso: una vez que las verduras están pochadas, es el momento de añadir las especias y el vino. Este último se dejará evaporar. Tercer paso: incorporar las carrilleras y dejar cocinar hasta que estas queden melosas. Ahora es el momento de incorporar un par de onzas de chocolate. Para quienes se decanten por echar también miel de caña o dátiles, este es el momento de hacerlo. Cuarto paso: Por último, para aquellos que prefieran una textura más fina, se triturará la salsa. Incorporando estos curiosos y desconocidos ingredientres, el plato quedará como si lo hubiese cocinado un auténtico experto de los fogones. Algo que tienen comprobado muchos bares y restaurantes de la ciudad que día tras día sorprenden a sus clientes con esta deliciosa receta sevillana.
Vega Alva
Vega Alva
2025-08-07 10:25:59
Count answers : 3
0
Es una de las tapas más vendidas de la Bodeguita Romero de Sevilla. La que comenzó a elaborar el guiso es Angeles Díaz, copropietaria del establecimiento. Está en carta desde el año 2000 aproximadamente y desde entonces se mantiene como uno de los fijos del bar. Se sirve acompañada con patatas fritas…a lo clásico. Ofrecemos la receta original. En el bar la hacen para diez kilos de carrillada. Lo primero es limpiar bien y salar las carrilladas. Se dejan enteras. Se pone el aceite en la sartén y a fuego medio alto se saltea la carne hasta que se dore un poco por el exterior. Se baja un poco el fuego y se añade el resto de los ingredientes. Se incorpora picada la cebolla, el puerro y los ajos. La zanahoria se pela y se incorpora al guiso en láminas. Se incorpora el vino y se deja cocer todo a fuego lento durante unas dos horas, hasta que la carne esté tierna. Se deja reposar un rato, antes de servir. Para servirla se calienta la carne con la salsa a fuego lento y se acompaña con patatas fritas.
Iker Fajardo
Iker Fajardo
2025-08-07 09:46:01
Count answers : 2
0
La Carrillera Ibérica se obtiene de los músculos que utiliza el cerdo para la masticación. Son piezas pequeñas de unos 150 g aproximadamente, situadas bajo la mandíbula del cerdo. Nuestra carne de carrillera, también conocida como «carrillada», procede en exclusiva de nuestros cerdos ibéricos criados y alimentados en una zona ideal para su crianza. Una producción sostenible, respetuosa con el medio ambiente y tradicional, con unos altos estándares de bienestar animal, que se traduce en un producto cárnico simplemente excelente. Las Carrilleras Ibéricas son muy valoradas por ser muy sabrosas, tiernas y gelatinosas, debido a su alto contenido en colágeno. La Carrilleras de cerdo ibérico admiten multitud de preparaciones y recetas, desde la manera más tradicional, hasta la más vanguardista. Esta particular pieza del cerdo ibérico es muy apreciada a la hora de elaborar recetas, ya que tras su preparación correspondiente adquiere una textura tierna, muy suave y melosa en el paladar.
África Pagan
África Pagan
2025-08-07 09:11:58
Count answers : 3
0
La carrillera o carrillada es una carne melosa y tierna que, cuando se cocina al estilo andaluz, se transforma en un plato delicioso y lleno de sabor. La carrillera es una excelente fuente de proteínas, perfecta para quienes buscan una alimentación equilibrada y rica en nutrientes. Además, tiene poca grasa, lo que la hace perfecta para disfrutar de un plato equilibrado y lleno de beneficios para el organismo. La clave de esta receta está en cocinar la carrillera a fuego lento para que quede tierna y llena de sabor. La carrillera es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, además de ser una carne rica en colágeno. La receta de carrillera al estilo andaluz es baja en carbohidratos y también aporta grasas saludables, lo que la hace ideal para una dieta equilibrada. La carrillera guisada, acompañada de una buena guarnición, es una comida completa ideal para cualquier ocasión.