No obstante, la periodista gastronómica Ana Vega, en 2017, indicó que en España se hace la tortilla de patatas desde 1767, basándose en la documentación’ Agricultura General y Gobierno de la Casa de Campo’, donde se mencionan los «guisados» y las «tortillas».
Sin embargo, las fuentes documentales encontradas por este experto, ubican el origen conceptual de la tortilla de patatas en Villanueva de la Serena para el siglo XVIII.
Este delicioso plato español, se realiza a base de huevos, patatas y cebolla, constituyendo una combinación exquisita e ideal como desayuno o almuerzo, el cual puede comerse tanto frío como caliente.
Puede comerse en plato, como bocadillo, en tapa o en pincho, en dados o pequeñas porciones como parte de un picoteo.
En Madrid suelen servir las tortillas bravas, estas van con una salsa picante muy parecida a la usada en las patatas bravas y las hacen de tamaño reducido, pueden también acompañarla con mayonesa u otras salsas, currys y aderezos.
Otra variante es la tortilla paisana, que lleva chorizo, pimiento rojo y guisantes.
Luego encontramos la tortilla rellena, que corresponde a una tortilla gruesa abierta por la mitad, o dos tortillas finas puestas una sobre otra y entre ambas simulando un sándwich le colocan un relleno, puede ser vegetales, ensaladilla, jamón, queso, tocineta o surimi.
En otras culturas se pueden encontrar otras variantes.
Por ejemplo, en la cocina suiza, encontramos el rösti, que pudiera considerarse como una variante, pero no lleva huevo, y otra que no se parece mucho es la tortilla de papa de Chiloé (Chile), aunque si tienen el nombre igual, esta corresponde a un tipo de pan de papas hecho con patatas hervidas y harina de trigo.
Otra variante que se dio en medio de la guerra civil española, es la falsa tortilla de patatas, en la que en lugar de patata usaban el albedo de las naranjas (la piel blanca de la naranja, que tiene entre la cáscara y la parte comestible), se ponía previamente en remojo para ablandarlo y luego en vez de huevos, usaban una mezcla de harina y agua con un poco de colorante para que simulara el color de la yema.
Para finalizar, te mencionamos dos variantes, una llamada tortilla gaditana, que se hace con huevo y patatas ralladas y la popularizada por José Antonio Labordeta que se hace con patatas de bolsa, y se hizo popular cuando este personaje fue diputado en el Congreso.
Ahora conoces la historia de este delicioso plato típico de la cocina española, y las variantes que puedes encontrar dependiendo de los gustos de los chefs o la localidad.
La tortilla de patata, es un omelette al cual se le agregan patatas previamente cortadas y troceadas, el cual es considerado el plato típico de la gastronomía española, encontrándose en cualquier restaurante del país.
Este plato tradicional fue inventado en Extremadura en 1798, por años, la leyenda del invento estuvo en Navarra, en el año 1835 cuando el general Tomás de Zumalacárregui en Bilbao durante la Primera Guerra Carlista estaba en la búsqueda de un alimento nutritivo y barato para sus tropas.
Pero el mérito realmente es para la campesina a la que el militar le hizo el encargo, esto se sabe gracias a la investigación del experto Javier López Linage en el 2008.
En hostelería y restauración para evitar el riesgo de salmonelosis, suelen usar un preparado de huevo líquido pasteurizado, conocido como huevina para hacer la tortilla, pero no es obligatorio.
Hay otra variante que en lugar de huevo usa una mezcla de harina de garbanzo con leche o agua, que es apta para personas alérgicas al huevo o veganas si se usa agua.
Esperamos que te haya gustado este artículo y recuerda compartirlo con tus amigos.