:

¿Cuál es el mejor método de cocción del caldo de pescado?

Pablo Cabrera
Pablo Cabrera
2025-08-30 07:02:22
Respuestas : 2
0
No es preciso tener el caldo de pescado cociendo durante mucho tiempo. En unos 20 minutos el pescado habrá dado al caldo toda la sustancia que puede ofrecer, por lo que no tiene sentido cocerlo mucho más tiempo, ya que de este modo sólo se conseguiría disolver las partes calcáreas del marisco y perder aromas. Por motivos similares es recomendable no poner el caldo a hervir de un modo muy enérgico ni burbujeante, siendo preferible hacerlo a un fuego muy suave, de modo que apenas se noten las burbujas del hervor. Cuando empiece a hervir se pone a fuego muy lento y se tiene hirviendo muy suavemente durante 20 minutos. Cuando empiece a hervir ajustamos a fuego muy lento y tenemos hirviendo muy suavemente durante 20 minutos. Es importante emplear agua de garrafa. La diferencia de sabor puede ser mucha. Sofrito previo del pescado: puede ser buena idea sofreír ligeramente el pescado para sopa ya limpio en un poco de aceite en el fondo de la cazuela, antes de añadir el agua para empezar la cocción. Algo similar podría decirse de las verduras en el caso de la receta de caldo intenso.
Juan José Miranda
Juan José Miranda
2025-08-23 18:41:34
Respuestas : 2
0
Para hacer un buen caldo de pescado que nos sirva de base para una sopa, un suquet, un guiso de pescado, o para preparar arroces con sabor, es importante saber cómo hacer un buen caldo de pescado a base de morralla. Empezamos sofriendo la cebolla, el puerro y el tomate cortados en trozos con un poco de aceite. Una vez listo el sofrito, salteamos también el pescado durante cuatro o cinco minutos, para potenciar su sabor. Añadimos al agua, removemos bien para despegar lo que se hubiera podido agarrar en el fondo y dejamos cocer durante unos 30-40 minutos a fuego lento para que no haga muchos borbotones. Una vez terminado el caldo, colamos bien para retirar todo el pescado y hortalizas y reservamos en la nevera. Con esa base podemos hacer una sopa de pescado como la de la imagen, calentando el caldo base, añadiendo un poco de tomate, y sirviéndola con arroz blanco y un huevo duro picado. Unas tajaditas de buen pescado cocido en la sopa terminará de darle el punto final. El caldo de pescado a base de morralla es en sí mismo un ingrediente o base para hacer otras recetas. Utilízalo para hacer una sopa de pescado o de marisco, para hacer una fideuá, un marmitako, un arroz de pescado o un arroz caldero y te sorprenderás viendo cómo mejoran esos platos al usar este caldo a base de morralla.

Leer también

¿Cómo preparar mariscos de forma segura?

La elección de las piezas de marisco, clave en el resultado. La preparación del marisco debe seguir Leer más

¿Qué se le pone al caldo de mariscos?

Para hacer un buen caldo de marisco, es necesario contar con una gran cantidad de cabezas de gambas Leer más

Teresa Puga
Teresa Puga
2025-08-15 01:00:20
Respuestas : 2
0
Para tener un caldo con el sabor óptimo es mantener su cocción, como máximo, entre 20 y 30 minutos. Cuando empiece a hervir, bajamos a fuego medio y dejamos cocer entre 25 y 30 minutos. Retiramos la espuma que se forme en la superficie siempre que sea necesario. El mejor pescado para hacer caldo es el blanco y el de roca. Un dato a tener en cuenta es el color que debe tener el caldo, debe ser de preferencia bastante claro, sobre todo si pensamos hacer una salsa o una crema en la que el color del caldo no debe predominar. Para hacer caldo de pescado, pelamos y picamos finamente la zanahoria, la cebolla y el puerro, y los rehogamos durante 5 minutos a fuego bajo en una cazuela alta con aceite de oliva. Añadimos la morralla o cabezas, espinas y restos de pescado de roca, y rehogamos. Hacemos un bouquet garni con ramas de perejil fresco, hoja de laurel y tallo pequeño de apio, y lo añadimos a la cazuela. Subimos el fuego al máximo y echamos vino blanco seco. Dejamos que se evapore. Vertimos agua y dejamos que empiece a hervir. Retiramos el caldo de pescado inmediatamente del fuego y lo colamos. También se puede pasar después por una estameña para dejarlo más limpio de impurezas, o incluso clarificarlo para hacer un consomé. Una vez colado, se puede poner a hervir hasta concentrar su sabor y obtener un fondo de pescado.
Luna Ramos
Luna Ramos
2025-08-14 21:48:09
Respuestas : 3
0
Cuando el caldo empiece a hervir debemos bajar el fuego para que se vaya haciendo poco a poco. No recomendamos que hierva abruptamente ya que al final obtendremos un sabor poco agradable. Nunca debemos hervir un caldo con verduras y pescado más de 30 minutos. Un exceso de cocción nos producirá un caldo con sabor desagradable. También es importante nunca utilicéis pescados azules para hacer caldos, tienen mucha grasa y proporcionan un sabor demasiado intenso al caldo, yo uso raspas y restos de rape, el vino que utilicemos debe ser siempre vino blanco seco. El vino se puede sustituir por medio zumo de limón, ayuda a extraer la gelatina del pescado.

Leer también

¿Cuánto tiempo se deben dejar cocinar los mariscos?

El tiempo de cocción del marisco es una de los motivos que más preocupan y en el que tenemos que pon Leer más

¿Cómo se prepara y se come el marisco?

Cuando pruebes el marisco a la plancha con alguna salsa o bien crujiente a la brasa, y asado y el cr Leer más